Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, acusó a la Unión Europea (UE) y al Reino Unido de presionar “histéricamente” a Estados Unidos para que apoye y aumente las sanciones contra Rusia, tras la negativa de Moscú a declarar un alto el fuego en el conflicto de Ucrania.
Por Servicios Umbral.com.do
Tiflis – El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acusó a la Unión Europea (UE) y al Reino Unido de presionar “histéricamente” a Estados Unidos para que apoye y aumente las sanciones contra Rusia, tras la negativa de Moscú a declarar un alto el fuego en el conflicto de Ucrania.
Durante su intervención en la Universidad Ruso-armenia de Ereván, Lavrov criticó a líderes europeos como Emmanuel Macron, Keir Starmer y Ursula von der Leyen, señalando que con su insistencia han quedado “en total evidencia”.
El diplomático ruso recordó que en una reciente conversación telefónica entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump se acordó trabajar en “pasos concretos para un arreglo duradero y sólido”, que incluiría la posibilidad de un alto el fuego. Sin embargo, subrayó que la UE respondió con la aprobación de un 17º paquete de sanciones, lo que, según Lavrov, busca una escalada del conflicto para permitir “a los europeos rearmar a Ucrania”.
Lavrov también señaló que en abril de 2022 Moscú y Kiev alcanzaron un acuerdo en Estambul, pero que Occidente impidió su ratificación por parte de Ucrania. “Ahora nos piden una tregua y ‘después ya veremos’. No, chicos. Ya pasamos por eso y no queremos más”, enfatizó.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, descartó la imposición inmediata de nuevas sanciones contra Rusia, advirtiendo que esto podría perjudicar las negociaciones de paz con Ucrania. Rubio afirmó ante un comité del Senado que Trump considera que amenazar con sanciones haría que Rusia deje de dialogar, y que mantener abiertas las vías de negociación es “valioso” para avanzar hacia una solución.
Estas declaraciones reflejan la tensión entre las posturas occidentales y rusas sobre la gestión del conflicto y las sanciones económicas, con la UE y Reino Unido presionando por medidas más duras y Estados Unidos mostrando cautela para no entorpecer el diálogo.
Lee también:
Defienden protocolo para repatriar ilegales en hospitales
Senadores y expertos rechazan excluir plataformas digitales del proyecto de ley
Pacers sorprenden a Knicks con final de locura y triunfo en prórroga
España y República Dominicana refrendan lazos de hermandad en reunión ministerial
Papa León XIV pide ayuda para Gaza y el fin de las hostilidades en su primera audiencia general
Tras reuniones con Abinader, Marco Rubio y EE.UU. centran atención en la crisis de Haití
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp