Waldo Ariel Gómez, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), junto a otros médicos del gremio en momentos en que anunciaban la marcha nacional del día 22 de mayo en Santo Domingo.
Por Julio Guzmán Acosta
Santo Domingo.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció la convocatoria a una marcha nacional para el próximo 22 de mayo, en respuesta a la falta de soluciones concretas por parte del Ministerio de Salud Pública a sus demandas salariales, laborales y de seguridad en los centros hospitalarios. La decisión se tomó tras culminar un paro de 48 horas que mantuvo en tensión al sistema de salud público.
El presidente del CMD, Waldo Ariel Gómez, explicó que la movilización busca exigir la reincorporación de 15 médicos suspendidos sin justificación, un aumento salarial para alrededor de cinco mil galenos pensionados y medidas urgentes para garantizar la seguridad del personal médico en los hospitales, luego de varios incidentes violentos registrados en las últimas semanas.
Gómez criticó la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades y mencionó que, aunque existen rumores de posibles reuniones con el ministro de Salud, Víctor Atallah, hasta el momento no se ha concretado ningún diálogo formal. «Si el Gobierno no atiende nuestras demandas, esta marcha será solo el inicio de un plan de lucha más amplio», advirtió.
Preocupación por posibles paralizaciones
El líder gremial no descartó que la protesta pueda afectar la prestación de servicios médicos en todo el país, especialmente si el Ministerio de Salud no da señales de apertura al diálogo. Además, advirtió que, de no haber avances, el CMD evaluará otras medidas de presión, sin precisar cuáles.
Críticas al sistema de salud y postura gubernamenta
El sistema de salud dominicano ha sido cuestionado en los últimos años por diversos sectores que denuncian la precariedad de su infraestructura, la falta de capacitación del personal y una mala distribución de los recursos económicos. Mientras el gremio médico exige mejores condiciones, el Gobierno ha reiterado que trabaja en mejorar los servicios, aunque sin comprometerse con aumentos salariales inmediatos.
En meses anteriores, el Ministerio de Salud ha insistido en que las limitaciones presupuestarias dificultan atender todas las demandas, pero médicos y asociaciones profesionales argumentan que la falta de inversión en el sector solo profundiza la crisis.
Marcha como último recurso
La convocatoria a la marcha refleja el descontento acumulado entre los profesionales de la salud, quienes aseguran que han agotado las instancias de negociación sin resultados. La protesta se realizará en la capital y se espera que médicos de diferentes regiones del país se sumen para exigir respuestas definitivas.
Con esta movilización, el CMD busca no solo visibilizar sus reclamos, sino también presionar al Gobierno para que priorice la atención a un sistema de salud que, según denuncian, está al borde del colapso.
Servicios de Umbral.
Lee también:
Revés judicial a Trump: Corte Suprema bloquea uso de ley arcaica para deportaciones masivas
Frente Amplio inicia trabajos de cara a su 5ta convención ordinaria
Frente Amplio y Bloque Popular llaman a protesta por rebaja de los precios en San Cristobal
Lamine Yamal, el joven desinhibido que liberó al Barça del miedo
España aporta 123 millones de dólares a República Dominicana, 40 millones de ellos no reembolsables
FC Barcelona conquista su 28º título de LaLiga y firma un triplete histórico
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp