Umbral

Opiniones

Violencia psicológica y el papel de la mujer en el cuento “El revólver”, de Emilia Pardo Bazán

Hay miedos silenciosos, que no hacen ruido, que no golpean y no gritan pero que de igual manera matan. En el cuento ‘’El revólver’’ de Emilia Pardo Bazán, nos retrata con crudeza cómo la violencia psicológica puede llegar a consumir y a enfermar el alma. Mirando a través de los recuerdos de una mujer marcada por el terror diario de su esposo, la autora nos toma de la mano para invitarnos a dar una mirada más allá a esas heridas que están a simple vista, específicamente hacia aquellas cicatrices internas que la mayoría de veces se minimizan, se normalizan o se ignoran. Este cuento, a pesar de que fue publicado en el siglo XIX, ha resultado ser dolorosamente actual en su denuncia del maltrato emocional que muchas mujeres siguen enfrentando.

Emilia Pardo Bazán, ha sido considerada una de las grandes escritoras intelectuales a finales del siglo XIX. El hecho de que haya vivido por un tiempo en Francia explica su contacto con ideas y corrientes europeas, tomando al francés Emile Zola como referente en el naturalismo.

Este ensayo tiene como objetivo explorar cómo este cuento retrata la violencia psicológica, el papel de la mujer, y el impacto emocional del miedo.

En este relato conocemos la historia de terror de Flora, una mujer con aspecto deteriorado que cuenta que a sus diecinueve años se casó con un hombre de cuarenta. Y aunque a muchos les parezca que la edad no es algo importante al momento de tener una relación, siento que en esa diferencia abismal de edad fue que inició el problema: un hombre casado con una joven que podía ser su hija. Y como no, si la personalidad de ella era radiante y alegre, atreviéndome a comentar que esto seguramente fue lo que llamó la atención de Reinaldo (su esposo).

Después de su luna de miel que había durado un año, Reinaldo comienza a tener un carácter muy cuestionable hacia Flora, puesto que tenía cambios de humor y le hablaba de una forma muy dura sin ella saber la razón. Nuestra protagonista no tardó mucho en darse cuenta a qué se debía su carácter tosco, y era porque él comenzó a desarrollar unos celos sin motivos y violentos.

El hombre se hacía toda una película en la cabeza. Si salían, le molestaba que las personas le dijeran algo a su esposa, si Flora se quedaba en casa se ponía celoso con pensar en quién podría ir a visitarla. Todo un martirio hasta lograr que poco a poco esta joven fuera

Leer Noticia  Julio Herrera y Reissing: La lumbrera de la literatura moderna

perdiendo su brillo, su chispa, su esencia. Reinaldo era un hombre cuya obsesión comenzó a desgastar a la mujer con la que se casó. Hasta que un día en la habitación, la amenaza mostrándole un revolver, asegurándole que no volvería a reclamarle nada y que era libre, pero que si él notaba algo que lo pudiera herir, no se lo pensaría dos veces y le metería una bala en la sien mientras estuviera dormida.

‘’Pero el día que yo note algo que me hiera en el alma…, ese día, ¡por mi madre te lojuro!, sin quejas, sin escenas, sin la menor señal de que estoy disgustado, ¡ah, eso no!,me levanto de noche calladamente, cojo el arma, te la aplico a la sien y te despiertasen la eternidad’’

Y así, con cuatro años de tortura, nos encontramos junto a la protagonista caminando sobre una cuerda floja, acompañándola en sus insomnios y psicosis, sin saber si dar un paso hacia adelante o atrás, entre no saber qué acción, por más simple que sea, lo pudiera sacar de sus casillas y ser el día en que él cumpla lo que prometió.

‘’De noche, el insomnio me tenía con los ojos abiertos, creyendo percibir sobre la sienel metálico frío de un círculo de hierro; o, si conciliaba el sueño, despertabasobresaltada, con palpitaciones en que parecía que el corazón iba a salírseme delpecho, porque soñaba que un estampido atroz me deshacía los huesos del cráneo yme volaba el cerebro, estrellándolo contra la pared…’’

Entonces, ¿cómo se termina esta tortura? Reinaldo muere por haber tenido unincidente con un caballo. Y para ser honesta, me desconcertó el saber que a pesar de todo loque él le dijo y lo que le hizo ella lo quería y lloraba. Al final, Flora continuó teniendopesadillas, y mandó a quitar el revólver de donde estaba y aquí nos enteramos de que el armanunca estuvo cargada, y que ni de cerca se compraron balas para su uso.

Esto le deja dicho al lector que a pesar de que el revólver nunca fue disparado, su solapresencia lo cambiaba todo. En esta época las mujeres no tenía mucha voz ni voto. A miparecer, eran más un adorno en la sociedad; no se esperaban grandes cosas de ellas, no seesperaba que destacaran más que los hombres, mucho menos que se enfrentaran a sus esposospidiendo algo básico como el respeto. Solo se esperaba de ellas buenos modales, silencio,sumisión e hijos. Nada más.

Leer Noticia  El poder enajenante del dinero

La autora ejecuta un trabajo perfecto al mantenernos pegados al texto, porque nos mete el terror y la crueldad en la piel. Su narrativa es precisa, directa y cruda haciendo visible el objetivo del naturalismo: explorar las leyes que dirigen la conducta humana y la influencia del entorno social en ella. Es por eso que, en este cuento vemos cómo una persona puedemarchitarse poco a poco al estar en un entorno lleno de violencia, manipulación y con cerolibertad. Emilia nos dice entre sus líneas que la condición cardíaca de la protagonista no essolo una condición médica, sino una consecuencia de todo el sufrimiento emocional a la queestuvo sometida por cuatro años. No hay forma de que una persona brille cuando lo único quese quiere es oprimirla.

Aún sigo sin entender por qué este cuento no es de lo más comentados de la autora, ylo digo sin intentos de minimizar sus otros escritos que seguramente son una maravilla. Apesar de esto, el cuento no ha dejado de ser objeto de estudio, ya que algunas reseñasfeministas y literarias ven este texto como una muestra de que un hombre (o más bien elpatriarcado) no requiere de violencia física para tener control sobre una mujer, para eso essuficiente el miedo.

Así es como un cuento que escrito en el siglo XIX, toma tanta relevancia en el sigloactual, porque son muchas mujeres que han sido reprimidas por sus parejas por años, que porestar en un ambiente agresivo emocionalmente terminan demasiado afectadas y enfermasfísicamente, no por los golpes (lo cual tampoco descarto), sino más bien porque la mente estáconectada al cuerpo, si esto primero no funciona, tampoco lo hará lo segundo.

Para concluir, esta pequeña historia es el claro ejemplo de que el miedo es silencioso,destruyendo poco a poco lo que esté a su paso. No hay nada que infecte más a una personaque el miedo, estar en vilo y alerta todo el tiempo. El constante terror desgasta, terminalacerando el corazón y en ocasiones extremas termina matando.

Bibliografía

Emilia Pardo Bazán – Departamento de Bibliotecas y Documentación del Instituto Cervantes.(n.d.). Instituto Cervantes. Retrieved May 5, 2025, from

Leer Noticia  9 de mayo: 80 Aniversario de la derrota del fascismo nazi

https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/pardo_bazan_emilia.htm

Pardo, E. (n.d.). El revólver – Emilia Pardo Bazán. Ciudad Seva. Retrieved May 5, 2025,from https://ciudadseva.com/texto/el-revolver/

_____________________________________________________

stayross.sr@gmail.com
La autora del artículo es estudiante de Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Apasionada de las narrativas ficticias que trascienden la realidad y que la conectan con historias intensas, dramáticas y profundamente humanas.

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Ultimas Noticias

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio