Los cristianos conmemoran este día la muerte de Jesucristo en la cruz, un hecho central en la fe cristiana
SERVICIOS UMBRAL.COM.DO
Hoy es 29 de marzo y Viernes Santo, festivo en toda la Republica Dominicana y en todos los países que tienen a la religión católica como su principal creencia y una de las principales celebraciones cristianas del calendario litúrgico. En este día, la religión cristiana celebra un hecho central en su doctrina: la muerte de Jesucristo en la cruz en un acto que, según los Evangelios, supuso el sacrificio de Jesús para redimir los pecados de la humanidad.
La muerte de Jesús es el acontecimiento central del conocido como Triduo Pascual, el ciclo del calendario litúrgico en el que los católicos de todo el mundo conmemoran la pasión, la crucifixión y la muerte de Jesucristo, y su resurrección tres días después, en el Domingo de Resurrección.
Los cristianos conmemoran el Vía Crucis y la muerte de Jesucristo
Según los Evangelios, fue en el Viernes Santo cuando Jesús fue prendido y condenado a muerte por el gobernador romano, Poncio Pilato, por haberse proclamado «Rey de los Judíos» en un gesto que las autoridades hebreas y romanas entendieron como un desafío a su poder.
El Viernes Santo conmemora el sufrimiento de Jesús, que según los Evangelios fue despojado de sus ropas, torturado y obligado a cargar con una cruz de madera hasta el Monte Calvario de Jerusalén.
Allí, coronado con espinas, fue crucificado junto a dos ladrones bajo un cartel en el que ponía “Jesús el Nazareno, Rey de los Judíos” (la inscripción INRI que puede leerse en muchas figuras religiosas que representan a Jesús crucificado). Allí pronunció, según las escrituras bíblicas, su última frase antes de morir: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu».
Día de ayuno y abstinencia para los católicos
Los cristianos conmemoran también en este día el Vía Crucis, el trayecto que recorrió Jesús desde su condena hasta su muerte y su sepulcro, de donde resucitaría al tercer día, según la Biblia. Se compone de 14 estaciones, y se reza una oración en cada una de ellas. En este día, los cristianos católicos guardan ayuno y abstinencia de comer carne y cubren las imágenes de Jesucristo con un paño o tela morada en señal de su ausencia.
Lee también:
Collado y Alex Rodríguez presentan proyecto estrella de US$1,000 millones
Revés judicial a Trump: Corte Suprema bloquea uso de ley arcaica para deportaciones masivas
Gremio médico dominicano convoca marcha nacional por reclamos salariales y seguridad hospitalaria
Frente Amplio inicia trabajos de cara a su 5ta convención ordinaria
Frente Amplio y Bloque Popular llaman a protesta por rebaja de los precios en San Cristobal
Lamine Yamal, el joven desinhibido que liberó al Barça del miedo
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp