Umbral

Presidente Abinader reitera subsecretaria EU posición Haití

El presidente Luis Abinader en su reunión de ayer en la tarde con la subsecretaria de
Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman.

El presidente Luis Abinader se reunió ayer en la tarde con la subsecretaria de Estado
de los Estados Unidos, Wendy Sherman, con quien insistió en que no hay una solución
dominicana para el problema haitiano y reiteró que la comunidad internacional debe
llegar a un consenso para pacificar y frenar la crisis en Haití.

También planteó el impacto negativo que ha tenido la alerta colocada al país en
noviembre del año pasado por departamento de EU, inseguridad ciudadana que ha
reducido en 35 mil estadounidenses el flujo de visitantes a país, entre el 2022-2023.

La información la ofreció el vocero de la Presidencia y director de Estrategia y
Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, en rueda de prensa tras la reunión
que se desarrolló en el Palacio Nacional.

El presidente Luis Abinader en su reunión de ayer en la tarde con la subsecretaria deEstado de los Estados Unidos, Wendy Sherman.
El presidente Luis Abinader en su reunión de ayer en la tarde con la subsecretaria de
Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman.

Dijo que el presidente Abinader agradeció a través de Sherman, al presidente Joe
Biden, por el reconocimiento a la implementación de políticas públicas de transparencia
y de la lucha en contra de la cultura de la corrupción que realiza el Gobierno.

Refirió que Sherman sostuvo ayer varios encuentros, uno con el canciller Roberto
Álvarez, otro con varios ministros y con el presidente Abinader.

“El presidente revalidó la posición de nuestro país que ha venido externando en los
foros internacionales una y otra vez y en la República Dominicana. Compartió con la
subsecretaria Sherman el gran peso que representa en nuestro presupuesto,
específicamente el presupuesto de salud, la solidaridad practicada a diario por la
República Dominicana”, dijo Figueroa.

Afirmó que Sherman reaccionó positivamente al planteamiento.

En tanto que en un encuentro ampliado en el que participaron los ministros de la
Presidencia, Joel Santos; de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa; de
Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, se trató sobre el desarrollo de la
estrategia de Nearshoring, o subcontratación, y el plan de desarrollo del puerto de
Manzanillo.

“Se solicitó que los Estados Unidos estén conscientes y den seguimiento al desarrollo
de Manzanillo y, que así en un tiempo corto podamos implementar en un espacio que
pretende ser un Hub logístico en el Caribe, esta estrategia de Nearshoring que va a
recibir muchas empresas y va a crear grandes posibilidades de trabajo en el Cibao
Norte”, añadió.

Además trataron sobre el desarrollo y acciones del gobierno en un plan triple para
impactar la zona de la frontera, Manzanillo en la parte Norte, en Montecristi el plan San
Juan, en San Juan de la Maguana para impulsar la producción agrícola y el desarrollo
de Pedernales.

“Ese polo triple va a permitir la ejecución de la estrategia de desarrollo que nosotros no
hemos planteado de llevar el desarrollo allí donde vive la gente. La mejor manera de
rescatar nuestras provincias fronterizas es llevando un esfuerzo de inversión”, explicó.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

¿Estamos importando el fascismo del siglo XXI?

Lo más peligroso es que muchos jóvenes, que no vivieron la dictadura de Trujillo ni los 12 años de Balaguer, están siendo seducidos por este relato. Creen que se trata de un «nacionalismo valiente», cuando en realidad es el mismo fascismo reciclado, ahora con influencers y algoritmos como herramientas de propaganda. Por Julio Guzmán Acosta

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio