Umbral

7

2024

Salud Pública refuerza prevención y control de Malaria y Dengue

THIAGO ZORRILLA ACOSTA   SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud continúa reforzando sus estrategias de control y prevención en las zonas donde se han identificado casos de Dengue y Malaria a fin de evitar siga la propagación. En ese orden, insta a la población a acudir al centro de salud más cercano si siente síntomas de estas enfermedades, tales como, fiebre, dolor de cabeza y musculares y fatiga, ya que la atención oportuna contribuye a evitar casos graves, pero además mantener su entorno libre de criaderos de mosquitos mediante la acción de ” limpiar, tapar y eliminar”. En el boletín epidemiológico correspondiente a la Semana Epidemiológica 24, el Ministerio de Salud notificó este jueves 3 nuevos casos confirmados de dengue, para un total acumulado del presente año de 895, sin defunciones. La institución de Salud, a través de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS DAS) mantiene una activa intervención en las comunidades, en coordinación con otras entidades públicas y de la sociedad civil. En cuanto a Malaria, para la SE 24, la entidad sanitaria confirmó 12 casos, todos con lugar de procedencia de San Juan, distribuidos en diferentes sectores de esta provincia, pero con mayor proporción en Pueblo Nuevo y Mijo o Kilómetro 13. El acumulado hasta la SE 24 es de 452. No se notificaron defunciones y la incidencia acumulada es de 9.18. También se notificaron tres posibles casos de Leptospirosis para un total de 279, en lo que va de año. Los casos notificados corresponden a hombres entre los 30 y 49 años en su mayoría trabajadores agrícolas (2), pero se encuentran pendientes de confirmación por laboratorio.

Salud Pública refuerza prevención y control de Malaria y Dengue Leer más »

Un confuso Biden buscó la confrontación en el debate con Trump, y éste respondió con falsedades

AGENCIAS El presidente estadounidense Joe Biden buscó repetidamente la confrontación con Donald Trump en su primer debate rumbo a las elecciones de noviembre, mientras su rival republicano contrarrestaba las críticas de Biden apoyándose en falsedades sobre la economía, la inmigración ilegal y su papel en la insurrección del 6 de enero en el Capitolio. La vacilante actuación de Biden corre el riesgo de cristalizar la preocupación de los votantes de que, a sus 81 años, es demasiado viejo para ejercer de presidente, mientras que la retórica de Trump ofrecía un recordatorio quizás no deseado de la grandilocuencia que lanzó a diario durante sus tumultuosos cuatro años de mandato. Biden intentó exponer en el debate la elección a la que se enfrentarán los votantes en noviembre. Trump, de 78 años, trató de aprovechar el debate para dejar atrás su condena por un delito grave en Nueva York y convencer a una audiencia de decenas de millones de personas de que tiene el temperamento adecuado para volver al Despacho Oval. Trump fue cuestionado por su actuación el 6 de enero de 2021, cuando una turba de sus partidarios irrumpió en el Capitolio de Estados Unidos para tratar de anular su derrota en 2020 ante Biden. “El 6 de enero, éramos respetados en todo el mundo, en todo el mundo éramos respetados. Y entonces llega él y ahora se ríen de nosotros”, dijo Trump. Después de que un moderador le pidiera que respondiera si ese día había violado su juramento al arengar a sus partidarios que pretendían bloquear la certificación de la victoria de Biden en el Colegio Electoral y al no hacer lo suficiente para disuadirlos mientras irrumpían en el Capitolio, Trump trató de culpar a la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Biden señaló que Trump animó a sus partidarios a ir al Capitolio y se sentó en la Casa Blanca sin tomar medidas mientras peleaban con los agentes de policía. “No hizo una sola cosa, y estas personas deberían estar en la cárcel”, dijo Biden. “Deberían ser ellos los que rindieran cuentas. Y él quiere dejarlos salir a todos. Y ahora dice que si vuelve a perder, así de quejumbroso como es, esto podría ser un ‘baño de sangre’?”. A continuación, Trump defendió a las personas condenadas y encarceladas por su papel en la insurrección, y le dijo a Biden: “Lo que le han hecho a algunas personas que son tan inocentes, debería darte vergüenza”. Biden tenía una voz áspera y se mostró vacilante al tratar de defender su trabajo en materia económica y al criticar a Trump. Biden pareció perder el hilo mientras daba una respuesta sobre la política fiscal y se desvió a la política de salud, y en un momento dado utilizó la palabra “COVID”, y luego dijo: “perdón, con, tratando con”, y se desvió de nuevo. “Miren, por fin hemos vencido a Medicare”, expresó Biden cuando se le acababa el tiempo de su respuesta. Trump retomó el tema y dijo: “Así es, venció a Medicaid, lo mató a golpes. Y está destruyendo Medicare”. Trump insinuó falsamente que Biden estaba debilitando el programa de servicios sociales debido a la llegada ilegal de inmigrantes al país. Trump y Biden enfrentan fuertes vientos en contra, incluyendo un público cansado de la agitación por la política partidista y ampliamente insatisfecho con ambos, según las encuestas. Pero el debate puso de relieve que ambos tienen visiones muy diferentes en prácticamente todos los temas centrales —aborto, economía y política exterior— y una profunda hostilidad mutua.

Un confuso Biden buscó la confrontación en el debate con Trump, y éste respondió con falsedades Leer más »

A 6 Días de las Elecciones Anticipadas en el Reino Unido: Un Escenario Desolador para Rishi Sunak

SERVICIOS UMBRAL.COM.DO   Quedan solo 6 días para las elecciones anticipadas en el Reino Unido, comicios adelantados por el primer ministro Rishi Sunak que muchos consideran una jugada arriesgada, dada la difícil situación en la que se encuentra su partido. Este adelanto electoral fue convocado en un intento de reafirmar el liderazgo conservador y frenar la creciente desaprobación de su gobierno, pero todo parece apuntar a que la estrategia podría resultar en un colosal fracaso. Un Contexto Político Turbulento El clima político en el Reino Unido está marcado por la incertidumbre y la ansiedad. La herencia del Brexit, las recientes crisis económicas y la gestión de la pandemia han minado la confianza de la ciudadanía en el gobierno conservador. Rishi Sunak, que asumió el cargo con la promesa de estabilidad y recuperación, enfrenta un panorama cada vez más adverso. Encuestas Demoledoras La última encuesta electoral, elaborada por YouGov, retrata un escenario sin precedentes para el 4 de julio. De acuerdo con este sondeo, el Partido Laborista, liderado por Keir Starmer, podría obtener una victoria arrolladora con 425 escaños en la Cámara de los Comunes, mientras que los Conservadores obtendrían el peor resultado de su historia moderna, con apenas poco más de 100 escaños. Estos resultados no solo representan una potencial victoria para los laboristas, sino un auténtico terremoto en el panorama político británico. Si se cumplen estas predicciones, los laboristas duplicarían su resultado de las elecciones de 2019, alcanzando la segunda mayoría absoluta más amplia desde la Segunda Guerra Mundial. Consecuencias Devastadoras para los Conservadores Para el Partido Conservador, dirigido por Sunak, el pronóstico es catastrófico. Más de la mitad del actual gabinete de Sunak no revalidaría su escaño, en un desplome que dejaría al partido en una situación de extrema debilidad. Este escenario plantea serias dudas sobre el futuro del liderazgo de Sunak y la dirección del partido. Ascenso de los Demócratas Liberales y el Colapso del SNP La encuesta también señala un fuerte auge de los Demócratas Liberales, que alcanzarían 67 escaños, consolidándose como la tercera fuerza política. Este crecimiento contrasta con la caída libre del Partido Nacional Escocés (SNP), que se reduciría a 20 escaños, menos de la mitad de su representación actual. El Factor Farage y Otras Formaciones Políticos En este paisaje complejo, el partido Reform, liderado por el populista Nigel Farage, regresa con perspectivas inciertas. Los sondeos le otorgan una banda de entre uno y cinco diputados, justo por delante de los nacionalistas galeses y los verdes, lo que podría introducir un nuevo elemento de volatilidad en el Parlamento. Reflexión Sobre el Futuro A menos de dos semanas de estos comicios cruciales, el Reino Unido se encuentra en una encrucijada política. La posible caída estrepitosa de los conservadores y la aplastante victoria laborista podrían reconfigurar el mapa político y las políticas del país para los próximos años. El 4 de julio no solo será una fecha clave para Rishi Sunak y su partido, sino para todo el Reino Unido, que se enfrenta a la posibilidad de un cambio de rumbo histórico en su gobierno y políticas. En este contexto, la atención del mundo está puesta en los ciudadanos británicos, quienes tienen en sus manos la decisión de cambiar el curso de su nación.

A 6 Días de las Elecciones Anticipadas en el Reino Unido: Un Escenario Desolador para Rishi Sunak Leer más »

Rescatando la Memoria de Lucrecia Pérez: Una Docuserie que Enfrenta a España con su Pasado y quizás su presente Racista

JULIO GUZMÁN ACOSTA   Cuando David Cabrera y Garbiñe Armentia se embarcaron en la misión de rescatar la historia de Lucrecia Pérez, lo hicieron con una fotografía en blanco y negro y un mar de preguntas sin respuestas. La foto no solo representaba una víctima, sino un símbolo de uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente de España. Dos años después, ese esfuerzo ha cristalizado en una docuserie que desenmascara una realidad aún presente: la xenofobia en el país. Ayer jueves se estrenó en Disney+ “Lucrecia: un crimen de odio”, una serie documental de cuatro capítulos apoyada en un exhaustivo trabajo de investigación y decenas de testimonios. Entre ellos, destacan las voces de Kenia, la hija de Lucrecia, así como familiares, periodistas, guardias civiles, jueces y abogados. Combinando estos relatos con imágenes de archivo, la serie reconstruye meticulosamente los acontecimientos que rodearon la trágica muerte de Lucrecia Pérez. Una Búsqueda de Progreso que Terminó en Tragedia   Lucrecia Pérez, de 32 años, había emigrado de Vicente Noble, un municipio en la República Dominicana, en busca de un futuro mejor en Madrid. Como muchas otras migrantes, su intención era proporcionar una mejor educación para su hija Kenia, quien en ese momento tenía seis años. Inicialmente, Lucrecia encontró trabajo como empleada del hogar, pero tras ser despedida se vio obligada a establecerse en lo que quedaba de la discoteca Four Roses, un refugio improvisado para varios compatriotas. La noche del 13 de noviembre de 1992 se transformó en una pesadilla. Un grupo de cuatro skinheads, entre ellos el guardia civil Luis Merino y tres menores de 16 años, decidió “dar un escarmiento a los negros”. Una de las balas disparadas por el arma reglamentaria de Merino puso fin a la vida de Lucrecia. La Búsqueda de Respuestas: Un Viaje hacia el “Por Qué”   “Lo que mueve la trama hacia adelante es qué ha pasado, quién ha sido. Pero para nosotros, la pregunta fundamental siempre ha sido el por qué”, explica Garbiñe Armentia en una entrevista con EFE. La serie no solo busca esclarecer los hechos, sino entender las raíces del odio que llevaron a este crimen. “Era un reto, porque solo teníamos una fotografía y, a través del material de archivo, hemos conseguido algo que nos parece milagroso: proyectar la imagen de Lucrecia en la cara de muchas mujeres”, comenta David Cabrera. Esta representación no es solo un recurso cinematográfico, sino un homenaje a todas las mujeres que, como Lucrecia, migran buscando un futuro mejor. Reflexión Social: ¿Una Vacuna o una Evasión?   David Cabrera subraya que el crimen de Lucrecia Pérez provocó una “sacudida social” en España, desembocando en manifestaciones y debates sobre la xenofobia y el racismo. La docuserie invita al espectador a reflexionar si ese evento sirvió como vacuna contra el odio o si, por el contrario, solo se escurridón el bulto, dejando los prejuicios latentes en la sociedad. “Lucrecia: un crimen de odio” no es solo una serie, es un espejo en el que España debe mirarse para confrontar una parte dolorosa de su historia que, lamentablemente, resuena en la actualidad.

Rescatando la Memoria de Lucrecia Pérez: Una Docuserie que Enfrenta a España con su Pasado y quizás su presente Racista Leer más »

Julio Guamán

Elecciones Anticipadas en el Reino Unido: ¿El Final de la Era Conservadora?

JULIO GUZMÁN ACOSTA   Con tan solo 7 días restantes para las elecciones anticipadas en el Reino Unido, el escenario político está al borde de un histórico cambio de poder. Adelantadas por el primer ministro conservador Rishi Sunak, estas elecciones, previstas para el 4 de julio, se presentan como un desafío monumental para su liderazgo y su partido. Las encuestas más recientes, como la elaborada por YouGov, dibujan un panorama desolador para los tories y excepcionalmente optimista para el Partido Laborista. La Encuesta YouGov: Un Cambio Sin Precedentes Según YouGov, el Partido Laborista, bajo el liderazgo de Keir Starmer, podría obtener unos sorprendentes 425 escaños en la Cámara de los Comunes. Este resultado no solo sería un triunfo apabullante, sino que también superaría con creces la mayoría absoluta más holgada desde la Segunda Guerra Mundial. Comparando con las elecciones de 2019, los laboristas tendrían más del doble de escaños, lo que resalta la magnitud de este posible vuelco electoral. El Hundimiento Conservador Por el contrario, el Partido Conservador parece encaminado hacia uno de sus peores desempeños en más de un siglo, apenas superando el centenar de escaños, de acuerdo con estos sondeos. Tal debacle significaría que más de la mitad del gabinete actual del Primer Ministro Sunak no lograría revalidar sus puestos. Este hundimiento podría ser interpretado como un rechazo rotundo a las políticas recientes y a la gestión de la crisis económica y social que vive el país. El Ascenso de los Demócratas Liberales y Otros Movimientos Otro punto notable es el resurgimiento de los Demócratas Liberales, que se convertirían en la tercera fuerza política con 67 escaños, según YouGov. Este crecimiento significativo contrastaría fuertemente con la caída del Partido Nacional de Escocia, que se situaría en tan solo 20 escaños, menos de la mitad de su actual representación. El Regreso del Partidismo Populista En este caótico entorno, el partido Reform, liderado por el populista ultra Nigel Farage, parece regresar con fuerza, aunque los sondeos le otorgan una ventana muy específica de alrededor de cinco escaños. Este resultado estaría justo por delante de los nacionalistas galeses y los verdes, quienes también aspiran a mantener o aumentar su presencia en el Parlamento. Conclusiones Provisionales La incertidumbre política en el Reino Unido nunca ha sido tan palpable. Con los conservadores en su punto más bajo y los laboristas en un probable auge, el país podría estar al borde de un cambio significativo en su dirección política. La cuenta regresiva hasta el 4 de julio se hace cada vez más intensa, con cada encuesta y cada mitin agregando capas de nerviosismo y anticipación. Quedan dos semanas cruciales donde todo está en juego, y los movimientos políticos de último minuto podrían ser decisivos. El Reino Unido se prepara para lo que podría ser el final de una era conservadora y el comienzo de una nueva dinámica política bajo el liderazgo de Keir Starmer y su Partido Laborista. El triunfo del Partido Laborista en las elecciones del 4 de julio abre una ventana por donde podrán entrar mejores condiciones de vida para la amplia mayoría de la población y la amplia legión de inmigrantes económicos residentes en Reino Unido vean mejoradas su situación laboral y de derechos ciudadanos. ¡Por fin llegara al fin el mandato de los conservadores!

Elecciones Anticipadas en el Reino Unido: ¿El Final de la Era Conservadora? Leer más »

Éxodo de Extranjeros Ricos en el Reino Unido tras la Eliminación del Régimen Fiscal Non-Dom

El Big Ben junto a la bandera de Reino Unido   JULIO GUZMÁN ACOSTA   La reciente eliminación del régimen fiscal conocido como Non-Dom ha provocado un considerable éxodo de extranjeros adinerados del Reino Unido. Este régimen permitía a los residentes no domiciliados evitar pagar impuestos sobre sus ingresos generados en el extranjero, característica que hacía al país especialmente atractivo para los expatriados y millonarios. La modificación fue aprobada por una amplia mayoría en el Parlamento del Reino Unido, contando con el respaldo tanto del Partido Conservador como del Partido Laborista. Esta decisión ha generado un revuelo significativo entre la comunidad de extranjeros adinerados que habían elegido el Reino Unido como su hogar debido a las ventajas fiscales que ofrecía. Descontento en la Comunidad de Expatriados Según un extenso reportaje publicado por Business Magazin, la eliminación del régimen Non-Dom ha provocado un considerable descontento y una marcada disminución en el atractivo del Reino Unido para los extranjeros más pudientes. Más de una docena de entrevistas realizadas a individuos afectados por esta medida revelan un patrón claro de migración y búsqueda de nuevos destinos fiscales. Uno de los testimonios más destacados proviene de un empresario multimillonario que ha vivido en Londres durante los últimos 15 años. En sus declaraciones, el empresario expresó su frustración con el cambio en la política fiscal y cómo esta ha distorsionado sus planes personales y empresariales. “El Brexit ocurrió y los conservadores prometieron hacer del Reino Unido un Singapur y en lugar de eso convirtieron este lugar en Bielorrusia”, subrayó el empresario, quien planea trasladar su residencia fiscal a Abu Dhabi. Sus palabras reflejan el desencanto generalizado entre aquellos que esperaban un enfoque más favorable hacia los negocios y las políticas fiscales luego del Brexit. Factores de Seguridad y Fiscales Además de las cuestiones fiscales, la seguridad también ha surgido como una preocupación significativa para los expatriados. El mismo empresario mencionó que la seguridad es un tema primordial que, junto con las nuevas políticas fiscales, está motivando a muchos a abandonar el país. “La seguridad es ahora un tema importante y otro factor que contribuye a las razones fiscales por las que la gente quiere irse”, afirmó. Esta combinación de factores está llevando a muchos extranjeros adinerados a considerar nuevas ubicaciones globales que ofrezcan un entorno fiscal más favorable y mayor seguridad. Un Impacto Económico y Social Significativo La salida de estos individuos no solo tiene implicaciones fiscales sino también económicas y sociales. Estos extranjeros adinerados eran conocidos por sus inversiones significativas en diversos sectores, desde el inmobiliario hasta el tecnológico, y por su contribución al dinamismo económico del Reino Unido. La pérdida de esta inversión podría tener repercusiones a largo plazo en la economía británica. Conclusión La eliminación del régimen fiscal Non-Dom ha desencadenado un éxodo de extranjeros adinerados del Reino Unido, quienes buscan nuevos destinos con políticas fiscales más favorables y mayor seguridad. La decisión, apoyada por la mayoría en el Parlamento, indica un cambio significativo en la política fiscal del país, cuyo impacto económico y social aún está por verse. El descontento entre la comunidad de expatriados y la migración resultante subrayan las complejidades y consecuencias de esta medida legislativa en un escenario post-Brexit.

Éxodo de Extranjeros Ricos en el Reino Unido tras la Eliminación del Régimen Fiscal Non-Dom Leer más »

Economía dominicana creció un 4,3 por ciento en mayo

Santo Domingo, 27 jun. La economía dominicana creció un 4,3 por ciento en mayo, aun en el contexto de incertidumbre asociado al ciclo electoral y las expectativas sobre las múltiples reformas anunciadas por el Gobierno, informó hoy el Banco Central (BC). SERVICIOS UMBRAL.COM.DO   La entidad financiera señaló que el país mostró una expansión promedio interanual del 4.9 por ciento en los primeros cinco meses de este año, debido al buen desempeño de las actividades hoteleras, bares y restaurantes; inmobiliarias y de alquiler, y manufacturera de zonas francas. Asimismo, al ejercicio positivo de los sectores transporte y almacenamiento, energía y agua, comunicaciones, construcción, salud, enseñanza, agropecuaria, comercio y manufactura local. Respecto al turismo resaltó su notable dinamismo sustentado en gran medida por la llegada de tres millones 716 mil 262 turistas solo por vía aérea durante los primeros cinco meses del año. Sostuvo que los resultados de la actividad económica muestran la resiliencia del aparato productivo nacional ante el escenario internacional actual, en el cual las tasas de interés de Estados Unidos, principal socio comercial de República Dominicana, permanecen relativamente elevadas. De acuerdo con el BC, todas las actividades económicas registraron un ejercicio positivo en enero-mayo con excepción de la minería, cuya caída de 16.5 por ciento se explica principalmente por el cese temporal de operaciones de la empresa de extracción de ferroníquel desde diciembre pasado. También por la ralentización en el proceso de extracción de oro, debido al plan de readecuación de facilidades requeridas para la continuidad de la actividad minera en el principal yacimiento del país.

Economía dominicana creció un 4,3 por ciento en mayo Leer más »

Díaz-Canel saluda retiro de tropas tras intentona de golpe en Bolivia

La Habana, 26 jun (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, saludó hoy el retiro de las tropas de la Plaza Murillo de La Paz, capital de Bolivia, tras la neutralización de la intentona de golpe de Estado en esta nación suramericana. PRENSA LATINA En su cuenta en X, el mandatario manifestó el respaldo de Cuba al legítimo gobierno de Luis Arce y aseveró que otro golpe militar sería una nueva afrenta a la América Latina como zona de paz.   “Emociona escuchar al pueblo boliviano cantando, con el himno nacional, su respaldo al legítimo gobierno de Arce”, declaró y agregó que es un digno homenaje latinoamericano al 116 aniversario del expresidente chileno y político, Salvador Allende. En las últimas horas militares golpistas intentaron tomar la sede gubernamental y cerraron la Plaza Murillo, epicentro político de La Paz. También el canal estatal Bolivia Tv mostró cómo la Policía Militar, con escudos antidisturbios, impidió el tránsito libre de las personas y empleó gases contra los civiles que trataban de acercarse a la sede gubernamental e incluso periodistas.     Con la juramentación de nuevos mandos militares por parte del presidente Arce, la intentona golpista en el país suramericano fue neutralizada. El jefe de Estado nombró como nuevo comandante general del Ejército al general de división José Wilson, quien en su primera intervención pública ordenó el retorno a los cuarteles de todos los militares.  

Díaz-Canel saluda retiro de tropas tras intentona de golpe en Bolivia Leer más »

Luis Arce: “Nadie nos puede quitar la democracia que hemos ganado en las urnas”

Unidades militares ocuparon el palacio gubernamental en La Paz y luego se replegaron | La comunidad internacional condena enérgicamente los movimientos irregulares de tropas SERVICIOS UMBRAL.COM.DO   Un grupo de militares ha ocupado este miércoles la sede del Gobierno de Bolivia en La Paz tras forzar las puertas con un carro blindado. El presidente Luis Arce ha denunciado unas “movilizaciones irregulares de algunas unidades”. El exmandatario Evo Morales ha advertido de que “se gesta un golpe de Estado” y lo ha atribuido al jefe del Ejército, Juan José Zúñiga, destituido el martes tras asegurar que no permitiría que el exmandatario y líder del Movimiento al Socialismo volviera al poder. El propio Arce, según se ha podido ver en imágenes difundidas por medios bolivianos en redes sociales, ha plantado cara a Zúñiga y ha ordenado el repliegue de los militares, que han comenzado a retirarse poco después. “Vamos a aplacar los apetitos inconstitucionales. Llamamos al pueblo boliviano a movilizarse”, ha pedido el gobernante. El excomandante Juan José Zúñiga es detenido y acusa a Arce de montar el intento de golpe El excomandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Juan José Zúñiga, al momento de ser detenido, ha acusado al presidente, Luis Arce, de montar el intento de golpe para “levantar su popularidad”. “El día domingo en el colegio La Salle me reuní con el presidente y me dijo que la situación está muy jodida. ‘Esta semana va a ser crucial. Es necesario armar algo para levantar mi popularidad”, dijo Zúñiga respecto a la conversación que sostuvieron frente a las cámaras de la televisión pública. El general continuó y afirma que le preguntó a Arce “¿Sacamos los blindados?” y este respondió “Saca”, según la versión del militar detenido. Zúñiga quiso continuar con la declaración sobre la conversación que sostuvo con Arce el pasado domingo, pero personal del Viceministerio de Seguridad no le permitió y se lo llevaron detenido.

Luis Arce: “Nadie nos puede quitar la democracia que hemos ganado en las urnas” Leer más »

Nicolás Maduro Anunció que golpe de Estado fue derrotado en Bolivia

Caracas, 26 jun (Prensa Latina) El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el pueblo de Bolivia está en las calles y derrotó el golpe de Estado fascista contra el presidente Luis Arce. PRENSA LATINA   En un encuentro con el pueblo en el municipio Jiménez, en la ciudad de Quibor, estado de Lara, noroccidente del país, el mandatario informó que habló con su par boliviano y señaló que intentaron dar una asonada militar. Ahora, dijo Maduro, el pueblo (está) movilizado en las calles de la Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y El Alto, que “¡viva el pueblo de Bolivia, que viva Lucho (Arce), que viva Evo (Morales)!”, afirmó. “Alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina”, coreó el mandatario junto a miles de voces del pueblo. El gobernante comentó que se está dando una insurrección popular y militares leales al pueblo se juramentaron por parte del presidente Lucho Arce. Preguntó quién está y quería dar un golpe de Estado en Bolivia, “los mismos que quisieran dar un golpe de estado en Venezuela, que quisieran traer el odio, la intolerancia, la violencia y la guarimba otra vez al país”, declaró. Al comentar sobre la actualidad nacional, Maduro expresó que los de la derecha extrema activaron un plan de violencia, están preparando la guarimba, la guerra eléctrica, saboteando puentes y muchas otras cosas, “pero se los digo, si se comen (dañan) la luz este pueblo se le va a ir encima como el pueblo de Bolivia”. No se lo vamos permitir, violencia, golpe de Estado y guarimba nunca más, conquistamos la paz a pulso, nos costó sangre, sudor y lagrima y no volverá la violencia, aseguró. El Presidente preguntó cuál de los 10 candidatos inscritos ante el Consejo Nacional Electoral “la tiene bien puesta para garantizar la paz y estabilidad de Venezuela, tiene liderazgo fuerte en el pueblo y la Fuerza Armada». Ustedes quieren un presidente débil y manipulable, títere de la oligarquía, un gobernante sin energía que no pueda ni caminar, no conozca su país, ni sus luchas ni esperanzas del pueblo, aseveró en referencia a su principal rival y candidato de la Plataforma Unitaria Democrática Edmundo González. El Gobierno bolivariano denunció y rechazó de la manera más enérgica en un comunicado “la temeraria intentona de Golpe de Estado”, en contra del mandatario electo Luis Arce y que fuera protagonizado por unidades militares traidoras en La Paz.  

Nicolás Maduro Anunció que golpe de Estado fue derrotado en Bolivia Leer más »

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio