Umbral

7

20 de junio de 2024

Fuerza del Pueblo inicia proceso para renovar su dirigencia

SERVICIOS UMBRAL.COM.DO   La Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo (FP) se prepara para renovar sus autoridades. En un proceso que implicará la realización de un Congreso Ordinario y la elección de nuevos líderes, la dirigencia, incluyendo al presidente Leonel Fernández, será sometida a votación por primera vez. Rafael Paz, presidente de FP en el Distrito Nacional, informó que en el encuentro unificarán “criterios respecto del cronograma, que después deberá ser aprobado por la Dirección Central del partido”. Los miembros de todos los organismos del partido se designaron de manera provisional tras la fundación del partido en 2019. Aunque en 2021 realizaron el Congreso Profesor Juan Bosch, quedó pendiente el congreso electoral. Ahora, se someterán a votación todas las autoridades, incluyendo al presidente, secretario general y secretario de organización. El nuevo congreso está programado para el último trimestre de este año y abordará la revisión de los estatutos y la parte electoral. Rafael Paz, presidente de FP en el Distrito Nacional, considera que estos procesos deben analizarse en función de la realidad de las últimas elecciones, donde lograron un avance importante, pero aún enfrentan desafíos para conquistar el voto mayoritario de los dominicanos. El excandidato a senador por el Distrito Nacional considera que esos procesos deben “compactarse con un análisis institucional a partir de la realidad de las últimas elecciones”, donde entiende que lograron un avance importante, pero que les falta un camino aún arduo en su propósito de conquistar el voto mayoritario de los dominicanos. Además, se está evaluando una revisión de la estructura del partido en sentido general, con el objetivo de fortalecerlo y hacerlo más transparente, eficiente, institucional y moderno.

Fuerza del Pueblo inicia proceso para renovar su dirigencia Leer más »

Origen y carácteristicas del trofeo Larry O’Brien de la NBA

El Trofeo Larry O’Brien al Campeón de las Finales de la NBA es el galardón que se entrega anualmente tras el último partido de playoffs de la NBA. Fue creado en mayo de 1977 y se entregó por primera vez en la temporada 1977-78, aunque hasta 1984 no fue renombrado en honor a Larry O’Brien (1917-1990), comisionado de la liga entre 1975 y 1984. Este prestigioso trofeo, diseñado por la joyería Tiffany & Co., está realizado con 6 kilos y medio de aleación de plata, recubierto de oro de 24 quilates. Su diseño muestra un balón a punto de entrar en una canasta, teniendo la misma medida exacta que un balón reglamentario. El ganador del trofeo se queda con la posesión del mismo. El Trofeo Larry O’Brien es un símbolo de excelencia y éxito en el mundo del baloncesto profesional. Además, tiene una altura de 64.8 centímetros y un peso de 13.1 kilos. Recientemente, fue rediseñado e incluye un balón de baloncesto de tamaño reglamentario y espacio para los próximos 25 años de campeones. En la base cilíndrica de dos niveles, se encuentran los nombres de todos los equipos ganadores anteriores. Este impresionante trofeo requirió más de 21 semanas de trabajo y unas 240 horas de labor artesanal por parte de los expertos de Tiffany & Co. Los Los Angeles Lakers son el equipo que más veces ha recibido este galardón, con un total de 11 trofeos. Les siguen los Chicago Bulls con 6, los San Antonio Spurs con 5, y los Boston Celtics y los Golden State Warriors con 4 cada uno. ¡Un verdadero símbolo de logros en la NBA!

Origen y carácteristicas del trofeo Larry O’Brien de la NBA Leer más »

La distorsión salarial en la administración pública dominicana es una obscenidad

Todo eso ocurre cuando la mayoría de los funcionarios públicos tienen salarios por debajo del costo de la canasta familiar y en los ayuntamientos, otra administración del estado, tienen sueldos de miserias. JULIO GUZMÁN ACOSTA   Las discrepancias salariales en el sector público dominicano, son un verdadero escándalo y un día si y el otro también son generadoras de polémica. Asistentes técnicos que ganan más que ministros y directores con salarios superiores al del presidente de la República. La nómina estatal, que registra entre 700,000 y un millón de empleados, debería estar bajo escrutinio, pero las iniciativas para esos fines no han prosperado, como un anteproyecto de ley para normalizarla, que no termina de despacharse desde la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo. Un asistente técnico de Edesur Dominicana tiene un salario superior al de cualquier ministro, y un director del Banco Central de la República Dominicana gana más que el presidente Luis Abinader. Estas discrepancias en los salarios del Estado son un tema espinoso que no ha desembocado en una discusión profunda. Algunos puestos, como los relacionados con el Banco Central y los organismos de regulación financiera y fiscal, justifican salarios acordes debido a sus requerimientos académicos y técnicos elevados. Sin embargo, otros parecen prescindir de un perfil preciso y son ocupados por políticos del partido de turno, sin criterio profesional alguno. La Ley 105-13 sobre Regulación Salarial del Estado establece los sueldos para el Gobierno Central y las entidades descentralizadas. Estos salarios varían desde menos de 10,000 pesos, como el de un obrero de las alcaldías, hasta más de 1,600,000 pesos, que gana la máxima autoridad del Banco Central. A pesar de esta normativa, el ministro de Administración Pública, Darío Castillo, considera que es defectuosa debido a los topes salariales establecidos. Actualmente, el presidente de la República gana 450,000 pesos mensuales, mientras que la vicepresidenta, los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, y los magistrados del Tribunal Constitucional ganan 400,000 pesos. Otros funcionarios, como los ministros, la procuradora general de la República, el contralor y el defensor del pueblo, reciben 300,000 pesos. Sin embargo, la misma ley permite que las instituciones descentralizadas establezcan su régimen de remuneraciones. Por ejemplo, dos asistentes técnicos de Edesur Dominicana tienen salarios de 335,000 pesos, más altos que el de cualquier ministro, que por ley gana 300,000 pesos. Además, los directores de Aduanas e Impuestos Internos ganan 630,919 y 598,772 pesos, respectivamente, superando el salario de su superior inmediato, el ministro de Hacienda, y el del presidente de la República. En el 2021, Participación Ciudadana analizó las “diferencias abismales” en los salarios públicos e instó al Estado a corregir estas anomalías, argumentando que vulneran el derecho de los trabajadores a tener sueldos dignos y de calidad. Años después, parece que poco ha cambiado en este aspecto.

La distorsión salarial en la administración pública dominicana es una obscenidad Leer más »

PCT: 44 años de participación política al servicio del pueblo

Acto de celebración del 42 aniversario de su fundación en Bani (foto de archivo Umbral) SERVICIOS UMBRAL.COM.DO Santo Domingo. – El Partido Comunista del Trabajo(PCT) celebra hoy el 44 aniversario de su fundacion, “firme en los mismos principios sobre los cuales fue constituido aquel 20 de junio de 1980 y sigue luchando por los mismos objetivos y contra los mismos enemigos”. A propósito de la fecha, el Comité Central de la organización de izquerda destacó la lucha de sus militantes y dirigentes por la revolución democrática, nacional y antiimperialista, en tránsito ininterrumpido hacia el socialismo; contra el orden de explotación y de injusticias que nos han impuesto los sectores oligárquicos locales en franca complicidad con el imperialismo norteamericano. “El PCT surgió de las entrañas del antiguo y combativo Movimiento Popular Dominicano (MPD), y se considera heredero legítimo de sus luchas históricas y abanderado de los grandes mártires que aporto en la lucha por una mejor República Dominicana aquella organización politica”. “Guardando la debida lealtad a esas herencias, surgimos, no obstante, como una organización nueva, basada en una visión marxista leninista de la lucha de clases y una nueva concepción del partido”, destaca el PCT. Los principales dirigentes que constituyeron hacen 44 al PCT, siguen siendo sus principales figuras, entre los que se destacan Rafael Chaljub Mejía, Efraín Sanchez Soriano (Pocholo), Luis Manuel Reyes Muñoz y su actual secretario general, Manuel Salazar. Tambien los militantes y cuadros que forjaron al PCT siguen siendo parte de su membresía y cosa poco común en la izquierda dominicana, es el unico partido de esa latitud política que no ha sufrido desprendimiento o división interna, con lo cual han superado un mal crónico que ha estado presente en la vida e historia de todas las organizaciones de izquierda de la República Dominicana. El PCT desde su fundación ha tomado parte en los desafíos de la lucha cotidiana, “sin marginarnos del curso por el cual discurre la vida política del país”, tanto en la lucha de masas como en la lucha parlamentaria y electoral, siendo un pionero en la izquierda del país en la participacion electoral, bien con candidaturas propias o apoyando candidatos de otros pártidos cuando el momento político de la República Dominicana y la correlación de fuerzas así lo han aconsejado.

PCT: 44 años de participación política al servicio del pueblo Leer más »

Dos grandes retos del presidente Abinader

Las metas del presidente Abinader son viables y para lograrlas en tres cuatrienios es necesario iniciar las reformas estructurales del sector salud y elevar los aportes para garantizar pensiones dignas y sostenibles para todos. ARISMENDI DÍAZ SANTANA SEGURIDAD SOCIAL PARA TODOS El presidente Luis Abinader afirmó que su gobierno está trabajando hacia la meta de convertir a la República Dominicana en un país plenamente desarrollado de cara al 2036, duplicando el producto interno bruto (PIB), durante los próximos 12 años. Una interesante visión de futuro de un presidente que acaba de reiterar que este será su último mandato presidencial. Para alcanzar esta meta en solo tres cuatrienios la economía tendría que crecer a un promedio del 6.2% anual. En realidad es posible, porque la economía dominicana ha tenido uno de los más altos crecimientos de la región durante más de tres décadas. Pero el panorama internacional no resulta el más propicio, por lo que lo más probable es que se tome unos dos o tres años más, lo cual no invalida la importancia de su planteamiento. El presidente Abinader pronosticó un alto grado de inversión que convertirá a nuestra economía en la más próspera de Latinoamérica, creando 1.7 millones de nuevos empleos, triplicando el salario promedio, eliminando la pobreza extrema, y extendiendo en seis años la expectativa de vida. Dado que estas metas son posibles en 12 o 16 años, vale la pena concentrar la atención sobre el rol de la seguridad social durante este proceso. La creación de 1,7 millones de empleos y la triplicación del salario medio sería una bendición para el Seguro Familiar de Salud. Esos permitirían incorporar al PBS la mayoría de los servicios demandados por los afiliados, siempre que se apliquen las reformas previstas en la Ley 87-01 y que se eliminen las distorsiones en la asignación de los recursos y en la contratación del personal. Para mejorar la salud y extender los años de vida, es necesario transformar a los hospitales públicos en centros autónomos y eficientes, con servicios continuos y de calidad. El reto ineludible del Estado es elevar los servicios hospitalarios para equilibrar la balanza entre lo público y lo privado, y reducir el gasto familiar de bolsillo. No estamos hablando de estatizar la seguridad social, como sueñan algunos, para multiplicar la politiquería, el clientelismo y el burocratismo. Necesitamos mejorar los servicios públicos para reducir la privatización y el afán desmedido de lucho, aplicando las reformas consignadas en la Ley de Seguridad Social. El otro tema trascendente es el aumento de 6 años de la esperanza de vida. Una meta menos realizable, ya que la tendencia mundial acusa un aumento entre dos y tres años de vida por cada década. No obstante, sean seis o cuatro años, de todas formas sería un gran avance para el país. Y en este tema, al gobierno actual también le corresponde una gran responsabilidad. Para garantizar pensiones dignas y sostenibles para todos es necesario elevar las cotizaciones, en especial, tomando en cuenta el costo adicional que implica un aumento tan importante de la longevidad. Estamos hablando de dos grandes retos de un Estado de derecho responsable en medio de una impostergable reforma fiscal. Y que bueno que el presidente Abinader haya puesto el tema sobre el tapete, porque de seguro que su equipo coincide en la urgencia de ambas reformas, sobre todo si se plantea eliminar la pobreza extrema antes del 2036. La Fundación Seguridad Social Para Todos (FSSPT) acoge las metas del presidente Abinader. Los dominicanos podemos. Y porque para lograrlas en tres cuatrienios es necesario iniciar las reformas estructurales del sector salud y elevar los aportes para garantizar pensiones dignas y sostenibles para todos.  

Dos grandes retos del presidente Abinader Leer más »

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio