Umbral

Piden a Lula en Brasil reconocer reelección de Maduro en Venezuela

IMG_6065

Brasilia, 28 dic (Prensa Latina) Movimientos sociales brasileños enviaron una carta al presidente Luiz Inacio Lula da Silva pidiendo que el Gobierno reconozca la legitimidad de la reelección de Nicolás Maduro, de acuerdo con los procesos internos de hoy en Venezuela.

Prensa Latina

 

La misiva está firmada por entidades como el Movimiento Nacional de Juventud, Comisión de Relaciones Internacionales de la Asociación Brasileña de Prensa, Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia, Confederación Nacional de Asociaciones de Moradores y Movimiento Brasil Popular.

También aparece la rúbrica del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra, Unión Brasileña de Mujeres, Unión Brasileña de Estudiantes Secundarios, Unión de Negros por la Igualdad y Unión Nacional LGBT.

Forman parte además de la petición la Federación Árabe Palestina de Brasil y el Instituto Brasil Palestina, entre otros.

En julio, la elección en Venezuela se concluyó con el anuncio de que Maduro habría sido el ganador para otro mandato como gobernante.

La oposición denunció un fraude e insistió en que su candidato, Edmundo González, habría vencido en las urnas.

El Gobierno brasileño evitó hablar de fraude, pero explicó que no reconocería la elección hasta que las actas con los resultados no fueran presentadas. Una crisis diplomática se instauró entonces entre Brasilia y Caracas.

Ahora, con la toma de posesión de Maduro el 10 de enero, los movimientos brasileños intentan convencer a Lula para que cambie su actitud.

«Quisiéramos recalcar la importancia de mantener buenas relaciones de vecindad entre nuestro país y la República Bolivariana de Venezuela, basadas en el respeto mutuo, la cooperación y la comprensión de las complejidades internas de cada nación», afirman.

El grupo asegura que «el reconocimiento de esta elección no solo reafirma nuestro compromiso con el respeto a la soberanía venezolana, sino que también fortalece los lazos de amistad y cooperación que históricamente unen a nuestras dos naciones».

Los firmantes destacan que la política exterior de Lula tiene como uno de sus ejes más importantes la integración regional, «como una de las condiciones esenciales para una inserción más soberana en el contexto mundial, según el documento Consenso de Brasilia, aprobado por los países sudamericanos a iniciativa de su Gobierno en mayo de 2023».

Para los movimientos sociales, las relaciones diplomáticas, apertura al diálogo, sincero, empático y directo con el Gobierno de Venezuela, especialmente en este momento crítico post-electoral, así como con otros países del subcontinente, resulta esencial para construir de manera más estructural institucional y permanente a la integración regional.

Advierten, asimismo, de los «riesgos que el surgimiento de movimientos extremistas en Venezuela representa para toda la región».

Mencionan en tal sentido el reciente decomiso por parte de las autoridades venezolanas, de 400 fusiles de uso exclusivo de Estados Unidos y seis personas, los cual evidencia el carácter antidemocrático y terrorista de algunos sectores de la oposición venezolana y de Washington.

«La extrema derecha venezolana y sus aliados fuera del país, promueven una agenda polarizadora y desestabilizadora, amenazando no solo la paz interna del país, sino también la estabilidad de toda América Latina», alerta el grupo signatario de la carta a Lula.

oda/ocs

 

 

 

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Mercados mundiales caen por aranceles de Trump: Europa pierde hasta un 3%

Por Servicios de Umbral.com.do Madrid, España. – Los mercados financieros globales reaccionaron con fuertes caídas este jueves tras la implementación de la nueva política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, que ha desatado temores de una guerra comercial. Las bolsas europeas cedieron hasta un 3%, arrastradas por el desplome en Wall Street, donde los principales

Read More »

Salud mental en RD: una crisis silenciosa y peligrosa

Por Patricia Arache Por más vueltas que le demos al asunto, el deterioro de la salud mental en estos tiempos sigue siendo una de las manifestaciones más alarmantes. Las pruebas están a la vista: son pocos los días en los que la sociedad dominicana no tenga que estremecerse por acciones criminales que ocurren, además, con

Read More »

Migración irregular haitiana

Es entendible la preocupación, incluso la rabia, que sienten muchos dominicanos ante la desbordada y descontrolada migración haitiana. No se tiene registro de cuántos haitianos hay aquí, ni mucho menos sus nombres o cómo identificarlos. Así mismo es el calvario de los haitianos, que están a expensas de que en cualquier momento los atrapen como

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio