Umbral

Percepción, costo de la vida y la inflación

Antonio Ciriaco Cruz decano de economía de la UASD

Por Antonio Ciriaco Cruz

La inflación es un fenómeno con ciertas complejidades que aún se investiga activamente en economía. Es muy común escuchar a la gente quejarse de que los “precios están altos” y que el “costo de la vida está por las nubes”.

El “costo de la vida” es una medida basada en la cantidad de dinero que necesitamos para cubrir una canasta básica representativa (alimentación, vivienda, salud, entre otros), siendo el “índice de precios al consumidor (IPC)” la métrica utilizada por el Banco Central para calcular el cambio en los precios de los bienes y servicios de esa canasta básica.

No todos los precios de la canasta básica suben o bajan con la misma intensidad. Ni todos tienen la misma ponderación en la canasta. Generalmente, en los países en desarrollo la mayor ponderación la tienen los “alimentos y bebidas no alcohólicas”. En el país esa ponderación ronda el 23%.

No obstante, la mayoría de los ciudadanos discrepan significativamente entre los datos oficiales de la inflación y cómo sienten el costo de la vida.

Casi siempre la percepción de que tiene la gente de la evolución del costo de la vida supera las cifras de inflación difundidas por el Banco Central.

Eso no significa que el Banco Central deje de hacer un trabajo muy técnico y profesional en el cálculo de la inflación. Sin embargo, la percepción que tienen las personas sobre el costo de la vida supera el dato “oficial”. Esto es parte de las complejidades de medición de la inflación.

El Banco Central calcula canastas representativas de los consumos actuales de diferentes grupos poblacionales (estratos socioeconómicos o quintiles), y hay bienes y servicios que entran y salen a partir de las encuestas de Gastos e Ingresos que realiza el banco cada diez años.

Sin embargo, el Banco Central no realiza “encuestas de percepción de la inflación” para ver cómo la gente siente el “costo de la vida”. Sería interesante que se comenzaran a realizar este tipo de encuestas. Esto nos daría más información sobre las complejidades de la inflación.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Traumas en la Cámara de Cuentas

VISIÓN GLOBAL La composición de las últimas gestiones de la Cámara de Cuentas le ha generado a la sociedad dominicana una serie de traumas de los cuales no se repone, lo que deriva en una suspicacia permanente respecto de cuál sería el comportamiento de los siguientes que resultan designados en ese órgano de control. Probablemente

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio