El presidente de Colombia, Gustavo Petro, está entre los 100 líderes más influyentes
del 2023 de la revista Time. Su homólogo chileno, Gabriel Boric, le dedicó un perfil.
La revista estadounidense Time, una de las publicaciones más importantes y
prestigiosas del mundo, seleccionó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, como
uno de los 100 personajes más influyentes del 2023. Cada año la revista hace público
este listado conformado por artistas, líderes mundiales, pensadores, científicos, entre
otros.
Gustavo Petro comparte la categoría de “líderes” más influyentes con otros
mandatarios, activistas y congresistas de diversos países, que incluyen al actual
presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; el presidente de los Estados Unidos,
Joe Biden; la primera dama ucraniana, Olena Zelenska.

El presidente chileno, Gabriel Boric, fue el encargado de perfilar a Gustavo Petro para
Time. Lo describió como un “líder que toma decisiones difíciles y aprende rápido”.
“Gustavo, el líder de una coalición política histórica, ha construido un programa
ambicioso y transformador. Con el pragmatismo requerido para ejercer el poder, ha
construido amplias alianzas que le permiten dialogar con la mayoría de las fuerzas
democráticas de su país”, fueron las palabras de Boric.
El presidente chileno resaltó que tuvo “la suerte” de estar presente el día en el Petro
asumió la presidencia de Colombia en agosto de 2022, “para ver las calles de Bogotá
llenas de gente y de esperanza”, dijo.
Boric agregó que la “estrella polar” de Gustavo Petro es profundizar “el plan de paz de
Colombia, utilizando todo el conocimiento adquirido en los últimos años en un territorio
asediado por la violencia durante demasiado tiempo, junto con reconstruir la unidad
latinoamericana más allá de la retórica, un objetivo que compartimos”.
Igualmente, dijo que el primer mandatario de Colombia es un líder que “se atreve a
hablar de temas complejos, como el fracaso de la política antidrogas abanderada por
Estados Unidos y la necesidad de reformarla; la justa distribución de la riqueza en su
país y en el mundo; y el imperativo de cuidar el medio ambiente en el contexto de una
crisis climática global”. Finalizó con que lo respeta “profundamente a él y a los
proyectos que encarna”.
Lee también:
Fiscales desestiman denuncias de Milei contra periodistas argentinos
Juan Bolívar Díaz presenta cartas credenciales como embajador dominicano en México
Cuando la música encubre la guerra: Eurovisión en tiempos de genocidio
Restaurante La Carolina, bajo las vías del tren y sobre mesas de dominó
Revés judicial a Trump: Corte Suprema bloquea uso de ley arcaica para deportaciones masivas
España aporta 123 millones de dólares a República Dominicana, 40 millones de ellos no reembolsables
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp