Umbral

Rebrote de Peste Porcina Africana está «bajo control absoluto», asegura el Gobierno

IMG_3169
Por Ángel F. Luciano

El ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, aseguró este viernes que el reciente rebrote de Peste Porcina Africana (PPA) en algunas localidades del país está «bajo control absoluto». Durante una rueda de prensa, el funcionario, experto en materia agropecuaria, destacó que las autoridades han implementado medidas rigurosas para contener la propagación de la enfermedad, la cual ha afectado principalmente a pequeños productores, mientras que los grandes hatos y granjas organizadas han logrado mantenerse libres del virus.

Bautista informó que el Gobierno ha destinado miles de millones de pesos para indemnizar a los porcicultores afectados por el sacrificio de sus cerdos, una medida necesaria para evitar la expansión de la enfermedad. «La Dirección General de Ganadería realiza análisis diarios en las granjas y ha establecido protocolos estrictos para identificar y actuar rápidamente en los focos de infección», explicó.

El ministro detalló que, en los casos donde se detecta la presencia del virus, se procede al sacrificio de los animales infectados. «En esos focos se eliminan los cerdos para evitar el contagio a otras áreas. Además, hemos establecido puntos de chequeo en diferentes partes del país para controlar el traslado de cerdos de manera desorganizada», afirmó.

Medidas de bioseguridad y apoyo a los productores

Ante el repunte de la PPA, las autoridades han fortalecido las medidas de bioseguridad en las granjas, especialmente entre los pequeños productores, quienes enfrentan mayores dificultades para controlar la enfermedad debido a la falta de recursos y tecnología. Bautista enfatizó que el Estado está brindando apoyo técnico y económico a estos productores para mitigar las pérdidas y garantizar la continuidad de sus actividades.

Erick Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, complementó las declaraciones de Bautista al señalar que las autoridades realizan entre 15 y 20 levantamientos epidemiológicos a escala nacional de manera permanente. Además, el laboratorio veterinario central procesa miles de pruebas semanales para monitorear la situación.

«Se ha estado preservando las grandes empresas donde está la genética y los cerdos más importantes. Paralelamente, se le ha estado dando soporte a los pequeños productores afectados», indicó Rivero.

Impacto en localidades específicas

En el municipio de El Pino, provincia Dajabón, las autoridades confirmaron la muerte de una gran cantidad de cerdos debido al virus. Mientras tanto, en la provincia Espaillat, al menos 400 cerdos fueron sacrificados como medida preventiva para contener la propagación de la enfermedad.

La Peste Porcina Africana, causada por un virus altamente contagioso, afecta exclusivamente a los cerdos y no representa ningún riesgo para la salud humana, según explicó la Dirección General de Ganadería. Sin embargo, el virus provoca una fiebre hemorrágica altamente mortal en los animales y se transmite fácilmente a través del contacto directo con cerdos infectados o con objetos contaminados, como ropa, calzado, vehículos o equipos.

Origen y prevención de la enfermedad

La PPA suele ingresar a las granjas a través de la alimentación de cerdos con sobras de comida o desechos de alimentos sin cocción, así como por el consumo de productos derivados de cerdos enfermos, como carnes y embutidos. Aunque la enfermedad es endémica en República Dominicana, lo que significa que está presente de forma constante pero limitada en ciertas regiones, no existen vacunas ni tratamientos efectivos para prevenir o curar la infección.

Ambos funcionarios reiteraron la importancia de mantener las medidas de bioseguridad y el monitoreo constante para evitar que la enfermedad se propague a otras zonas del país. Asimismo, hicieron un llamado a los productores para que refuercen los controles en sus granjas y reporten cualquier caso sospechoso a las autoridades competentes.

El Gobierno aseguró que continuará trabajando de manera coordinada con el sector porcino para garantizar la estabilidad del mercado y la seguridad alimentaria del país, mientras se enfrenta este nuevo rebrote de la Peste Porcina Africana.

 

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Salud mental en RD: una crisis silenciosa y peligrosa

Por Patricia Arache Por más vueltas que le demos al asunto, el deterioro de la salud mental en estos tiempos sigue siendo una de las manifestaciones más alarmantes. Las pruebas están a la vista: son pocos los días en los que la sociedad dominicana no tenga que estremecerse por acciones criminales que ocurren, además, con

Read More »

Migración irregular haitiana

Es entendible la preocupación, incluso la rabia, que sienten muchos dominicanos ante la desbordada y descontrolada migración haitiana. No se tiene registro de cuántos haitianos hay aquí, ni mucho menos sus nombres o cómo identificarlos. Así mismo es el calvario de los haitianos, que están a expensas de que en cualquier momento los atrapen como

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio