Umbral

7

Nombre del autor:Redaccion

España blinda democracia en Bolivia y condena intentona golpista

Madrid, 26 jun (Prensa Latina) España condenó hoy de forma rotunda la intentona golpista en Bolivia, y tanto el Gobierno como la oposición cerró filas en respaldo al presidente Luis Arce. PRENSA LATINA   En su cuenta de X, el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, deploró los “movimientos militares en Bolivia» y escribió un mensaje a las autoridades del país sudamericano. “Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho”, sentenció Sánchez. También el presidente del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, defendió la democracia y el orden constitucional en Bolivia. «No se puede quebrantar el orden constitucional en Bolivia. La democracia debe respetarse», subrayó Núñez Feijóo en redes sociales. En un comunicado, el Ministerio español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, se pronunció en duros términos contra el intento de subvertir el orden en la nación del altiplano. «El Gobierno de España condena los movimientos militares en Bolivia y cualquier intento de ruptura del orden constitucional y la democracia de ese país hermano», sentenció la Cancillería. Añadió que España traslada todo su apoyo y solidaridad al Gobierno de Bolivia y al pueblo boliviano y hace un llamamiento al respeto de la democracia y el Estado de Derecho. Por su parte, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se sumó a los comentarios en redes sociales, al remarcar su repudio a «las acciones militares irregulares que por parte de algunas unidades del ejército se están produciendo en Bolivia». «Queremos enviar todo nuestro apoyo y solidaridad al Gobierno de Bolivia elegido de forma democrática por el pueblo», precisó. En similares términos se manifestó el exlíder del partido Podemos y exvicepresidente del Ejecutivo Pablo Iglesias. De acuerdo con informaciones difundidas aquí, un tanque tiró las puertas de la sede del Ejecutivo de Bolivia e ingresó a las 15:51, hora local, después que el comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zuñiga, amenazara con tomar la sede del Gobierno y cambiar el gabinete. Sin embargo, se le enfrentó el propio mandatario Luis Arce, quien recibió el respaldo de homólogos latinoamericanos de Cuba, México, Uruguay, Chile, Brasil y Venezuela, entre otros.

España blinda democracia en Bolivia y condena intentona golpista Leer más »

Gobierno dominicano condena intento de golpe de Estado en Bolivia

Santo Domingo, 26 jun (Prensa Latina)) El Gobierno de República Dominicana condenó hoy de manera enérgica el intento de golpe de estado en Bolivia y rechazó los hechos de violencia que buscan alterar el orden constitucional en ese país. PRENSA LATINA   «Condenamos los últimos sucesos militares en #Bolivia y repudiamos todo hecho de violencia que busque alterar el orden constitucional en esa hermana nación», expresó el canciller dominicano, Roberto Álvarez, en un comunicado. «El presidente @LuchoXBolivia fue electo por el pueblo boliviano y debe servir su mandato ininterrumpidamente, afirmó el Ministro de Relaciones Exteriores. El Estado Plurinacional de Bolivia denunció la tarde de este miércoles ante la comunidad internacional las movilizaciones irregulares de algunas unidades del ejército, que atentan contra la democracia, la paz y la seguridad del país. «Hacemos un llamado a la comunidad internacional y a la población boliviana, a hacer respetar los valores democráticos y respaldar al gobierno del Presidente Luis Arce Catacora, constitucional y legítimamente elegido por la voluntad soberana del pueblo boliviano, manifestó el gobierno por medio de su cancillería en un comunicado, señaló Prensa Latina desde La Paz.

Gobierno dominicano condena intento de golpe de Estado en Bolivia Leer más »

Jefe del Ejército de Bolivia declara golpe de Estado

JULIO GUZMÁN ACOSTA   La Paz, 26 jun. El general Juan José Zúñiga, jefe del Ejército, aseguró hoy que junto a tres comandantes vino a tomar la casa presidencial y cambiar el Gabinete, mientras los militares gasifican a la población concentrada en torno a la Plaza Murillo. En estos momentos los militares están entrando a la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental) vestidos con trajes de combate. El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció hoy movimientos irregulares de miembros del Ejército, ante la presencia inusual de militares que cerraron la el epicentro político de La Paz, la Plaza Murillo. “Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, escribió el dignatario en su cuenta de X (antes Twitter). En igual sentido se pronunció la canciller, Celinda Sosa, con un llamado a la comunidad internacional ante la intentona golpista y en solicitud de la condena internacional. El canal estatal Bolivia Tv mostró cómo la Policía Militar con escudos antidisturbios impiden el tránsito libre de las personas, y se vio como gasificaban a civiles que trataban de acercarse a la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental). Con anterioridad, el exmandatario Evo Morales denunció este miércoles un supuesto “acuartelamiento” de las Fuerzas Armadas. “Desde hace una hora, comandantes de divisiones, instruyen a comandantes de regimientos a retornar inmediatamente a sus cuarteles para esperar nuevas disposiciones (acuartelamiento). “Esto levanta muchas sospechas del movimiento militar en Bolivia”, escribió en su cuenta de X. La población comienza a a movilizarse hacia la Plaza Murillo con consignas en defensa de la democracia. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció en el canal estatal que las tropas tomaron todas las esquinas de la Casa Grande del Pueblo, de la Cancillería y de la Asamblea Legislativa. Indicó que al parecer es la respuesta del general Zúñiga tras su destitución hoy por emitir declaraciones deliberantes en el sentido político, lo cual constituye un quiebre del orden constitucional.

Jefe del Ejército de Bolivia declara golpe de Estado Leer más »

Don Alfred Joel Horford Reynoso, indiscutible Salón de la Fama del Deporte Dominicano

ganó Horford Reynoso con los Celtas de Boston comenzó a cocinarse hace casi 40 años, cuando su padre se convirtió en el primer dominicano reclutado por un equipo de la National Basketball Association, los Machos de Milwaukee/Milwaukee Bucks. Es cuestión de tiempo para que los Horford sea la primera pareja de padre e hijo exaltados al Salón de la Fama del Deporte Dominicano en la disciplina del baloncesto. Cuando se mira con una lupa los números de este portento, de este ejemplo de trabajo y disciplina se tiene que concluir que estamos frente a un jugador irrepetible. Números: Un anillo de campeón del mejor baloncesto del planeta. Dos campeonatos de la NCAA. Cinco veces seleccionado al juego de las estrellas. Segundo mejor anotador latinoamericano de todos los tiempos (más de 14,000 puntos) Medalla de oro y de bronce en torneos de Centro Básket Una medalla de bronce en un torneo FIBA Número 16 en bloqueos y número 18 en rebotes en la historia de los Play Off de la NBA. Como la gata de Dora, por una cosa grita y por la contraria llora, los dominicanos a todo le buscamos un periquito. Regatearle cualquier reconocimiento al más grande baloncetista dominicano de todos los tiempos, Al Horford, es la mediocridad en su máxima expresión. A esos jugadores que ningunearon al buque insignia de la franquicia más emblemática del baloncesto profesional, Boston Celtics, respiren profundo y chitón. No se puede escribir la historia del baloncesto profesional de la República Dominicano, sin dedicar un capítulo a Al y a Tito Horford! No se puede escribir la historia del boloncesto profesional de latinoamericano, sin dedicar un capítulo a Al y a Tito Horford! No se puede escribir la historia del baloncesto profesional de los Estados Unidos de América, sin dedicar algunos parrafos a Don Alfred Joel Horford Reynoso y a Don Alfredo William Horford. A esos que quieren conseguir algo de atención desmeritando al campeón, agua y ajo, a aguantarse y a joderse! Gracias infinitas a Don Junior Silié, sin su contribución este artículo no habría sido posible.

Don Alfred Joel Horford Reynoso, indiscutible Salón de la Fama del Deporte Dominicano Leer más »

Piden al gobierno rechazar diálogo con líderes de pandillas en Haiti

Puerto Príncipe, 26 jun. Sectores políticos y de la sociedad civil comienzan a pedir al gobierno del primer ministro de transición de Haití, Gary Conille rechazar cualquier propuesta de negociación con líderes de pandillas, informó hoy la prensa local. AGENCIAS   El portavoz del opositor radical Sector Democrático y Popular, André Michel instó al jefe de Ejecutivo a hacer caso omiso a este tipo de petición. «No concedan amnistía a las bandas criminales que han secuestrado, violado, asesinado y empobrecido a miles de familias», instó Michel al gobierno. La petición de Michel tiene como telón de fondo las recientes declaraciones del líder de la coalición de pandillas, Jimmy Chérizier, alias Barbecue, quien pidió negociar como un primer paso para pacificar el país que vive sumido en el caos. La mejor manera de que el primer ministro de transición de Haití, Gary Conille traiga la paz de regreso a la nación es dialogando, dijo Barbecue. Chérizier acusó a los políticos y empresarios tradicionales de utilizar la violencia con fines personales, y ahora quieren recuperar a la fuerza todas las armas que en su momento distribuyeron. «El problema que existe hoy solo se puede resolver a través del diálogo», dijo el expolicía. Barbecue desde hace meses anunció un baño de sangre en Haití si los políticos corruptos seguían conduciendo a país, pero responsabilizó a Francia, Canadá y Estados Unidos de lo que ocurriera en la nación antillana. La intención del jefe pandillero de establecer un diálogo surge cuando estaban por llegar y finalmente arribaron los primeros efectivos de Kenya, encargados de liderar una fuerza multinacional para pacificar el país caribeño. Recientemente, la Conferencia de Pastores Haitianos rechazó cualquier propuesta de negociaciones políticas con las pandillas que aterrorizan a la población de esta capital. «No tienen ningún motivo ideológico», subrayó el asesor especial de la entidad Ernst Pierre, quien recomendó utilizar medios más fuertes para obligar a los bandidos a deponer las armas, si no quieren hacerlo voluntariamente.

Piden al gobierno rechazar diálogo con líderes de pandillas en Haiti Leer más »

Lula calificó de victoria democrática liberación de Julian Assange

Brasilia, 26 jun (Prensa Latina) El presidente brasileño Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aplaudió hoy la liberación del periodista australiano Julian Assange, fundador de la plataforma de información WikiLeaks, y calificó el hecho de victoria democrática. PRENSA LATINA   «El mundo es un poco mejor y menos injusto hoy. Julian Assange es libre después de mil 901 días en la cárcel. Su liberación y regreso a casa, aunque tardíamente, representan una victoria democrática y la lucha por la libertad de prensa», escribió Lula en la red social X. Assange salió de la cárcel en el Reino Unido el lunes después de llegar a un acuerdo con la justicia de Estados Unidos para declararse culpable en cargos de espionaje. Como el tiempo de condena ya se cumplió en la «prisión preventiva», fue puesto en libertad. Desde 2010, Lula defiende al comunicador en declaraciones públicas, cuando WikiLeaks comenzó a divulgar documentos secretos de gobiernos y el fundador fue arrestado. El 19 de mayo, el exsindicalista pidió nuevamente su libertad. «Espero que termine la persecución contra Assange y vuelva a tener la libertad que merece lo más rápido posible», rasgueó en X, en aquella ocasión. Consideró que el australiano debería haber sido premiado por revelar «secretos de los poderosos» en lugar de estar preso. Anteriormente, Lula denunció en junio de 2022 que los verdaderos criminales son los espías de Estados Unidos que tuvieron sus actividades filtradas por WikiLeaks. «Si alguien cometió un crimen, fue quien, en nombre de Estados Unidos, estaba espiando al planeta Tierra, espiando a otros países, incluso espiando a nuestra (empresa petrolera) Petrobras, incluso accionando nuestra Petrobras luego del descubrimiento del presal (áreas profundas de reservas petrolíficas)», remarcó. A partir de 18 cargos relacionados con supuestas violaciones de la ley de espionaje que se le imputan, Assange pudo ser condenado a 175 años de cárcel. Entre otros detalles, los documentos de WikiLeaks revelaron que el ejército estadounidense mató a cientos de civiles durante la guerra de Afganistán en incidentes no revelados anteriormente. Según información confidencial de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos y de WikiLeaks en 2015, también funcionarios estadounidenses espiaron en Brasil al gobierno de la entonces presidenta Dilma Rousseff (2011-2016). Un total de 29 teléfonos de miembros y exintegrantes de su gestión fueron intervenidos. Rousseff enfrentó en 2016 un golpe parlamentario judicial que la sacó del poder.

Lula calificó de victoria democrática liberación de Julian Assange Leer más »

Julian Assange libre tras comparecer y sellar acuerdo de culpabilidad

Saipán, Islas Marianas del Norte, 26 jun (Prensa Latina) El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, selló hoy aquí un acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y aseguró su libertad. PRENSA LATINA   Assange, quien estuvo preso durante los últimos cinco años en una cárcel británica de máxima seguridad, se declaró culpable de un delito grave por publicar en 2010-2011 secretos militares de la nación norteamericana, en particular las campañas militares del Pentágono en Iraq y Afganistán. El periodista australiano, que ha luchado en todo este tiempo contra la extradición al norteño país, se presentó en la audiencia prevista para hoy en esta capital de la isla mayor de las Marianas del Norte, una comunidad estadounidense en el Pacífico occidental. La ubicación, aunque parece sacada de un guión cinematográfico, es el punto final del culebrón legal al que fue sometido el Assange a causa de una persecución por años por hacer valer a través de WikiLeaks el derecho a la información. El Departamento de Justicia convino celebrar la audiencia en Islas Marianas del Norte ante la oposición de Assange de entrar a territorio continental de Estados Unidos y porque literalmente estará en el camino a casa (Australia). Antes del cautiverio en Londres, el fundador de WikiLeaks pasó siete años asilado en la embajada de Ecuador en la capital británica (2012-2019) para evitar la extradición a Suecia, donde le acusaban de violación y agresión sexual, algo que siempre negó. Assange arribó la víspera a la isla Saipan «para formalizar el acuerdo de culpabilidad que nunca debió tener lugar», informó WikiLeaks en la red social X. La comunidad internacional reaccionó con alegría luego de conocer la noticia de la libertad del fundador de WikiLeaks, quien el próximo 3 de julio cumplirá 53 años y que, de haber sido extraditado a Estados Unidos enfrentaba la posibilidad de una condena cercana a los dos siglos de cárcel. La declaración de culpabilidad en el mencionado delito conllevaría a una pena máxima de 10 años de prisión, pero en este caso se dictaminaron cinco, que están saldados teniendo en cuenta el tiempo que pasó Assange en la prisión británica en una celda de 2×3 metros, aislado 23 horas al día.

Julian Assange libre tras comparecer y sellar acuerdo de culpabilidad Leer más »

La libertad de prensa está en juego en el caso de Julian Assange

La jodida libertad de expresión es lo que diga el dueño de la imprenta o de la plataforma digital al uso

GUSTAVO LUNA En una época en la que se publica, día sí y día también, un océano de disparates, millones de descerebrados son víctimas de su petulancia, su memoria corta y su ansiedad por un minuto de gloria. Hoy día el culto al mal gusto, el insulto, el debate estéril y la difusión de sandeces es la norma. Todo el mundo se ampara en la manoseada libertad de expresión para vomitar, sin ruborizarse, culaquier tontería que le llegue a la testa. Lo más divertido es ver a pila de ignorantes funcionales dándole categoría científica a cualquier vaina que se le ocurra y-aun peor-ver a un grupo de pseudo panelistas debatiendo como si fueran verdaderamente instruidos. La puesta en libertad de Julian Assange, quien fundó Wikileaks y puso de manifiesto las letrinas desde la que operan las grandes potencias y algunos lideres mundiales, es una derrota del sentido común. Este hombre nunca debió ir a la cárcel. Al final los Estados Unidos de América, donde un presidente, recurriendo a la Quinta Enmienda, se despacha diciendo que puede agarrar a las mujeres por el coño por ser rico y famoso, ha decidido dejar en libertad a un hombre que ha sido víctima de un aplastante abuso de poder. Assange ya va de camino a su natal Australia, eso es mejor que nada/better than nothing. También dijo el susodicho, que le podía pegar un tiro a cualquiera en la Quinta Avenida de Nueva York sin perder un voto. Sabía bien el bufón de peluca anaranjada al público al que se estaba dirigiendo. Un público para el que no es lo mismo un muerto judio que miles de muertos palestinos. ¡Oremos por Israel! ¡Qué cojones tienen! Como Trump, muchos otros han encontrado en los evangélicos, los negros que deliran por ser blancos y algunas minorías socavadas por un incurable complejo de inferioridad un caladero dispuesto a imponer sus ideas retrógradas. Todo vale, en el nombre del inútil, para quienes quisieran borrar de la faz de la tierra a quienes vemos el mundo de otra manera. De hecho, usar el libre albedrío es un mandato lógico y racional que muchos cristianos manipulan sin ningún tipo de escrúpulo. Corren tiempos difíciles y hacen poco los dueños de la verdad para evitar la difusión de falsedades y bulos que ponen en peligro la vida de millones de seres humanos en todo el planeta. Bueno, ellos nos ven como a un grupo de borregos que cuando dejan de ser útil pueden ser sacrificados ¿Después de ver como enloquecieron los argentinos con un sujeto que habla con el espiritu de su perro, de qué nos podríamos asombrar? Después de ver que Alberto Núñez Feijoo, quien se paseaba en un yate con un narcotraficante conocido en toda Galicia, puede llegar a precidir el gobierno del Reino de España, ¿de qué nos podríamos asombrar? En Galicia sólo Feijoo, quien se ufanaba de leer toda la prensa escrita, no sabía quien era Marcial Dorado. Después de ver como el chavismo convirtió a Venezuela, con el contubernio de la mayoría de sus ciudadanos, en una perfecta mierda, ¿de qué nos podríamos asombrar? Como estos podríamos citar miles de ejemplos. Sin embargo, no debo concluir sin reseñar que Julian Assange puso de manifiesto, que cada día vale menos la pena preocuparse por hacer una comunicación veraz y con la mayor profesionalidad posible. Desde el 2012, cuando Assange tuvo que asilarse en la Embajada de Ecuador en Londres, hasta el día hoy, cuando ha sido puesto en libertad, éste ha sido privado de su libertad durante doce jodidos años. Seis de esos doce años los pasó encerrado en una cárcel de máxima seguridad en Londres, Inglaterra, Reino Unido. Quizás llegó el momento de dejar que todo el que se quiera joder, se joda.

La jodida libertad de expresión es lo que diga el dueño de la imprenta o de la plataforma digital al uso Leer más »

La lucha legal de Julian Assange hasta alcanzar un acuerdo con Estados Unidos

Julian Assange fundador de Wikileaks llegó a un acuerdo con la justicia estadounidense por el que se declarará culpable por filtración de «documentos, escritos y notas relacionados con la defensa nacional, incluidos materiales considerados secretos» JULIO GUZMÁN ACOSTA   El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se encuentra cerca de obtener la libertad tras haber alcanzado un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para poner fin al litigio por la filtración de documentos clasificados. Assange, que fue liberado el lunes de una prisión en Reino Unido y partió en un vuelo chárter, llegó este martes a Bangkok, donde su avión realiza una escala para repostar antes de proseguir hasta las Islas Marianas del Norte, territorio de Estados Unidos en el océano Pacífico. Tras declararse culpable ante un tribunal de las Islas Marianas, Assange, de 52 años y nacionalidad australiana, tiene previsto ser liberado y viajar a Australia, donde se encuentra su mujer, Stella, y sus dos hijos pequeños. Estas son las principales claves de este acuerdo que pone fin una odisea judicial desde que publicó en WikiLeaks documentos comprometedores de Estados Unidos hace 14 años. ¿En qué consiste el acuerdo alcanzado con Estados Unidos? Assange llegó a un acuerdo con la justicia estadounidense por el que se declarará culpable de los delitos por filtración de «documentos, escritos y notas relacionados con la defensa nacional, incluidos materiales considerados secretos», según un documento del fiscal Shawn N. Anderson enviado al tribunal de Islas Marianas. Según el escrito oficial, el fundador realizó las filtraciones junto con la exsoldado Chelsea Manning. La Fiscalía pedirá una pena de 62 meses de cárcel, equivalentes al tiempo que ya ha cumplido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh (Reino Unido). La comparecencia será en las Islas Marianas debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y a la proximidad del tribunal con Australia, según una carta del Departamento de Justicia estadounidense enviado al tribunal. WikiLeaks y la masiva filtración de documentos secretos Tras trabajar como programador de ‘software’ libre y realizar estudios de matemáticas y física que no finalizó en Australia, Assange cofundó en 2006 WikiLeaks, una plataforma para publicar información gubernamental y hacerla accesible al público. WikiLeaks se hizo mundialmente famoso en 2010 tras filtrar cientos de miles de documentos secretos o de contenido sensible que revelaron los secretos en Estados Unidos de las guerras de Irak y Afganistán, así como datos sobre los detenidos en la base de Guantánamo, entre otros asuntos. Por ejemplo, las filtraciones incluyeron un vídeo en que se ve a soldados estadounidenses disparando contra civiles en Irak en 2007. Parte de las filtraciones de los documentos fueron realizados por el entonces soldado Bradley Manning, que cumplió pena entre 2010 y 2017 por violar la Ley de Espionaje y se declaró mujer trans en 2013, cambiando su nombre a Chelsea. Hay quienes consideran que las filtraciones pusieron en peligro a inocentes y que supusieron una traición, mientras que muchas ONG de periodistas y de los derechos humanos consideran que WikiLeaks actuó en beneficio del público y la libertad de información.   En mayo de 2019 se inicia un largo y complejo proceso de extradición a Estados Unidos, donde fue acusado de 18 cargos por delitos de espionaje e intrusión informática, que suponían una posible pena de 170 años de prisión. ¿Por qué se dirige a Australia? La mujer de Assange, Stella Assange, se encuentra en Australia junto con sus dos hijos, Gabriel y Max, nacidos respectivamente en 2017 y 2019 y que solo han visto a su padre en las visitas en la prisión de Reino Unido. «Julian está libre. Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud hacia vosotros. Sí, vosotros quienes os habéis movilizado por años y años para hacer esto realidad. GRACIAS. GRACIAS. GRACIAS», escribió en X Stella Assange, una abogada hispanosueca nacida en Sudáfrica. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, que ha intercedido ante Estados Unidos y Reino Unido para la liberación de Assange, celebró también hoy la noticia del acuerdo entre Assange y las autoridades estadounidenses.    

La lucha legal de Julian Assange hasta alcanzar un acuerdo con Estados Unidos Leer más »

Brasil se atasca con Costa Rica y no pasa del 0-0 en su presentación en la Copa América

Los brasileños dominaron en los dos tiempos del encuentro ante Costa Rica el lunes por la noche, pero no lo pudieron marcar gol SERVICIOS UMBRAL.COM.DO   En su debut en el torneo continental, Brasil se enfrentó a Costa Rica en un partido que prometía emociones. A pesar de dominar el encuentro de principio a fin, la Canarinha no logró plasmar su superioridad en el marcador y firmó un deslucido empate 0-0. Rodrygo, Lucas Paquetá y Vinicius Júnior tuvieron oportunidades claras de gol, pero no estuvieron finos en la definición. A pesar de su control del juego, Brasil no pudo superar la sólida defensa costarricense. En la primera fecha del Grupo D, Colombia se impuso 2-1 a Paraguay, tomando el primer lugar por encima de Brasil y Costa Rica. En la próxima jornada, la Canarinha se enfrentará a Paraguay, mientras que Costa Rica chocará contra Colombia. El partido se disputó ante 67,158 aficionados en el Sofi Stadium, con la mayoría vistiendo los colores amarillo y azul de Brasil. Aunque parecía que el equipo de Dorival Júnior podría llevarse la victoria sin problemas, la falta de eficacia en la definición les impidió sumar los tres puntos. Vinicius, quien fue relevado por el joven Endrick, tuvo una última ocasión de gol que fue rechazada por el arquero Patrick Sequeira. Este último también protagonizó una atajada monumental para evitar un autogol. En resumen, Brasil no logró convertir su dominio en goles y deberá mejorar en los próximos encuentros si quiere recuperar su lugar de privilegio en el fútbol mundial. El enfrentamiento entre Brasil y Costa Rica fue el primero entre ambos países desde el Mundial de Rusia 2018, donde Brasil se impuso 2-0 sobre los ticos en la fase de grupos.

Brasil se atasca con Costa Rica y no pasa del 0-0 en su presentación en la Copa América Leer más »

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio