Umbral

Los primeros seis meses de Sheinbaum: guerra comercial y elección judicial a la vista

Claudia Sheibam
México enfrenta presiones externas y un proceso inédito en el Poder Judicial, mientras la presidenta busca mantener estabilidad en un escenario complejo.

Por Julio Guzmán Acosta

Ciudad de México, 2 de abril de 2025.— Los primeros seis meses de gobierno de Claudia Sheinbaum han estado marcados por dos grandes desafíos: la escalada en la guerra comercial impulsada por Estados Unidos y el arranque de las campañas para la histórica elección popular de jueces y magistrados. A pesar de las turbulencias, la mandataria ha logrado mantener la estabilidad económica y política, aunque los próximos meses exigirán mayor destreza diplomática y capacidad de negociación.

La tormenta comercial con Estados Unidos
Este miércoles 2 de abril se definirá un capítulo crucial en las relaciones México-Estados Unidos. Donald Trump ha declarado esta fecha como el “Día de la Liberación”, en referencia a la imposición de aranceles generalizados del 25% a productos mexicanos y canadienses, bajo el argumento de establecer tasas «recíprocas». Las medidas afectarán sectores clave como el agrícola, farmacéutico, automotriz y tecnológico (microchips y semiconductores), sumándose a los ya aplicados al acero y aluminio desde marzo.

El gobierno mexicano, encabezado en las negociaciones por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, prepara una “respuesta integral” para este jueves 3 de abril, buscando excepciones para la industria automotriz. Sin embargo, la medida estadounidense es vista como un golpe al T-MEC, el tratado comercial que rige la región desde 2020.

La tensión se agrava con la reciente visita de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, aliada de Trump, y el despliegue de dos destructores de la Armada estadounidense en el Golfo de México. La Casa Blanca justifica los aranceles no solo por razones comerciales, sino como presión para combatir el narcotráfico. El vicepresidente JD Vance incluso afirmó que EE.UU. “le hace un favor a México” al evitar que se convierta en un “narcoestado”.

Estabilidad económica como baluarte
Pese al entorno adverso, Sheinbaum llega a este semestre con indicadores económicos favorables:
– Reservas internacionales acumulan casi 10,000 millones de dólares en su gobierno.
– Inflación controlada, reducida de 4.58% a 3.77% en seis meses.
– Bajo desempleo (2.7%), segundo mejor dato en la OCDE, solo detrás de Japón.
– Crecimiento del empleo formal, con casi un millón de nuevos contribuyentes.

La presidenta ha mantenido los programas sociales (15.2 millones de beneficiarios) y la política energética de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, lo que le ha valido una aprobación del 80%, según sondeos.

La elección judicial: un experimento democrático
Este domingo 30 de marzo arrancó formalmente la campaña para la elección popular de 881 cargos judiciales, incluidos ministros de la Suprema Corte, en un proceso sin precedentes. Hasta el 18 de mayo, 3,442 aspirantes buscarán convencer a la ciudadanía de su trayectoria, en una justicia tradicionalmente opaca.

Entre los candidatos a ministros destacan perfiles como un abogado indígena, una defensora de derechos humanos y una ministra que devolvió su sueldo excedente, lo que abre esperanzas de renovación en la Corte. Sin embargo, el mayor reto será lograr participación ciudadana en una elección técnica, programada para el 1 de junio.

Los retos por venir
Sheinbaum ha sorteado las primeras tormentas, pero la guerra comercial y el éxito de la elección judicial definirán su capacidad de consolidar un proyecto político que enfrenta resistencias internas y externas. La templanza y habilidad política serán clave en los próximos meses, donde México navega entre presiones geopolíticas y una transformación institucional sin garantías sin precedentes como referencias.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Friusa en la estrategia del ultranacionalismo del odio

Los sembradores del odio y la xenofobia manipulan la visibilidad de nacionales haitianos o de origen que se produce en Friusa para difundir el miedo y la falsa amenaza de la soberanía nacional. Con la marcha allí, creen haber “encontrado el camino que quiere seguir el pueblo dominicano ÁGORA Por César Pérez  A pesar de

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio