Por Theo N. Guzmán
Gaza, 2 abril 2025.– El gobierno israelí amplió este miércoles su ofensiva militar en el sur de la Franja de Gaza, acompañada de una orden de evacuación masiva e inmediata para civiles en las zonas de combate. El ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que el Ejército israelí tomará el control de «amplias zonas que serán anexionadas a las áreas de seguridad del Estado», en un comunicado que refuerza los temores de una expansión territorial israelí en el enclave palestino.
La ofensiva, que ya se extiende a ciudades como Jan Yunis y Rafah, dejó al menos 13 muertos en un bombardeo nocturno contra una vivienda en Jan Yunis, según reportó Sanad, agencia de noticias afín a Hamás. Los ataques se intensificaron desde el lunes 31 de marzo, cuando Israel ordenó nuevas evacuaciones en Rafah, fronteriza con Egipto, donde unas 40.000 personas huyeron en condiciones precarias, según la alcaldía local.
Desplazamientos forzados y crisis humanitaria
Testimonios recogidos por EFE revelan que muchos gazatíes han sido desplazados hasta diez veces desde el inicio de la guerra, trasladándose en vehículos improvisados y con escasas pertenencias. La ONU y organizaciones humanitarias han alertado sobre el colapso de servicios básicos y la falta de refugios seguros.
En su mensaje, Katz vinculó el fin del conflicto a la rendición de Hamás: «Actúen ahora para expulsar a Hamás y liberar a los prisioneros. Es la única manera de terminar esta guerra», declaró, tras aludir a las recientes protestas de civiles gazatíes contra el grupo armado.
La escalada militar ocurre en medio de negociaciones internacionales para un alto al fuego, mientras la comunidad mundial exige garantías para la población civil, atrapada en una crisis sin precedentes.
Redacción:
Con información de: Agencias / EFE / Sanad