Umbral

Opiniones

Llega a Haití segundo grupo de militares kenyanos

Policías kenianos, que forman parte de una fuerza multinacional respaldada por la ONU, cantan y bailan en la pista tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture en Puerto Príncipe, Haití, el martes 16 de julio de 2024. (AP FOTO/ODELYN JOSEPH)

Puerto Príncipe, 17 jul  Un segundo grupo de militares de Kenya llegó hoy a Haití para ayudar a la policía nacional a pacificar el país caribeño, donde las pandillas controlan el 80 por ciento de esta capital.

SERVICIOS UMBRAL.COM.DO

 

Un primer destacamento de 400 efectivos arribó el pasado 25 de junio, pero las naciones del Caribe que están más cerca de Haití y que se comprometieron con la misión de apoyo a la seguridad, todavía no desembarcan aquí y hasta la fecha se desconocen las causas de su demora.

Los hombres de Kenya vendrán de manera escalonada hasta llegar a mil, aunque inicialmente Nairobi enviaría dos mil 600.

Se tratan de oficiales de élite de la Unidad de Despliegue Rápido de la Policía de Kenya, quienes se sometieron a un riguroso entrenamiento, lo que garantizó que estuvieran preparados de manera óptima para la misión.

El despliegue fue aprobado por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, en octubre pasado. Representantes de otros países viajarán a Haití para unirse a la gran operación, entre ellos Benín, Bahamas, Bangladesh, Barbados, Suriname y Chad.

Esta misión genera preocupación en la población haitiana en cuanto al respeto a los derechos humanos, pues algunos organismos dedicados al tema acusan a la policía kenyana del uso excesivo de la fuerza y ejecuciones extrajudiciales.

Kenya debió estar en el país antillano desde el 23 de mayo, pero unos inspectores informaron a Nairobi, que faltaban condiciones en los albergues, vehículos para el transporte de personal, helicópteros para evacuar heridos y otros elementos de carácter logístico.

Leer  La Nación Dominicana: Retos y Desafíos

De ahí que postergara su llegada aquí, donde supuestamente estará al frente de la fuerza multinacional, pero algunos medios locales insisten en que la verdadera cabeza de la operación será Estados Unidos, quien aparenta siempre estar fuera de los asuntos domésticos de Haití.

«Los pandilleros tendrán que elegir entre la cárcel y el cementerio», expresó el embajador de la nación norteña en el país caribeño, Dennis Hankins, según el diario digital Haití Libre.

Estados Unidos -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable del caos económico, político y social que vive el país caribeño, el cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934.

La mayoría de las armas y municiones que utilizan los pandilleros, que martirizan a la población, provienen de Estados Unidos.

Leer  La inmigración y el crisol cultural de la República Dominicana

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Ultimas Noticias

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio