Umbral

Opiniones

Modificación a Ley de Hidrocarburos, un avance para RD, afirma Joel Santos

Por Alejandro Feliz G.

Santo Domingo, República Dominicana. – La aprobación en segunda lectura por el Senado de la República de la modificación al artículo 4 de la Ley 4532, de 1956, que regula la exploración y explotación de hidrocarburos, representa un avance significativo para el sector energético nacional, según afirmó este martes el ministro de Energía y Minas, Joel Santos.

La reforma permitirá que empresas extranjeras participen directamente en la exploración de los yacimientos de petróleo y sus derivados en el país, lo que, según el ministro, atraerá mayor inversión extranjera y generará un dinamismo económico que impulsará el desarrollo nacional.

Santos explicó que la modificación establece que el capital privado será aportado directamente por los inversionistas extranjeros, quienes asumirán por completo el riesgo financiero de las actividades exploratorias, sin que el Estado tenga que destinar recursos públicos para ello.

Además, la ley exige que una empresa extranjera que obtenga los derechos para explorar deba contar con una inversión societaria mínima dominicana del 15%. “Ese porcentaje mínimo de acción no equivale al porcentaje de ganancia del Estado en el contrato de producción. Son las acciones dentro de la empresa consorciada. Posteriormente, en caso de encontrar hidrocarburos, se inicia una fase de negociación para definir el porcentaje de ganancias del Estado, que en la industria internacional suele ser al menos un 45%”, precisó el ministro.

Joel Santos también anunció que el Ministerio de Energía y Minas trabaja en el lanzamiento de una segunda ronda petrolera prevista para noviembre de 2026, fortalecida por esta modificación legal. Para ello, se está estructurando una licitación para la adquisición de datos sísmicos 2D y 3D, que permitirán identificar en qué áreas del territorio nacional existen mayores probabilidades de hallar petróleo o gas natural.

Leer Noticia  Maduro espera que Papa León XIV continúe legado De Francisco

“Los resultados del levantamiento de datos sísmicos serán públicos para los inversionistas, quienes podrán analizar información reciente y relevante sobre el subsuelo dominicano”, indicó Santos.

El ministro recordó que los contratos de exploración se formalizan conforme al régimen especial establecido por la Ley 4532 y deben ser competitivos, garantizando igualdad de condiciones para la inversión nacional y extranjera, en línea con lo dispuesto en el artículo 221 de la Constitución dominicana.

Esta norma busca alinear el marco regulatorio con el principio constitucional de igualdad de trato para la actividad empresarial pública y privada, siempre con el objetivo de proteger y promover el interés nacional.

Con esta reforma, el sector hidrocarburífero dominicano da un paso hacia la modernización y apertura necesaria para aprovechar mejor los recursos energéticos del país y atraer capitales que contribuyan a su desarrollo económico.

Leer Noticia  “Crisis haitiana exige política común y respaldo internacional, coinciden presidente y expresidentes”

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Ultimas Noticias

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio