Umbral

Oncóloga del Baptist Hospital llama a prevención en cáncer de cuello uterino

Por Pedro Ángel

 

Cap Cana. – Una médica radio oncóloga del hospital Baptist, de Miami, llamó a las mujeres a prevenir el cáncer de cérvix o de cuello uterino con aplicación de las vacunas aprobadas, estilos de vida y chequeos rutinarios.

La doctora Ana Botero aseguró que lo importante es la prevención, aunque informó que existen herramientas en terapias, medicamentos, procedimientos y conocimientos para combatir este tipo de cáncer, una vez se detecte.

Entrevistada en XIX Congreso Internacional de la Sociedad Dominicana de Hematología y Oncología, afirmó que no se debe tener miedo a vacunar a las hijas porque puede ser peor en el futuro.

La médica especialista colombiana que ejerce en Estados Unidos recordó que la mayoría de los cánceres de cérvix se producen por el contagio del Virus del Papiloma Humano, que es transmisible generalmente a través de las relaciones sexuales.

“Lo importante es que los padres le pongan la vacuna a sus hijos. Se puede prevenir ese virus que está en el 95 por ciento de las mujeres con cáncer de cérvix. O sea, si se previene el virus de previene el cáncer”, comentó.

Informó que hay vacunas aprobadas y se aplican a través de los médicos ginecólogos, pediatras y de familia.

Precisó que es muy importante la detección temprano, por lo que pidió a las mujeres realizarse sus chequeos médicos rutinarios.

Entrevistada por el portal www.resumendesalud.net durante el XIX Congreso Internacional de la Sociedad Dominicana de Hematología, sostuvo que es uno de los que más afectan a las mujeres en el mundo, sobre todo en países de bajos ingresos.

Se quejó que en los países en vías de desarrollo todavía la gente no se convence del uso de la vacuna en sus hijas, por lo que impacta en la detección tardía de la patología, donde las posibilidades de cura y evitar la muerte es más remota.

La doctora Botero ofreció dos conferencias en el congreso de los oncólogos dominicanos, donde presentó novedosos abordajes que realiza el Baptist Hospital con avanzada tecnología.

En República Dominicana este cáncer es el segundo que afecta a las mujeres, por debajo del cáncer de mama. La mayoría de los casos se detecta tardíamente, lo que complica el tratamiento y reduce las tasas de supervivencia.

El Observatorio Global de Cáncer (GLOBOCAN) establece que en el 2022 se registraron 967 nuevos casos y 622 fallecimientos.

La Organización Mundial de la Salud indica que, a nivel global, en el año 2022 se produjeron 660 mil nuevos casos y 350 mil muertes por esta patología cancerígena.

Indica que las tasas más altas de incidencia y mortalidad se encuentran en países de ingresos bajos y medios, debido a la falta de acceso a servicios de vacunación contra el VPH, cribado y tratamiento de cáncer de cérvix.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Mercados mundiales caen por aranceles de Trump: Europa pierde hasta un 3%

Por Servicios de Umbral.com.do Madrid, España. – Los mercados financieros globales reaccionaron con fuertes caídas este jueves tras la implementación de la nueva política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, que ha desatado temores de una guerra comercial. Las bolsas europeas cedieron hasta un 3%, arrastradas por el desplome en Wall Street, donde los principales

Read More »

Salud mental en RD: una crisis silenciosa y peligrosa

Por Patricia Arache Por más vueltas que le demos al asunto, el deterioro de la salud mental en estos tiempos sigue siendo una de las manifestaciones más alarmantes. Las pruebas están a la vista: son pocos los días en los que la sociedad dominicana no tenga que estremecerse por acciones criminales que ocurren, además, con

Read More »

Migración irregular haitiana

Es entendible la preocupación, incluso la rabia, que sienten muchos dominicanos ante la desbordada y descontrolada migración haitiana. No se tiene registro de cuántos haitianos hay aquí, ni mucho menos sus nombres o cómo identificarlos. Así mismo es el calvario de los haitianos, que están a expensas de que en cualquier momento los atrapen como

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio