Umbral

La migración irregular de dominicanos hacia Estados Unidos: Un Viaje de esperanza y desafíos

675493fbb8786 (1)

Pedro Valdez, investigador asociado de la Universidad de Austin, foto UMBRAL.COM.DO

Por Julio Guzmán Acosta

La migración irregular ha sido un fenómeno constante en la historia de la humanidad, y en el caso de la República Dominicana, esta ha tomado un giro alarmante en la última década. Según el Instituto Nacional de Migración de México (INM), el número de dominicanos que optan por migrar a Estados Unidos a través de rutas irregulares ha aumentado significativamente. Este reportaje explora las causas, las rutas y las historias personales detrás de esta creciente migración.

Un Aumento Sostenido

Desde 2010, el corredor México-Estados Unidos ha ganado relevancia en el mapa migratorio dominicano. Sin embargo, fue a partir de 2021 que la ruta conocida como la «Vuelta por México» se volvió particularmente popular. Este fenómeno ha llevado a un aumento drástico en los eventos de dominicanos con estatus irregular, con 18,301 casos registrados solo entre enero y mayo de 2023, superando los 12,506 eventos de la última década.

Pedro Valdez, investigador asociado de la Universidad de Texas en Austin, señala que las localidades más afectadas son Baní, Bonao, Santo Domingo, San Francisco de Macorís y Cotuí. Los «buscones» locales juegan un papel crucial en el reclutamiento y la organización de estos viajes, a menudo financiados por familiares y amigos.

Rutas y Desafíos

La migración irregular no solo afecta a la República Dominicana; también impacta a los países de tránsito, como Guatemala, El Salvador y Honduras. En febrero de 2023, Guatemala implementó requisitos de visa para los dominicanos, pero esto no ha detenido el flujo migratorio. En el camino, los migrantes enfrentan numerosos desafíos, incluyendo detenciones y condiciones precarias.

Las historias de migrantes como Adela y Fiordaliza son representativas de un fenómeno más amplio. Adela, una joven haitiana, tuvo que atravesar 20 territorios y enfrentarse a la violencia y la discriminación en su búsqueda de un lugar seguro. Por otro lado, Fiordaliza, una dominicana que había solicitado visa en múltiples ocasiones, decidió emprender la «Vuelta» después de no obtener éxito en sus intentos anteriores.

Historias Personales

El Viaje de Adela

Adela salió de Haití en busca de un futuro mejor, enfrentando un recorrido que la llevó a través de varios países de América Latina. Su historia destaca la complejidad de la migración, donde no solo se enfrenta a las dificultades del camino, sino también a su propia identidad y los peligros que conlleva ser parte de una minoría sexual en un entorno hostil.

El Camino de Fiordaliza

Fiordaliza invirtió una suma considerable de dinero en su viaje, con la esperanza de alcanzar el sueño americano. Sin embargo, su travesía estuvo marcada por múltiples intentos fallidos y detenciones que reflejan el riesgo y la desesperación que muchos migrantes enfrentan. A pesar de las adversidades, su determinación la llevó a cruzar finalmente la frontera y comenzar una nueva vida en Estados Unidos.

El Costo de la Migración

El costo de migrar de manera irregular es exorbitante, con inversiones que pueden alcanzar hasta 18,000 dólares. Este gasto no solo representa una carga financiera, sino también una presión emocional, ya que muchos migrantes sienten que deben tener éxito para no defraudar a sus familias que han invertido en su viaje.

La migración irregular de dominicanos hacia Estados Unidos es un fenómeno complejo y multifacético. Las historias de Adela y Fiordaliza ilustran las dificultades y la determinación de aquellos que buscan una vida mejor lejos de su hogar. A medida que la situación de migración continúa evolucionando, es crucial abordar las causas subyacentes y las realidades de aquellos que se embarcan en esta peligrosa travesía. La migración no es solo un movimiento de personas; es el reflejo de la lucha por dignidad, seguridad y un futuro más prometedor.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Mercados mundiales caen por aranceles de Trump: Europa pierde hasta un 3%

Por Servicios de Umbral.com.do Madrid, España. – Los mercados financieros globales reaccionaron con fuertes caídas este jueves tras la implementación de la nueva política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, que ha desatado temores de una guerra comercial. Las bolsas europeas cedieron hasta un 3%, arrastradas por el desplome en Wall Street, donde los principales

Read More »

Salud mental en RD: una crisis silenciosa y peligrosa

Por Patricia Arache Por más vueltas que le demos al asunto, el deterioro de la salud mental en estos tiempos sigue siendo una de las manifestaciones más alarmantes. Las pruebas están a la vista: son pocos los días en los que la sociedad dominicana no tenga que estremecerse por acciones criminales que ocurren, además, con

Read More »

Migración irregular haitiana

Es entendible la preocupación, incluso la rabia, que sienten muchos dominicanos ante la desbordada y descontrolada migración haitiana. No se tiene registro de cuántos haitianos hay aquí, ni mucho menos sus nombres o cómo identificarlos. Así mismo es el calvario de los haitianos, que están a expensas de que en cualquier momento los atrapen como

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio