PRENSA LATINA
Varias personas, entre ellas al menos cinco diputados de Unión por la Patria, sufrieron quemaduras en la piel y daños en los ojos por gases lanzados por las fuerzas de seguridad, que también dispararon balas de goma contra los ciudadanos movilizados y detuvieron a más de tres.
Desde la tarde de ayer, el Congreso se encuentra vallado y en esta jornada fueron desplegados numerosos efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Federal, la Gendarmería y la Prefectura para impedir el acercamiento de integrantes de organizaciones sociales, sindicales, políticas y defensoras de los derechos humanos.
También usaron camiones hidrantes contra las personas congregadas cerca de ese lugar.
Mientras eran reprimidos, los manifestantes cantaban el Himno Nacional y lemas como La Patria no se vende y Unidad de los trabajadores.
Denunciamos lo que sucede en la plaza. Hay diputados hospitalizados y varios son atendidos en la guardia médica por acompañar la movilización en contra de esta ley. Cuando el Congreso está vallado es porque algo feo sucede dentro, aseveró la senadora Anabel Fernández desde el interior.
Es responsabilidad de la presidenta de esta Cámara (Victoria Villarruel) la integridad física de todos los ciudadanos que están protestando pacíficamente. No podemos seguir mirando para otro lado cuando se militariza este Senado, añadió.
Por su parte, el diputado German Martínez acusó al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich de llevar a cabo esas agresiones.
Cada vez que se votan cosas horribles y en contra del pueblo dentro del Congreso, reprimen afuera, afirmó.
En tanto, el Centro de Estudios Legales y Sociales expresó su rechazo a lo ocurrido y la detención de manifestantes, mientras el Sindicato de Prensa de Buenos Aires denunció los ataques a profesionales del sector que cubrían la protesta.
La Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ómnibus) otorga facultades legislativas durante un año a Milei, bajo el pretexto de la declaración de una emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética.
Además, dispone la reforma del Estado, la privatización de empresas públicas, la modificación del sistema laboral y el previsional, entre otras medidas.
Asimismo, establece un proyecto de Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, el cual brinda beneficios aduaneros, tributarios, cambiarios, regulatorios y ambientales para los grandes capitales, extranjeros en su mayoría.
Lee también:
Alcalde de Dajabón mantiene operativos migratorios pese a advertencias gubernamentales
Collado y Alex Rodríguez presentan proyecto estrella de US$1,000 millones
Restaurante La Carolina, bajo las vías del tren y sobre mesas de dominó
Revés judicial a Trump: Corte Suprema bloquea uso de ley arcaica para deportaciones masivas
Gremio médico dominicano convoca marcha nacional por reclamos salariales y seguridad hospitalaria
Frente Amplio inicia trabajos de cara a su 5ta convención ordinaria
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp