Umbral

Antonio Ciriaco decano de la UASD advierte sobre el impacto negativo de la Reforma Fiscal en la clase media de Republica Dominicana

Antonio Ciriaco Cruz decano de economía de la UASD

SERVICIOS UMBRAL.COM.DO

 

Santo Domingo, — La reciente propuesta de reforma fiscal del gobierno dominicano ha suscitado un intenso debate en el ámbito académico y político, especialmente en lo que respecta a su posible impacto en la clase media del país. Antonio Ciriaco, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ha expresado su preocupación y ha sugerido ajustes que podrían mitigar los efectos adversos sobre este sector.

Durante una rueda de prensa, Ciriaco reveló que, según sus proyecciones, la reforma podría generar entre 150,000 y 175,000 millones de pesos en recaudación fiscal, lo que supera significativamente la estimación inicial de 122,000 millones. Sin embargo, enfatizó que esta recaudación podría recaer desproporcionadamente sobre la clase media, un grupo ya vulnerabilizados por las recientes crisis económicas.

\»Es crucial que se implementen mecanismos de compensación para la clase media, que se verá más afectada por esta mayor recaudación\», advirtió Ciriaco. Uno de sus puntos más destacados es la propuesta de introducir una declaración jurada obligatoria para quienes perciban salarios superiores a 52,000 pesos mensuales. Actualmente, solo 80,000 personas declaran impuestos en el país, a pesar de que se estima que hay alrededor de dos millones de posibles declarantes.

Además de la declaración jurada, el decano subrayó que un aumento en el monto exento del Impuesto sobre la Propiedad Inmobiliaria (IPI) también podría influir en las finanzas de la clase media, sugiriendo que cualquier ajuste en esta área debe realizarse con cuidado.

En cuanto a las estrategias de ajuste salarial, Ciriaco propuso que, en lugar de aumentar el salario mínimo, sería más efectivo aplicar un ajuste general de entre el 5% y el 10% en los salarios, lo que brindaría mayor alivio a los sectores de ingresos medios.

Otro tema de preocupación es la posible eliminación de exenciones fiscales en las compras digitales. Ciriaco advirtió que esta medida podría generar conflictos con los compromisos del país bajo el acuerdo DR-CAFTA. \»Eliminar las exenciones en compras por internet menores de 200 dólares, así como las asociadas a materiales educativos, podría afectar a muchas familias que dependen de estas ventajas para acceder a libros y recursos esenciales\», indicó.

En sus conclusiones, Ciriaco destacó que, a pesar de los elementos progresivos que se observan en la reforma —como la creación de un nuevo tramo fiscal para quienes ganan más de 200,000 pesos al mes— es imperativo revisar ciertos aspectos de esta. \»Debemos asegurarnos de que los sectores medios, que ya enfrentan múltiples desafíos, no terminen siendo los más perjudicados\», concluyó el decano.

Con la reforma fiscal actualmente en discusión, las palabras de Ciriaco alertan sobre las consecuencias negativas que esta puede tener para la clase media en un momento crucial, recordando la importancia de formular políticas que equilibren la necesidad de recaudación con la protección de las clases más vulnerables. El futuro económico del país dependerá en gran medida de cómo se aborden estas consideraciones en la implementación de la reforma.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Traumas en la Cámara de Cuentas

VISIÓN GLOBAL La composición de las últimas gestiones de la Cámara de Cuentas le ha generado a la sociedad dominicana una serie de traumas de los cuales no se repone, lo que deriva en una suspicacia permanente respecto de cuál sería el comportamiento de los siguientes que resultan designados en ese órgano de control. Probablemente

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio