Denuncia corrupción en la frontera y llama a la comunidad internacional a asumir responsabilidad ante crisis haitiana.
Por Ángel F. Guzmán
Santo Domingo – El senador por la provincia Santo Domingo y miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Antonio Taveras Guzmán, criticó este martes la grave situación de corrupción que afecta la frontera entre República Dominicana y Haití, señalando la implicación de sectores militares, bandas de trata de personas y empresarios que explotan a trabajadores indocumentados.
Durante una entrevista en el programa El Sol de la Tarde de Zol 106.5 FM, el legislador afirmó que “hay un tema de corrupción en la frontera: de militares, de bandas de trata de personas, y también hay sectores empresariales que, aprovechándose de los indocumentados, los explotan inmisericordemente”.
Taveras Guzmán lanzó un llamado urgente a la comunidad internacional para que asuma su responsabilidad en la búsqueda de soluciones a la crisis haitiana, que consideró “una bomba de tiempo” y un asunto de seguridad nacional.
El senador subrayó la dependencia de sectores productivos dominicanos en la mano de obra haitiana, especialmente en la construcción, agricultura y turismo, y criticó la negación de esta realidad: “No podemos meter la cabeza debajo de la tierra como el avestruz. Aquí la construcción depende de mano de obra haitiana… y no es por el bajo salario, porque cualquier haitiano cobra 2,000 o 3,000 pesos por día”.
Asimismo, rechazó que el problema migratorio sea tratado desde prejuicios o discursos de odio: “Hay un prejuicio histórico, porque son pobres, son negros, y aquí hay sectores que quieren vincular eso al patriotismo. Pero señores, el pueblo dominicano no es racista, y el patriotismo es otra cosa”.
El legislador propuso un enfoque más humano y regulado para la gestión migratoria: “Si yo soy un empresario que necesito 200 trabajadores, yo me hago responsable. Los carnetizo, los regulo. Si necesitamos cirujanos venezolanos, lo mismo. Pero no podemos seguir ignorando la realidad”.
Sobre la crisis en Haití, Taveras describió un Estado “colapsado”, con Puerto Príncipe dominada en un 90 % por bandas criminales, y recordó que solo en 2024 más de 4,500 personas han muerto a causa de la violencia. “La gente huye del hambre y de la violencia. Sus únicas salidas son el mar Caribe o la República Dominicana. Pero nosotros, siendo un país pobre, no tenemos la capacidad de asumir esa migración masiva”, advirtió.
Reconoció como acertada la política exterior del presidente Luis Abinader, quien ha insistido en la necesidad de una intervención solidaria en Haití en foros internacionales. El senador reveló que acompañó al mandatario a la toma de posesión del presidente de Uruguay, donde Abinader sostuvo reuniones bilaterales con cuatro jefes de Estado latinoamericanos para abordar la crisis haitiana.
Finalmente, propuso que la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará a finales de este año en República Dominicana, convierta la crisis haitiana en tema central de su agenda: “Es una bomba de tiempo. Es un tema de seguridad nacional”.
Lee también:
Bancada de la Fuerza del Pueblo respalda a Listín Diario ante intento de censura digital
PRM respalda a Faride Raful ante campaña de difamación
Juan Bolívar Díaz presenta cartas credenciales como embajador dominicano en México
Frente Amplio y Bloque Popular convocan caminata-protesta en San Cristóbal para exigir rebajas en al...
Frente Amplio inicia trabajos de cara a su 5ta convención ordinaria
José “Pepe” Mujica: más allá de la humildad, un liderazgo que transformó Uruguay
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp