Umbral

La industria de bebidas No Alcohólicas advierte sobre el impacto de la Reforma Fiscal en los consumidores

Los datos fueron aportados en el “Seminario sobre Seguridad y Regulación en el Sector de Bebidas No Alcohólicas” dirigido a periodistas especializados en salud y economía

Servicios umbral.com.do

Juan Roberto Amell,

Santo Domingo, República Dominicana – La Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas de la República Dominicana (Asibenas) ha revelado que el sector aporta anualmente 15,000 millones de pesos al fisco, de los cuales el 33.3% proviene del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS). Esto se realiza a través de compras a empresas locales y genera alrededor de 60,000 empleos en el país.

A pesar de estar de acuerdo con los objetivos de la reforma fiscal, los miembros de Asibenas han expresado su preocupación sobre el posible aumento de impuestos a las bebidas no alcohólicas con azúcar añadida. Según Nicol Valerio, directora ejecutiva de la asociación, este incremento podría elevar el gasto mensual de los consumidores entre un 25% y un 50%, afectando principalmente el precio de refrescos, jugos, maltas y botellas de agua.

El gobierno prevé que la reforma fiscal genere ingresos adicionales de 3,299.1 millones de pesos del sector de bebidas. Sin embargo, Valerio aclaró que las 13 empresas de la asociación ya contribuyen con 5,411 millones de pesos. “Unos 3,000 millones adicionales representaría un aumento de más del 60% en nuestra carga tributaria directa. Este incremento podría poner a nuestra industria en una desventaja competitiva, limitando nuestras oportunidades de crecimiento y desarrollo”, lamentó.

Se estima que en la República Dominicana hay alrededor de 80,000 colmados que distribuyen estos productos a diario, y el 90% de las bebidas no alcohólicas se comercializa a través de estos establecimientos. Por tanto, cualquier medida económica aplicada al sector impactará directamente tanto a las empresas como al presupuesto familiar de los dominicanos.

Las bebidas no alcohólicas son consumidas principalmente por la población de menor poder adquisitivo, quienes a menudo destinan menos de 50 pesos para meriendas básicas. Juan Roberto Amell, vocero de Asibenas, advirtió que los colmados se enfrentarán a un nuevo reto, ya que muchos precios incrementarán drásticamente. Por ejemplo, una bebida que actualmente cuesta 20 pesos podría llegar a costar 25, mientras que la que se vende a 25 pesos podría alcanzar los 50, todo ello en función de los gramos de azúcar añadida.

Los representantes del sector no solo buscan expresar su descontento, sino también generar conciencia sobre cómo la reforma podría perjudicar a las familias dominicanas. Citan experiencias en otros países de la región: en México, el 63.7% del impuesto recaudado provino de hogares de bajos ingresos, y en Colombia, este porcentaje alcanzó el 49%.

Así, la industria de bebidas no alcohólicas de la República Dominicana se prepara para participar en las discusiones sobre la reforma fiscal, destacando la necesidad de considerar su impacto en la economía familiar y el acceso de la población a productos básicos.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Mercados mundiales caen por aranceles de Trump: Europa pierde hasta un 3%

Por Servicios de Umbral.com.do Madrid, España. – Los mercados financieros globales reaccionaron con fuertes caídas este jueves tras la implementación de la nueva política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, que ha desatado temores de una guerra comercial. Las bolsas europeas cedieron hasta un 3%, arrastradas por el desplome en Wall Street, donde los principales

Read More »

Salud mental en RD: una crisis silenciosa y peligrosa

Por Patricia Arache Por más vueltas que le demos al asunto, el deterioro de la salud mental en estos tiempos sigue siendo una de las manifestaciones más alarmantes. Las pruebas están a la vista: son pocos los días en los que la sociedad dominicana no tenga que estremecerse por acciones criminales que ocurren, además, con

Read More »

Migración irregular haitiana

Es entendible la preocupación, incluso la rabia, que sienten muchos dominicanos ante la desbordada y descontrolada migración haitiana. No se tiene registro de cuántos haitianos hay aquí, ni mucho menos sus nombres o cómo identificarlos. Así mismo es el calvario de los haitianos, que están a expensas de que en cualquier momento los atrapen como

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio