Umbral

La República Dominicana es la segunda economía de mayor crecimiento en América Latina

cepal-rd-es-el-segundo-pais-de-la-region-que-mas-crecera-en-2024-focus-0-0-896-504

La Cepal señala en su último informe la evolución positiva de la economía dominicana, cuyo crecimiento en la región solo se encuentra por detrás de Venezuela en 2024. (UMBRAL.COM.DO)

Por Julio Guzmán Acosta

 

Santo Domingo, República Dominicana – La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha pronosticado que la República Dominicana se convertirá en la segunda economía de mayor crecimiento en la región al cierre de 2024, con un incremento proyectado del producto interno bruto (PIB) del 5.2%. Este crecimiento solo será superado por Venezuela, que se anticipa alcanzará un 6.2%.

En su informe titulado «Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2024», publicado este miércoles, la Cepal destaca que otras economías que seguirán a la República Dominicana en términos de crecimiento son Paraguay, con un 4.2%, y Costa Rica, con un 4.1%. Así, estas cuatro economías se perfilan como las de mayor expansión en la región.

En un análisis más amplio, el documento posiciona a Nicaragua (3.7%), Honduras (3.6%), y Guatemala (3.5%) en la mitad de la tabla, mientras que Brasil y Perú presentan un crecimiento del 3.2% y 3.1%, respectivamente. Por su parte, Uruguay y El Salvador mostrarán un crecimiento del 3%, y Panamá y las islas del Caribe se sitúan en un 2.6% y 2.5%, excluyendo a Guyana, que está experimentando un notable «boom» petrolero.

Para 2025, la Cepal proyecta una expansión del PIB en América Latina del 2.4%, lo que representa un ligero aumento del 0.1% en comparación con las proyecciones anteriores de agosto. Sin embargo, el organismo advirtió que las economías de la región seguirán enfrentando una «trampa de baja capacidad para crecer», con tasas de crecimiento que permanecerán bajas y una dinámica que dependerá principalmente del consumo privado en lugar de la inversión.

Durante la presentación del informe, el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, enfatizó la necesidad de aumentar la capacidad de las economías para movilizar recursos de manera efectiva. Además, la Cepal estimó que la inflación en la región cerrará este año en un 3.4%, una leve disminución respecto al 3.7% registrado en 2023.

Este análisis resalta los desafíos y oportunidades que enfrentan los países de América Latina y el Caribe en un contexto económico global cada vez más complejo, donde la República Dominicana se posiciona favorablemente en medio de un panorama incierto.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Salud mental en RD: una crisis silenciosa y peligrosa

Por Patricia Arache Por más vueltas que le demos al asunto, el deterioro de la salud mental en estos tiempos sigue siendo una de las manifestaciones más alarmantes. Las pruebas están a la vista: son pocos los días en los que la sociedad dominicana no tenga que estremecerse por acciones criminales que ocurren, además, con

Read More »

Migración irregular haitiana

Es entendible la preocupación, incluso la rabia, que sienten muchos dominicanos ante la desbordada y descontrolada migración haitiana. No se tiene registro de cuántos haitianos hay aquí, ni mucho menos sus nombres o cómo identificarlos. Así mismo es el calvario de los haitianos, que están a expensas de que en cualquier momento los atrapen como

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio