Por Theo N. Guzmán
En el marco del Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó oficialmente ante el Senado la consulta popular sobre la reforma laboral, una iniciativa que busca transformar las condiciones laborales en el país.
La propuesta, que incluye 12 preguntas con respuestas de “sí” o “no”, aborda temas como la jornada máxima de ocho horas diarias, el pago del 100 % de recargo por trabajo en festivos y domingos, licencias por períodos menstruales incapacitantes y permisos para tratamientos médicos.
Además, la consulta contempla beneficios para micro, pequeñas y medianas empresas con tasas preferenciales e incentivos, así como la formalización de trabajadores de plataformas de reparto mediante contratos que garanticen seguridad social. También se propone un fondo especial para otorgar un bono pensional a campesinos y protección para trabajadores en condiciones informales, como empleadas domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas y artistas.
La presentación se realizó con una movilización popular y un rap que detalla los 12 puntos a consultar, compuesto por Manuel Garzón. Ahora, corresponde al Senado decidir si autoriza la convocatoria. En caso de ser aprobada, la consulta deberá realizarse en un plazo máximo de tres meses.
Esta consulta popular surge luego de que en marzo la Comisión Séptima del Senado archivara la reforma laboral, a pesar de los intentos del Gobierno por lograr acuerdos. Para que la consulta se realice, será necesaria la firma de todos los ministros y el aval del Senado.
Con el lema “Es la hora del pueblo”, el presidente Petro busca que esta consulta sea el mecanismo para avanzar en derechos laborales y mejores condiciones para los trabajadores colombianos.