Umbral

Opiniones

Senadores y expertos rechazan excluir plataformas digitales del proyecto de ley

Senadores y miembros de la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión (CCLEX) momentos en que discutían el proyecto de ley orgánica que regula la libertad de expresión y los medios audiovisuales.

Por Julio Guzmán Acosta

Santo Domingo – Senadores y miembros de la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión (CCLEX) rechazaron la propuesta de retirar las plataformas digitales del proyecto de ley orgánica que regula la libertad de expresión y los medios audiovisuales, actualmente en estudio en el Congreso Nacional.

La moción fue presentada por el jurista Namphi Rodríguez, coordinador de la CCLEX, quien planteó individualmente que el capítulo IV del proyecto, que aborda las plataformas digitales, sea separado y tratado en una legislación distinta, siguiendo modelos como el brasileño. Sin embargo, esta postura no encontró respaldo entre los legisladores ni otros expertos.

El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, defendió que la normativa debe presentarse “tal y como fue diseñada, preparada y estudiada”, recordando que el documento fue elaborado tras dos años de consultas nacionales e internacionales. Henríquez destacó que el proyecto garantiza derechos a las plataformas digitales y promueve la coordinación con el Instituto Nacional de la Comunicación (Inacom) para proteger a los usuarios, especialmente a los grupos vulnerables como niños, niñas y adolescentes.

Por su parte, el abogado y miembro de la comisión redactora, Eric Raful, subrayó la importancia de mantener la regulación integral del ecosistema comunicacional, rechazando la idea de fragmentar la ley. “La protección y regulación es integral a todo lo que es el actual ecosistema comunicacional”, afirmó.

En la reunión de la comisión especial de senadores, presidida por Aracelis Villanueva (PRM-San Pedro de Macorís), con integrantes de la CCLEX para consensuar el texto, el senador Félix Bautista (FP-San Juan) calificó como innecesaria la separación del proyecto. “Si separamos el proyecto en dos, vamos a aprobar lo mismo por separado”, explicó Bautista, defendiendo la unificación legislativa.

Leer Noticia  Papa León XIV pide ayuda para Gaza y el fin de las hostilidades en su primera audiencia general

Además, el senador Antonio Taveras (PRM-Santo Domingo) expresó su preocupación por la exclusión de las redes sociales del marco legal. Para Taveras, la regulación es esencial para evitar el mal uso de estas plataformas y proteger la imagen pública de personas, como la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afectada por campañas de descrédito. “La libertad de expresión significa responsabilidad”, enfatizó.

El proyecto de ley que regula la libertad de expresión y medios audiovisuales ha suscitado debate, especialmente en torno al papel del Inacom y la regulación de las redes sociales. Sin embargo, la CCLEX asegura que la iniciativa busca evitar la censura ejercida por grandes plataformas digitales como Facebook, Instagram y X (antes Twitter), garantizando un equilibrio entre libertad y responsabilidad en el entorno digital.

Leer Noticia  Papa León XIV: Un nombre con compromiso social

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Ultimas Noticias

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio