Umbral

Mata Mosquito deja de ser «impenetrable» tras operativo migratorio sorpresa

IMG_4016
Por Virtudes Álvarez Sampedro

Bávaro, La Altagracia. – Un operativo conjunto de la Dirección General de Migración (DGM), la Policía Nacional y los Cuerpos Castrenses desmanteló este jueves la reputación de «zona impenetrable» del gueto Mata Mosquito, con la detención de cientos de migrantes haitianos en condición irregular. La acción, ejecutada en horas de la madrugada, tomó por sorpresa a los residentes, aunque muchos lograron huir tras alertas de compatriotas.

Operativo sin resistencia pero con fugas
Las autoridades superaron barreras improvisadas —como neumáticos colocados para obstaculizar el acceso— y desplegaron un dispositivo que, pese a su rapidez, no impidió que numerosos indocumentados escaparan. Los capturados fueron trasladados en camiones para su verificación migratoria, en un proceso que podría culminar con deportaciones para Haití.

Testigos dominicanos en el área confirmaron que entre los detenidos había personas que trabajaban con ellos desde hace meses, evidenciando la integración laboral de algunos migrantes en sectores como construcción, agricultura y servicios.

Presión ultranacionalista y vacíos en la política migratoria
El operativo llega tras una escalada de exigencias de grupos ultranacionalistas y figuras mediáticas, como Santiago Matías (Alofoke), que han presionado para acciones contundentes contra la migración irregular. Sin embargo, analistas señalan que estas medidas, aunque legales, son insuficientes sin un plan integral que ataque las raíces del problema:

– Tráfico fronterizo: redes dominicanas que facilitan el ingreso de indocumentados.
– Explotación laboral: empresarios que emplean mano de obra migrante en condiciones precarias, evadiendo derechos laborales.

«El gobierno de Abinader debe ir más allá de los operativos. Mientras no se persiga a los traficantes y empleadores que se benefician de esta situación, la migración irregular seguirá siendo un ciclo sin fin», advirtió una fuente cercana a organizaciones de derechos humanos.

Balance y desafíos
Aunque las autoridades celebran haber quebrado el mito de inaccesibilidad en Mata Mosquito, el operativo revela fisuras: la filtración de información permitió fugas, y no hay claridad sobre el destino final de los detenidos. Además, persisten reclamos por posibles afectaciones a derechos fundamentales durante las redadas.

Mientras, la tensión social en la zona sigue latente, con dominicanos divididos entre quienes exigen controles más estrictos y quienes reconocen la dependencia económica de la mano de obra haitiana. El gobierno enfrenta el reto de equilibrar seguridad, legalidad y derechos humanos, en un contexto donde la solución real demanda políticas de fondo, no solo acciones reactivas.

 

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Traumas en la Cámara de Cuentas

VISIÓN GLOBAL La composición de las últimas gestiones de la Cámara de Cuentas le ha generado a la sociedad dominicana una serie de traumas de los cuales no se repone, lo que deriva en una suspicacia permanente respecto de cuál sería el comportamiento de los siguientes que resultan designados en ese órgano de control. Probablemente

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio