Umbral

JCE establece pautas para elecciones de mayo 2024

JCE-da-a-conocer-regulaciones-y-prohibiciones-para-elecciones-de-Mayo

Los funcionarios de los ayuntamientos actuales y los que tomarán posesión de sus cargos el 24 de abril, no podrán utilizar esas instituciones como plataforma para apoyar a los candidatos que competirán en las elecciones de mayo.

Por Julio Guzmán Acosta

La Junta Central Electoral (JCE) ha comunicado a los partidos políticos y candidatos las prohibiciones y regulaciones contempladas en la Ley 20-23 de Régimen Electoral que regirán la campaña de cara a las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo próximo. A través de un comunicado, el órgano electoral ha establecido que la imagen del presidente Luis Abinader no podrá aparecer en vallas, letreros y afiches relacionados con la promoción de ejecutorias y acciones de gobierno hasta después de las elecciones de mayo.

En el caso del actual presidente de la República, que también es candidato presidencial para optar por un nuevo mandato, la JCE, en aras de garantizar el principio de equidad en la contienda, ha dispuesto que las vallas, letreros y afiches relacionados con la promoción de ejecutorias y acciones de gobierno no podrán contener su nombre, fotografía o imagen hasta que concluyan las elecciones. Esto se debe a que dichos elementos podrían traducirse en esquemas de promoción indirecta hacia el electorado, generando un desequilibrio en la competencia respecto a las demás candidaturas presidenciales que están compitiendo en el actual certamen electoral.

Además, la JCE insta a los ministros y demás funcionarios de las instituciones públicas a abstenerse de incluir en la publicidad de sus instituciones o en actividades la figura de cualquier candidato que participe en las elecciones de mayo, lo que también incluye al presidente Abinader. La vicepresidenta, como compañera de boleta del mandatario, está sujeta a las mismas condiciones.

Asimismo, el organismo electoral ha establecido regulaciones especiales para los funcionarios públicos del sector bancario que pertenecen al Estado dominicano durante la campaña electoral. Estos funcionarios deberán mantener neutralidad respecto a los candidatos y abstenerse de realizar promociones y activismo político a favor de cualquiera de los candidatos1.

Los funcionarios de los ayuntamientos actuales y los que tomarán posesión de sus cargos el 24 de abril, no podrán utilizar esas instituciones como plataforma para apoyar a los candidatos que competirán en las elecciones de mayo.

“Durante la campaña electoral, la Liga Municipal Dominicana (LMD) deberá mantener neutralidad en su accionar y observar las mismas reglas previstas para las autoridades de los ayuntamientos”exhorta la JCE.

También, se prohíbe la realización de actos inaugurales de obras públicas por el gobierno central y la alcaldía hasta concluidas las elecciones congresuales y presidenciales.

Los miembros activos de las Fuerzas ArmadasPolicía Nacionalfuncionarios y empleados de los organismos del Estado tienen prohibido “difundir propaganda electoral o llevar a cabo actividades propias de las campañas electoral.

Espacios prohibidos para celebrar actos públicos

Conforme la disposición, la celebración de reuniones o mítines políticos no podrán realizarse frente a iglesias, estaciones de bomberos o de la Cruz Roja. La JCE señala en su comunicación que se prohíbe celebrar estos actos a menos a doscientos metros de hospitales, destacamentos

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

¿Estamos importando el fascismo del siglo XXI?

Lo más peligroso es que muchos jóvenes, que no vivieron la dictadura de Trujillo ni los 12 años de Balaguer, están siendo seducidos por este relato. Creen que se trata de un «nacionalismo valiente», cuando en realidad es el mismo fascismo reciclado, ahora con influencers y algoritmos como herramientas de propaganda. Por Julio Guzmán Acosta

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio