Umbral

Esta es la razón del por qué la Semana Santa no cae siempre en la misma fecha

image_content_8120232_20170412172242-focus-0-0-895-573

SERVICIOS UMBRAL.COM.DO

La Semana Santa es la mayor festividad para los católicos, y una de las grandes tradiciones de infinidad de países, ciudades y pueblos del mundo. Son los días de los pasos religiosos, las procesiones y las representaciones de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Es, por lo tanto, una fecha marcada en el calendario no solo por la tradición cristiana, sino para gran parte de la población que vive con alegría unos días festivos y no laborables en gran parte del mundo.

Sin embargo, habrá muchas personas que no les cuadren las cuentas: ¿por qué este año la Semana Santa cae en marzo, si el año pasado cayó en abril? La respuesta es sencilla: la Semana Santa no se rige con el calendario natural, sino por el lunar.

La Semana Santa se rige por el calendario lunar

La Semana Santa cristiana está inevitablemente ligada a la Pascua judía o Pésaj: fue en esos días cuando, según la tradición cristiana, Jesús vivió sus últimos días y reunió a sus discípulos en dicha celebración para la «Última Cena» antes de ser crucificado y de resucitar al tercer día.

Eso hace que haya una correlación de fechas entre la celebración del Pésaj y la Semana Santa de los cristianos, que se celebran en la misma fecha. Así, ambas celebraciones se conmemoran el domingo siguiente a la primera luna llena tras el equinoccio de primavera: ese día es, para los cristianos, el Domingo de Resurrección, día central de la celebración y fecha más importante para el cristianismo.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Traumas en la Cámara de Cuentas

VISIÓN GLOBAL La composición de las últimas gestiones de la Cámara de Cuentas le ha generado a la sociedad dominicana una serie de traumas de los cuales no se repone, lo que deriva en una suspicacia permanente respecto de cuál sería el comportamiento de los siguientes que resultan designados en ese órgano de control. Probablemente

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio