Umbral

7

19 de junio de 2024

Ricardo de los Santos, presidente del Senado prometió seguir impulsando leyes a favor de los jóvenes

THIAGO ZORRILLA ACOSTA   El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, ha reiterado su compromiso de impulsar políticas que garanticen una educación óptima para todos los niños y jóvenes dominicanos desde la Cámara Alta. El titular del Senado habló en esos términos en un discurso durante el acto que se realizó en el salón de eventos del Instituto Politécnico Loyola, en San Cristóbal, donde el senador de esa provincia Franklin Rodríguez, El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, ha reiterado su compromiso de impulsar políticas que garanticen una educación óptima para todos los niños y jóvenes dominicanos desde la Cámara Alta. El titular del Senado habló en esos términos en un discurso durante el acto que se realizó en el salón de eventos del Instituto Politécnico Loyola, en San Cristóbal, donde el senador de esa provincia Franklin Rodríguez, con el apoyo de la embajada de China, entregó 3,500 kits cívicos a estudiantes, como parte del programa “Construcción de ciudadanía con el apoyo de la embajada de China, entregó 3,500 kits cívicos a estudiantes, como parte del programa “Construcción de ciudadanía pensando la patria”. De los Santos enfatizó la importancia de brindar educación de alta calidad a los niños y jóvenes, comprometiéndose a gestionar mejores espacios y oportunidades para su desarrollo académico, deportivo y artístico. En este evento, la embajada de China colaboró donando 20,000 dólares para la compra de 3,500 juegos de ajedrez, que se obsequiaron a estudiantes de cuarto de bachillerato en varios centros educativos de San Cristóbal. Cada kit incluyó un juego de ajedrez, un ejemplar de la Constitución dominicana, una bandera y un folleto de moral y cívica. El embajador de la República Popular China en el país, Chen Luning, expresó su honor al contribuir al cultivo de la educación en la tierra de Quisqueya. Además, el expresidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, motivó a los presentes a leer, vivir y amar la Constitución dominicana, destacando su papel en garantizar la justicia social, el progreso, la paz y las libertades que impulsan el desarrollo de hombres y mujeres. Durante el evento, William Rodríguez, presidente del Clúster Turístico y de Producción de San Cristóbal, entregó al senador Franklin Rodríguez una placa de reconocimiento por su dedicación al desarrollo ecoturístico y por convertir a San Cristóbal en Provincia Ecoturística a través de la Ley 40-23. Además, diversas personalidades estuvieron presentes, incluyendo el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón R. Estévez Lavandier, y el embajador de China en el país, Chen Luning.

Ricardo de los Santos, presidente del Senado prometió seguir impulsando leyes a favor de los jóvenes Leer más »

Haití pone a su Ejército en pie de guerra

Puerto Príncipe, 19 jun (Prensa Latina) Haití amaneció hoy con su Ejército en pie de guerra, en otro intento de unir esfuerzos para combatir a una coalición de pandillas que controla el 80 por ciento de esta capital. PRENSA LATINA   El Ministro de Defensa, Jean Marc Berthier ordenó al en Jefe Interino del Ejército, Teniente General Jodel Lessage a poner a las Fuerzas Armadas en posición D. La orden del titular en resumen es que se ponga la institución militar en alerta, con los soldados en posición de combate, precisó el diario Le Facteur Haiti. Entre marzo y junio, los pandilleros atacaron el aeropuerto, el puerto, escuelas, universidades, comisarías, prisiones, ministerios, sucursales bancarias, almacenes comunitarios, la Imprenta Nacional, que hizo su primera publicación en 1804 y le prendieron fuego a un depósito de 96 mil metros cuadrados en la zona franca. También arremetieron contra automóviles particulares, un seminario religioso, la primera Iglesia Bautista de Haití con más de 180 años de fundada, y a más de una docena de farmacias, y en demostración de que van en serio le quemaron la casa al excomandante en jefe de la Policía Nacional de Haití. Tal caos provocó que se agilizara una movilización de un contingente multinacional, encabezado supuestamente por Kenya, cuyos hombres deben estar en Haití antes que termine junio, pero la nación africana alega que faltan detalles de logísticas para desembarcar a sus efectivos. El gobierno de Estados Unidos, que aparenta estar fuera de los asuntos internos de Haití, amenazó a la coalición de bandas criminales que mantiene en jaque a la policía nacional. «Los pandilleros tendrán que elegir entre la cárcel y el cementerio», expresó el embajador de la nación norteña en el país caribeño, Dennis Hankins. Desde abril el país norteño empezó a aterrizar sus aviones de la Fuerza Aérea en Haití, cargados con armas, municiones, vehículos blindados y otros medios de combate, y además de sus soldados, trajeron consigo mercenarios bajo el disfraz de contratistas. Washington -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable del caos económico, político y social que vive el país caribeño, al cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934. La mayoría de las armas y municiones que utilizan los pandilleros, que martirizan a la población, provienen de Estados Unidos.

Haití pone a su Ejército en pie de guerra Leer más »

¿Si la economía lleva 20 años yendo bien, por qué tanta gente quiere largarse?

RAMÓN LUNA   Muchos expertos y organismos internacionales están sorprendidos con la contradicción entre el empuje de la economía dominicana y los insultantes niveles de desigualdad de su población. Si la República Dominicana es uno de los países más estables política, económica y socialmente de Latinoamérica, ¿por qué el número de quienes abandonan el país o quieren hacerlo no para de crecer? El interés de los dominicanos por abandonar el país fue gradual y lento hasta los años 80s, a partir de esa década se inició una fuga masiva que llega hasta nuestros días. Mi generación recuerda con tristeza, los episodios donde los tiburones devoraban a nuestros hermanos en el Canal de la Mona cuando estos trataban de llegar a Puerto Rico. También causa consternación, recordar la tragedia ocurrida en el carguero “Regina Express”, donde en el año de 1980 murieron asfixiados 22 polizontes en la bodega del barco de matrícula panameña. Este hecho quedo grabado para la posteridad de manera magistral, en la película “Un pasaje de ida”, dirigida por Don Agliberto Meléndez. El último fracaso de la clase política latinoamericana es la susodicha “Vuelta por México, un refrejo más de la desesperación y la falta de espectativas de buena parte de la población de un continente asquerosamente rico. La “Vuelta por México” se ha cobrado la vida de muchos dominicanos, quienes han sido engullidos por la Selva del Darién o han sido víctimas de los traficantes de sueños truncados. Durante los gobiernos de Don José Salvador Omar Jorge Blanco y Don Joaquín Antonio Balaguer Ricardo la pobreza se disparó a niveles alarmantes. El empobrecimiento fue de tal magnitud, que dió origen al motoconcho como un peligroso medio de vida. Populismo y subdesarrollo puro y duro. Miles de médicos y maestros abandonaron el país ante la mirada indiferente de un presidente incompetente y otro, cuyo único propósito era construir algunas estupideces como el Faro a Colón, un mamotreto que no lo visita ni Dios. Sin embargo, en los gobiernos posteriores, a pesar del crecimiento sostenido de la economía el fenómeno migratorio se agudizó. A Don Leonel Antonio Fernández Reyna, a Don Danilo Medina Sánchez y al Partido de la Liberación Dominicana no le bastaron 20 años para convertirnos en un “Nueba Yol” chiquito. El eco de la quiebra de los bancos, durante el gobierno de Don Rafael Hipólito Mejía Domínguez, llega hasta nuestros días. Todos tuvimos que pagar el crimen financiero perpetrado por los predestinados de cuello blanco. Estos criminales de abolengo disfrutan lo saqueado ante la mirada complice y acomplejada de nuestros tribunales, mientras a un ladronzuelo de poca monta le cantan 10 años de prisión por haber robado 30 mil pesos dominicanos, unos 500 dólares. Miles de haitianos han llegado de manera irregular a suelo patrio, al mismo tiempo que igual cantidad de dominicanos lo abandonan. Todo este desaguisado se traduce en un empobrecimiento de la mano de obra del trabajador dominicano y en un encarecimiento de los servicios básicos, siendo el tema sanitario el más preocupante de todos. De acuerdo con el Instituto del Dominicano en el Exterior la diáspora pasó, entre 2021 y 2022, de 2.5 a 2.8 millones Llevamos décadas creciendo, pero el crecimiento no llega a los más necesitados. La situación, como en el reto de latinoamérica, no es más dramática por los más de 10 mil millones de dólares enviados cada año por los dominicanos que residen en el exterior. Esta cantidad sumada a los ingresos generados por el turismo representa en torno al 20% del Producto Interno Bruto. ¡Cuánto sufrimiento ocasionaría la falta de esos chelitos! La vía de la reunificación familiar que conceden países de la Unión Europea y los Estados Unidos de América han propiciado que cientos de miles de familias hayan abondonado el país detrás de un futuro mejor. Ahí están incluidos miles de profesionales cualificados, cuya fuga impacta negativamente en el aparato productivo del país. No es justo que un profesional cualificado, como consecuencia de los bajos salarios, la precariedad de los servicios básicos y la falta de espectativas de quienes no tienen un padrino en las instituciones del estado, termine prefiriendo irse a otro país a hacer lo que sea para garantizarse una vida medianamente digna. Esto ocurre al mismo tiempo que empresas e instituciones que se benefician con el pago de nuestros impuestos contratan personal extranjero. Nunca mejor dicho: de fuera vendrá quien de casa nos echará. Incluso, después de hacer grandes inversiones para volver al país de retirada, a miles de dominicanos no les queda más remedio que dejarlo todo abandonado para regresar a su segunda patria. La corrupción política, el manejó irresponsable de nuestros recursos naturales y una injusta distribución de la riqueza, a pesar de que crecemos, nos hacen cada día más desiguales. La falta de una filosofía educátiva que se ajuste a lo que demanda la sociedad de hoy día, las estrambóticas políticas educativas y el pingüe negocio de la educación privada impiden construir un ciudadano verdaderamente útil y autocrítico. Y cuando lo consigues, te jode el abolengo. Es inaceptable, que después de más de 20 años de crecimiento sostenido, haya tantos dominicanos sin acceso a esos servicios básicos que dignifican la condición humana. Menos del 20% de la población dispone de alcantarillados y una buena parte no tiene acceso a agua potable. Un estudio del Banco Mundial arrojó, en el 2023, que más del 40% de la población vive en situación de vulnerabilidad. Hay millones de personas viviendo parte atrás y eso no puede ni debe continuar. Sin los pesitos que envíamos quienes tuvismos que irnos, por placer o no, estas estadísticas serían notablemente peor. El cansancio que produce no ver cambios profundos ha empujado a millones de dominicanos, como hiciera Hernán Cortés en la conquista de México, a quemar las naves. No puede haber desarrollo sin crecimiento, pero el crecimiento no garantiza el desarrollo. Quisqueya es el mejor de los ejemplos.

¿Si la economía lleva 20 años yendo bien, por qué tanta gente quiere largarse? Leer más »

Cambio de Fecha para el X Congreso del PLD

SERVICIOS UMBRAL.COM.DO   El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha cambiado la fecha de apertura de su X Congreso Ordinario para el 7 de julio, en lugar del 30 de junio como se había anunciado previamente. La coordinadora del evento, Cristina Lizardo, indicó que la modificación se debe a la indisponibilidad de un espacio adecuado para la fecha original. La nueva cita será en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte a las 10:00 AM. Se está trabajando en el diseño y montaje del escenario, y se espera tomar una decisión sobre el nombre del congreso en una reunión programada para esta tarde. El X Congreso Ordinario del partido morado deberá debatir la situación en la que se encuentra la organización politica después de los críticos resultados electorales tanto de las elecciones municipales del18 de febrero, así como las presidenciales y legislativas del 19 de mayo, donde obtuvo solo el 10,53% de los votantes. Según muchos dirigentes y militantes del pártido fundado por Juan Bosch, el referido evento deberá tomar decisiones de mucha transcendencia en procura de recuperar el terreno politico perdido. A pesar del cambio de fecha, el PLD no olvidará el 30 de junio, día del natalicio de su fundador Juan Bosch. La organización tiene previsto realizar varios actos conmemorativos en honor al líder histórico.

Cambio de Fecha para el X Congreso del PLD Leer más »

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio