Umbral

Empresariado plantea un tope de seis años en la cesantía para empleados de nuevo ingreso

reforma-laboral-empresarios-planten-tope-de-seis-anos-en-cesantia-focus-0-0-896-504
Por Servicios Umbral.com.do

 

El sector empresarial le planteó este miércoles a la comisión del Senado que estudia la reforma laboral que está de acuerdo en que se mantenga la cesantía, pero hasta un límite de seis años para los empleados nuevos, como está estipulado en algunos países de la región.

Además, sugirió un tope de 10 salarios mínimos. Es decir, que, al calcular el salario base para sacar el monto de la liquidación, se fijará un límite equivalente a 10 veces el salario mínimo del sector laboral al que pertenece el empleado.

«Hay alternativas, y más bien, esto se logra a través del diálogo, pero que el término ‘infinito’ no exista, más bien que exista algo que sea previsible, que no signifique una carga para las empresas seguir mejorando los salarios«, expresó Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), en su rol

Durante más de dos horas, representantes de once asociaciones empresariales propusieron que el nuevo régimen laboral se aplicaría a los nuevos contratos laborales suscritos luego de entrar en vigor la nueva ley que reformará el Código de Trabajo, que data de 1992.

«Hemos reiterado que no hay una disposición de que se elimine la cesantía, pero más bien, hay un espacio para profundizar en el diálogo para revisar aspectos de ese tema y llegar al mejor acuerdo posible», puntualizó Marranzini.

La propuesta será planteada por escrito a la comisión del Senado que preside Rafael Barón Duluc, senador de La Altagracia por el Partido Revolucionario Moderno (PRM). Luego deberá rendir un informe al pleno y someter a aprobación la propuesta en dos sesiones seguidas. Si pasa, irá a la Cámara de Diputados para agotar el mismo proceso y finalmente, regresará al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Luego de la reunión, el sector empresarial envió una nota de prensa en la que agrega otros detalles, como la necesidad que de que el Código Laboral promueva los empleos formales, debido a que la informalidad afecta el 55.3 % de los trabajadores, según datos del Banco Central a septiembre de 2024.

El documento de los empresarios está suscrito, además del Conep, por la Confederación Patronal de la República Dominicana, la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, la Asociación Dominicana de Zonas Francas, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas, la Organización Nacional de Empresas Comerciales, la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS) y la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (Aneih).

Conversaciones se extienden al 2025

El senador Barón Duluc expresó que, pese que la reforma laboral de debatió en una conversación tripartita, el Senado es un órgano independiente, por lo que hay unos puntos que se deben revisar, a fin de sacar un «código armonizado, adaptado a los nuevos tiempos».

En ese sentido, adelantó que la comisión recibirá el próximo miércoles a destacados juristas en la materia, como Milton Ray Guevara. Ya sería para el 2025 cuando la comisión rinda un informe al pleno del Senado.

Previamente, la comisión escuchó al ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, y a representantes del sector sindical, quienes radicalmente plantean que la cesantía no se debe tocar.

Novedades

Entre las novedades que plantea el proyecto de reforma al Código de Trabajo están que los empleados tendrán un día adicional de vacaciones a partir de los tres años, se regula el teletrabajo y el trabajo doméstico, respectivamente; se agrega un plan para que se cumpla el 80-20 (80 % de los trabajadores debe ser dominicano y el 20 % extranjero), se eliminan las acciones temerarias, y se pone fin a los embargos injustificados.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

¿Estamos importando el fascismo del siglo XXI?

Lo más peligroso es que muchos jóvenes, que no vivieron la dictadura de Trujillo ni los 12 años de Balaguer, están siendo seducidos por este relato. Creen que se trata de un «nacionalismo valiente», cuando en realidad es el mismo fascismo reciclado, ahora con influencers y algoritmos como herramientas de propaganda. Por Julio Guzmán Acosta

Read More »

El paramilitarismo, un engendro de la coerción de clase

Por Lilliam Oviedo El 30 de marzo transmitieron desde Friusa contenido basura del que suele transmitirse en plataformas instaladas con ese fin, y el 24 de abril pretenden tirar un sucio manto, con el mismo contenido, a la conmemoración del 60 aniversario de aquel abril marcado por la lucha libertaria. Sustituir la búsqueda de reivindicaciones

Read More »

Estaciones de combustibles preparadas para emergencias

DEFENSA CIVIL Igual que otros países de la región las capitales y ciudades de República Dominicana están rodeadas de estaciones y depósitos de combustibles ubicados en zonas urbanas rodeadas de comunidades con densidad poblacional significativa.  Incluso, empresas importantes operan en centros de ciudades con materiales peligrosos y equipos que operan con gas licuado de petróleo.

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio