Umbral

7

18 de junio de 2024

Dembélé y Mbappé sí hablan muy claro fuera del campo sobre la situación de Francia

El Fútbol Francés Contra el Avance de la Ultraderecha JULIO GUZMÁN ACOSTA   Las grandes estrellas deportivas nos tienen acostumbrados a ser ajenos a los temas politicos de sus países de origen y frente a crisis mundiales como la de Ucrania o Palestina. Ellos viven muchas veces ajenos al mundo exterior, mas allá de sus canchas deportivas. Pero esta vez en la víspera del debut de Francia en la Eurocopa, el fútbol ha quedado eclipsado por la política. Ousmane Dembélé y Kylian Mbappé, figuras destacadas del equipo y del futbol mundial, han tomado una postura firme contra el avance de la ultraderecha en Europa y muy concretamente en su país natal, Francia y han instado al voto en las próximas elecciones legislativas en contra de los extremistas de derecha. Dembélé, oriundo de Vernon y conocido por su pasado en un barrio humilde, fue el primero en expresar su preocupación tras el triunfo de Marine Le Pen en las pasadas elecciones europeas. Con un llamado apasionado, instó a los franceses a votar en las jornadas del 30 de junio y 7 de julio para “frenar la alarma” que resuena en Francia. La rueda de prensa de Marcus Thuram y Mbappé resonó mundialmente al día siguiente, enfatizando la importancia del voto juvenil, especialmente en las ‘banlieues’ donde la abstención es alta y son frecuentemente blanco de la retórica de extrema derecha. Mbappé, símbolo de diversidad y el mayor ídolo deportivo del país y ahora del Real Madrid, criticó duramente a Le Pen: “Estoy en contra de los extremos que dividen”. Estas declaraciones representan un golpe significativo contra la ultraderecha y un llamado a los jovenes franceses para que con su voto pongan un freno al avance de la derecha francesa liderada por Le Pen. Tienen mucho valor las declaraciones de estos futbolistas franceses porque ellos son iconos que imitan millones de jovenes y menos jovenes en todo el mundo y ese posicionamiento contra el avance de la ultraderecha es una muy buena señal. ¡Esperemos que otros sigan el ejemplo! El seleccionador de Francia, Deschamps intentó desviar la atención hacia la Eurocopa, pero fue en vano. La política ha tomado el centro del escenario, reflejando lo mucho que Francia se juega en las urnas en las próximas elecciones.

Dembélé y Mbappé sí hablan muy claro fuera del campo sobre la situación de Francia Leer más »

Al Horford se convierte con 38 años en el primer dominicano con el anillo de la NBA

El pívot dominicano de los Boston Celtics Al Horford, en el centro, celebran con sus compañeros de equipo el título de la NBA delante del trofeo Larry O’Brien.CHARLES KRUPA (AP/ LAPRESSE) JULIO GUZMAN ACOSTA   En la República Dominicana, el apellido Horford resuena con un eco de grandeza y pionerismo. Tito Horford, el patriarca, se convirtió en leyenda al ser el primer dominicano en cruzar las fronteras hacia la NBA, la liga de baloncesto más prestigiosa del mundo. Su legado no solo se quedó en las canchas, sino que también se extendió al corazón de su familia. Amelia Vega, esposa de Al Horford, llevó el nombre de la República Dominicana a lo más alto al ser coronada como Miss Universo, un logro sin precedentes que hasta la fecha permanece único en la historia dominicana. Juntos, Tito y Amelia han cimentado un estatus mítico que trasciende generaciones. Pero es Al Horford quien ha llevado este legado a nuevas alturas. Este lunes, su nombre se ha grabado con letras doradas en la historia deportiva dominicana al convertirse en el primer jugador de nuestro país en obtener el anillo de campeón de la NBA. A sus 38 años y en su decimoséptima temporada, Al ha desafiado las probabilidades y ha emergido como un campeón con los Celtics de Boston, tras una victoria decisiva contra los Dallas Mavericks. Alfred Joel Horford Reynoso, nacido en Puerto Plata y con una estatura imponente de 2,06 metros, ha demostrado ser un gigante no solo en físico sino también en espíritu. Su temporada podría haber sido opacada por el fichaje estelar de Kristaps Porziņģis, pero el destino tenía otros planes para el junto a los Celtics. La lesión del pívot letón abrió una ventana para que Horford brillara durante los playoffs, asumiendo un rol protagónico inesperado que lo llevó a ser una pieza clave en la conquista del anillo. La historia de Al Horford es de una resiliencia y determinación. Es la vida de un hombre que ha llevado consigo el peso de un legado familiar y nacional, elevándolo a cotas aún más altas. Su triunfo es un testimonio viviente del sueño dominicano materializado; es la prueba de que, con talento y perseverancia, los mitos pueden convertirse en realidad. Mientras Al Horford celebra su victoria, nuestra quisqueya lo celebra a él. En cada rincón de la República Dominicana, su éxito resuena como un himno de orgullo y esperanza. Los Horford no son solo una familia; son un símbolo de lo que significa ser dominicano: luchar, triunfar y dejar una huella imborrable para las futuras generaciones.

Al Horford se convierte con 38 años en el primer dominicano con el anillo de la NBA Leer más »

Los Celtics campeones de la NBA por decimoctava vez

AGENCIAS Los Celtics de Boston vencieron el lunes por un rotundo 106-88 a los Mavericks de Dallas y finiquitaron las Finales de la NBA por un global de 4-1, para acabar con una sequía de títulos que se remontaba a 2008. La franquicia verde suma así 18 anillos y rompe el empate que mantenía con los Lakers de Los Angeles para volver a ser la más ganadora de la historia de la liga de basquetbol norteamericana. “Oh, Dios mío, lo hicimos. Es una sensación surrealista. ¡Lo hicimos!”, clamó en la pista un emocionado Jayson Tatum, el líder de los Celtics y figura de esta noche memorable en el TD Garden con 31 puntos y 11 asistencias. Del lado de los Mavericks, la gran sorpresa de estos playoffs, Luka Doncic cerró las primeras Finales de su extraordinaria carrera con 28 puntos y 12 rebotes. La paliza que recibieron el viernes en Dallas, donde fueron aplastados por 38 puntos de ventaja, no afectó la moral de los Celtics, decididos a aprovechar su segunda oportunidad frente a sus 19,000 aficionados. La 18º corona de Boston, en 23 Finales disputadas, restaura el orgullo de una franquicia que, después dominar la NBA durante décadas, apenas había colgado una bandera de campeón desde el último título del mítico Larry Bird en 1986. En ese periodo, los Lakers les habían dado alcance en la cima con ocho triunfos, el último de ellos en 2020. Bajo una atmósfera eléctrica en el TD Garden, los Mavericks se vieron superados desde el inicio por el mejor equipo de la temporada y se despidieron del sueño de ser el primer equipo en la historia que remontara una desventaja de 3-0 en playoffs. Luka Doncic no pudo dominar el juego como en su exhibición del viernes y Kyrie Irving se quedó en 15 puntos en otra frustrante noche en Boston, donde es recibido como el enemigo número uno desde su controvertida marcha de los Celtics en 2019. Sellada la victoria de su exequipo, Irving saludó a sus rivales en la pista cuando los Mavericks retiraron a sus titulares a falta de dos minutos para el final. El apagón de las superestrellas de Dallas dejó el partido en manos de la orquesta de los Celtics, el equipo que ha dominado con talentos All-Star como Jayson Tatum y Jaylen Brown (21 puntos) y algunos de los mejores secundarios de la liga, como los bases Jrue Holiday (15), Derrick White (14) y el dominicano Al Horford (9), que inauguró su palmarés a sus 38 años. Kristaps Porzingis (5), tras dos partidos de baja por lesión, también volvió a ponerse a las órdenes de Joe Mazzulla que, a sus 35 años, se consagró como uno de los entrenadores más jóvenes en ganar el campeonato. Después de siete temporadas juntos, Tatum y Brown alcanzaron su ansiado primer anillo como líderes de los Celtics, borrando el sinsabor de la derrota dos años atrás en las Finales ante los Warriors. Decepción de Dallas El TD Garden de Boston se vistió de gala el lunes para culminar el triunfo que llevaban esperando desde que en 2008 un equipo comandado por Kevin Garnett, Paul Pierce y Ray Allen le paró los pies a los Lakers de Kobe Bryant y Pau Gasol. Los Mavericks necesitaban marcar el ritmo temprano como en su único triunfo de la serie pero Doncic e Irving se mostraron muy imprecisos fallando sus cinco primeros lanzamientos. Del otro lado Tatum y Brown también pagaban los nervios pero los Celtics aprovecharon una bajada de guardia de Dallas para anotar nueve puntos consecutivos en un frenético minuto, que les daba una ventaja de 28-18 al final del primer cuarto. Tras estrenar su casillero, Tatum fue entrando en calor y asaltando una y otra vez la pintura de los locales, que no lograban responder ante la falta de acierto de Doncic e Irving. En un castigo ya letal para Dallas, los Celtics volvieron a golpear al final del cuarto con un triple desde media cancha de Payton Pritchard sobre la bocina, su segundo en la serie, que llevó el éxtasis a las gradas. Boston escaló así su ventaja de 67-46 y no se relajó a la vuelta del vestuario ante unos Mavericks que tampoco supieron rebelarse ante su ineficacia desde la línea exterior. Entre Doncic e Irving apenas anotaron uno de los primeros 13 triples que intentaron, facilitando el trabajo de la reputada defensa de los Celtics. Los Mavericks no consiguieron acercarse y la mayor incógnita del último cuarto se centró en determinar si Tatum alcanzaría unos registros suficientes para arrebatarle el premio MVP a Jaylen Brown, quien era hasta ahora el gran favorito.

Los Celtics campeones de la NBA por decimoctava vez Leer más »

Más claro no canta un gallo ¡El PLD renovación vs. extinción!

CARLOS LARA La decisión del presidente actual del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina Sánchez y su secretario general Charles Mariotti de no repostularse en sus cargos de dirección, envían un mensaje inequívoco a la dirigencia alta, media y baja de esta organización política de que los cambios en los próximos meses serán radicales y definitivos dada la coyuntura actual. Al analizar la situación del PLD luego de la estrepitosa caída en las elecciones presidenciales y congresuales el pasado 19 de mayo en donde solo obtuvo un pírrico 10.73% de los votos emitidos a nivel nacional nos recuerda al poeta y narrador italiano Alessandro Manzoni quien afirmaba que “Los pueblos aprenden más de una derrota que los reyes de la victoria”. Totalmente de acuerdo con estas palabras de Manzoni, pues la vergonzosa participación del PLD en el proceso recién finalizado obliga a toda su dirigencia a moverse y salir de la zona de confort y más que eso a actuar rápido y con precisión por la permanencia de esta institución en el accionar político dominicano. Es lamentable observar al PLD a la puerta de la desaparición, luego de ser protagonista en los últimos 20 años de las grandes transformaciones sociales, económicas y educativas en la República Dominicana. El principio del fin para el PLD inició en el año 2020, cuando producto a una división interna y el desgaste propio de 16 años de gobierno de forma ininterrumpida obtuvo un 37.46% en las elecciones, para las municipales del año 2024, decayó a un 23.7% y por último, el 10.73% en las presidenciales de ese mismo año. Estos resultados han provocado un movimiento que ha nacido desde las entrañas del propio partido morado: «Las Bases», recordemos el lema del PLD: “Servir al Partido para Servir al Pueblo”. Los hombres y mujeres que representan a esta organización reclaman, fuerte y claro:” ¡Renovación, Renovación! En este punto de nuestra reflexión se hace imperioso hacer un recordatorio a las autoridades actuales y a la comisión que será dirigida por Cristina Lizardo para la realización del próximo Congreso. Permitan que las personas humildes, sin abolengo y linaje, pero bien formadas, capacitadas y con experiencia política, tengan la oportunidad de formar parte de las nuevas direcciones políticas, alta y media del PLD, sean protagonistas de un proceso democrático, limpio y diáfano por el bien y el futuro de esta organización política. El PLD necesita un congreso transformador, pero, además, más que eso, los militantes exigen, necesitan que los responsables de la derrota deshonrosa y humillante del pasado 19 de mayo salgan del Comité Político y Central, de las presidencias municipales y provinciales a nivel nacional. Para nadie es un secreto que la mayoría de ellos irresponsablemente no apoyaron a su candidato Abel Martínez. Si se aspira a un PLD nuevo, esto debe tener consecuencias para que en el futuro jamás se vuelva a repetir. Este partido político, en lo adelante, debe apartarse de la vieja, odiosa y excluyente práctica de los grupitos, acuerdos de aposento y el familiarísimo político, mismo que ha incentivado la división y holgazanería de muchos dirigentes en la geografía nacional. Hoy esa organización se juega su existencia para las próximas elecciones, su dirección política actual y la comisión que organizará el próximo Congreso deben tener consciencia de que las decisiones a tomar en los próximos meses serán definitivas para el PLD. Agregar, como un elemento positivo, la actitud de algunos dirigentes altos de levantar su voz y hacer un llamado a producir cambios estatutarios, incluso pedir la renuncia de los actuales miembros del Comité Político y de otros organismos de dirección. Al parecer la sensatez permeó su entendimiento y han hecho consciencia de la situación difícil y complicada en la que se encuentra uno de los principales partidos del sistema democrático de la República Dominicana. “Más claro no canta un gallo”. Hoy las bases del PLD imploran y se aferran a la idea de que pronto rodarán cabezas en esta organización, los peledeistas de a pie, reclaman a un PLD agresivo, luchador, tenaz, ellos exigen una organización política que acompañe al pueblo en sus reclamos por la dignificación social, más empleo, oportunidades para los jóvenes, mayor seguridad, una educación de calidad y un sistema de salud digno y humano. Sus miembros exigen un PLD que conecte con la nueva realidad política y social dominicana. El PLD tiene cuatro años para reflexionar, reorganizar y relanzarse, se puede con entusiasmo, energía, apartando a los dirigentes egoístas y lleno de odio compuesto por los mismos grupos antagónicos que por décadas han gravitado en esta organización provocando que hoy se encuentre al borde del abismo. “Más claro no canta un gallo”. Un consejo a las autoridades actuales, escuchen las bases, escuchen a la sociedad y hagan una ¡Renovación real y plena, no olviden un solo instante las palabras del político Británico Winston Churchill quien dijo!: “El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que él predijo”. Solo así el PLD evitaría la extinción definitiva.

Más claro no canta un gallo ¡El PLD renovación vs. extinción! Leer más »

París se prepara para una inauguración olímpica histórica

SERVICIOS UMBRAL.COM.DO   Los Juegos Olímpicos de Paris 2024 están casi aquí y la capital de Francia se vistió de gala este lunes, para realizar el primer ensayo de lo que será una ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos revolucionaria. Por primera vez en la historia, el tradicional desfile inaugural abandonará los confines de un estadio para tomar las aguas del río Sena el próximo 26 de julio.  El ensayo, descrito como “un éxito” por Thierry Reboul, responsable de la ceremonia, no estuvo exento de desafíos, enfrentando algunos minutos de retraso. Sin embargo, los barcos navegaron por el Sena en dos ocasiones, ajustando la sincronización y la colocación para el gran día.  Más de la mitad de las casi 90 embarcaciones que participarán en la ceremonia hicieron su aparición, saludando a los espectadores que se congregaron en las orillas del rio. Un segundo ensayo está programado para el próximo lunes 24 de junio, afinando los últimos detalles.  La prueba contó con la presencia de figuras destacadas como Amélie Oudéa-Castéra, ministra de Deportes; Marc Guillaume y Laurent Nuñez, prefectos de la Región y de policía de París respectivamente; junto a Thierry Reboul y Pierre Rabadan, directivos del evento.  La seguridad es una prioridad máxima, especialmente ante la amenaza terrorista. Núñez tranquilizó al público asegurando que se ha trabajado en un sistema sólido de seguridad para proteger a todos los presentes y las instalaciones. Con un compromiso firme por parte del equipo organizador, París promete una ceremonia que cautivará tanto a franceses como a espectadores de todo el mundo.   

París se prepara para una inauguración olímpica histórica Leer más »

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio