Umbral

Vargas Llosa ante la historia: la Casa de las Américas desmonta el mito del «intelectual libre» y denuncia su alianza con la reacción global

IMG_0725
Por Julio Guzmán Acosta
LA HABANA, 16 de abril de 2025. — En un análisis demoledor que trasciende el obituario convencional, la Casa de las Américas publicó hoy un ensayo crítico sobre Mario Vargas Llosa, diseccionando lo que califica como «la más espectacular travesía ideológica de las letras latinoamericanas: del boom revolucionario al servicio orgánico a la derecha continental». El texto, titulado Vargas Llosa y los cuervos de la reacción, aparece cuando aún resuenan los homenajes globales al Nobel peruano, fallecido el 13 de abril del presente año.

De la complicidad al divorcio: la carta que marcó un siglo
El artículo rescata un documento histórico: la carta de 1971 donde Haydee Santamaría, heroína del Moncada y fundadora de la Casa, le reprochaba al autor de Conversación en La Catedral su giro contra Cuba: «Usted no ha tenido la menor vacilación en sumar su voz —una voz que nosotros contribuimos a que fuera escuchada— al coro de los más feroces enemigos de la Revolución Cubana».

Esta ruptura, según la institución, no fue un simple desencuentro, sino «el primer acto de un teatro político donde Vargas Llosa asumiría el papel de intelectual global al servicio del neoliberalismo». El ensayo detalla cómo el escritor pasó de denunciar dictaduras en sus novelas a apoyar figuras como Álvaro Uribe (acusado de paramilitarismo), Jair Bolsonaro (uno de los responsables de la devastación amazónica) y Javier Milei (cuya gestión económica ha pauperizado a Argentina).

El doble estándar del «liberal”
La crítica enfatiza las contradicciones del pensamiento vargasllosiano:
– En Israel: «Denunció el imperialismo en Vietnam pero justificó los crímenes de Israel contra Palestina»
– En España: «Criticó el franquismo pero apoyó a la derecha más reaccionaria, incluidos los ataques a la memoria histórica»
– En Perú: «Defendió el voto como sacramento democrático, hasta que perdió con Fujimori; entonces declaró que lo importante era ‘votar bien'».

El texto subraya su «entusiasmo por Margaret Thatcher» (quien apoyó a Pinochet) y su «silencioso respaldo a Keiko Fujimori», heredera de una dictadura con miles de víctimas.

Nobel, marqués y estrella de ¡HOLA!
Con ironía mordaz, la Casa cuestiona la coherencia del «intelectual libre»:
«El joven que escribió ‘Los cachorros’ contra las élites terminó aceptando un marquesado de la corona española. El crítico del consumismo apareció en portadas de revistas del corazón. El novelista que retrató la opresión ahora tenía su estatua en Madrid, erigida por los mismos que persiguen migrantes».

El mito vs. la memoria
Frente a los homenajes que lo presentan como «defensor de la democracia», el ensayo replica:
«Los pueblos no olvidan. Recuerdan al Vargas Llosa que comparó a Evo Morales con un ‘perro del hortelano’, al que defendió la invasión estadounidense en Irak con el pretexto de la libertad, al que llamó ‘populistas’ a quienes redistribuyeron la riqueza en América Latina».

La institución rescata un pasaje donde el propio escritor, al morir Cortázar, celebraba que no hubiera «payasadas de cuervos revolucionarios» en su funeral. «Hoy —concluye el texto— son los cuervos de la reacción los que sobrevuelan su legado, ocultando que su pluma sirvió a los mismos poderes que sus novelas alguna vez cuestionaron».

Epílogo: ¿Separar al artista de su obra?
La Casa insiste en que «nadie puede arrebatarnos ‘La guerra del fin del mundo’ o ‘La fiesta del chivo’, pero advierte: «Tampoco podemos olvidar que ese genio narrativo fue puesto al servicio de quienes hoy destruyen nuestros pueblos. Ese es el Vargas Llosa que la historia juzgará».

Nota editorial: El texto completo incluye referencias a documentos desclasificados sobre el apoyo de Vargas Llosa al Plan Cóndor y su reunión con Henry Kissinger en 1976, disponibles en el archivo digital de la institución.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Francia contra Haití: 200 años de una deuda infame

Por Julio Guzmán Acosta París/Puerto Príncipe, 17 de abril de 2025— Hoy se cumplen dos siglos de uno de los episodios más cínico de la historia moderna: el 17 de abril de 1825, Francia, aún resentida por la pérdida de su colonia más lucrativa, impuso a Haití una «deuda de independencia de 150 millones de

Read More »

Mario Vargas Llosa acaba de nacer

EN BUSCA DE SALKA Soy un hombre poco dado a la hipérbole. Pero cuando me refiero a Mario Vargas Llosa no me guardo ninguna. Todo elogio grandilocuente hacia esa figura se queda corto. Es, desde mi óptica, la figura más trascendente no solo de toda América Latina, sino de todo el ámbito de la lengua

Read More »

Cristianismo y trabajo

SUFRAGIO Antes de que se convirtiera en un reconocido predicador Jesús trabajó como carpintero en su pueblo de Nazaret. Fue una etapa poco conocida de su vida que, no obstante, dejó claro que fue un trabajador. La palabra ‘trabajo’ aparece mencionada aproximadamente 90 veces en la biblia, incluida la del mandato sobre el trabajo y

Read More »

Vargas Llosa ante la historia: la Casa de las Américas desmonta el mito del «intelectual libre» y denuncia su alianza con la reacción global

Por Julio Guzmán Acosta LA HABANA, 16 de abril de 2025. — En un análisis demoledor que trasciende el obituario convencional, la Casa de las Américas publicó hoy un ensayo crítico sobre Mario Vargas Llosa, diseccionando lo que califica como «la más espectacular travesía ideológica de las letras latinoamericanas: del boom revolucionario al servicio orgánico

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio