Umbral

La gran lección pandémica de las favelas de Brasil

Un estudio realizado posteriormente mostró que los habitantes de las favelas tenían el doble de probabilidades de morir si tenían COVID-19 que los de barrios con mayores ingresos de la ciudad.

RÍO DE JANEIRO — Thiago Nascimento no esperaba ayuda del gobierno cuando el coronavirus llegó a su barrio. Estaba preocupado porque, como en otras favelas —asentamientos informales repartidos por toda la ciudad—, la gente era vulnerable por falta de ingresos, vivienda segura y agua corriente limpia. Un estudio realizado posteriormente mostró que los habitantes de las favelas tenían el doble de probabilidades de morir si tenían COVID-19 que los de barrios con mayores ingresos de la ciudad.

La fe de Nascimento en la ayuda del gobierno fue de mal en peor a medida que avanzaba la pandemia. En medio de una oleada de casos en mayo de 2021, la policía llevó a cabo una redada por narcotráfico en su favela, Jacarezinho, que causó 28 muertos, hirió a otros transeúntes y aterrorizó a los residentes. Cuando los miembros de la comunidad construyeron un monumento en honor de los muertos, la policía lo demolió con una palanca y un vehículo blindado. “Esto rompió toda confianza”, me dijo.

Los expertos a menudo se refieren a la desconfianza del gobierno como una razón clave por la que ciertas comunidades han sufrido de forma desproporcionada durante brotes mortales, incluyendo el Ébola y la COVID-19. La desconfianza es un problema grave en una pandemia si impide que la gente obedezca las recomendaciones sanitarias, busque atención médica y acepte las vacunas.

Un estudio realizado posteriormente mostró que los habitantes de las favelas tenían el doble de probabilidades de morir si tenían COVID-19 que los de barrios con mayores ingresos de la ciudad.
Janice Delfim, maestra y activista en Morro dos Prazeres.Credit.

En las comunidades marginadas, la desconfianza suele tener su origen en una historia de discriminación, abandono o abusos a manos de las autoridades. Por tanto, la responsabilidad de reparar esas relaciones debe recaer en los gobiernos que han demostrado no ser dignos de confianza, y eso exige un cambio político. Sin embargo, la próxima pandemia —u otra catástrofe— puede llegar antes. Mientras tanto, los funcionarios sanitarios y los investigadores harían bien en aprender a ayudar a las comunidades más necesitadas. Eso empieza por reconocer el poder popular que las ha mantenido resistentes durante tanto tiempo.

Las favelas brasileñas dan algunas lecciones porque, frente a décadas de abandono gubernamental, muchas han creado sistemas internos para apoyarse mutuamente. Cuando la COVID-19 empezó a extenderse y la gente se quedó sin trabajo, líderes comunitarios como Nascimento recaudaron dinero con el fin de proporcionar alimentos y cubrebocas a las personas necesitadas. En Jacarezinho, Nascimento cofundó un colectivo llamado LabJaca para informar sobre los datos de COVID-19 porque él y otras personas sospechaban que los recuentos oficiales habían subestimado el número de casos. Periodistas y líderes comunitarios de otras favelas intentaron algo similar, y pronto LabJaca se convirtió en uno de los varios grupos que aportaban datos a un tablero que daba seguimiento a la enfermedad en 450 favelas de Río de Janeiro.

Una estudiante lee durante mientras estaba en el Morro dos Prazeres Educa, un proyecto desarrollado por Janice Delfim para ayudar a los niños a estudiar después de las horas de escuela.Credit…Ian Cheibub para The New York Times

En la favela de Morro dos Prazeres, en lo alto de una colina, Janice Delfim, una líder comunitaria, imprimía programas de clase para los niños cuando las escuelas cerraban porque sus familias no tenían computadoras en casa. Y cuando los niños le decían que pasaban hambre, pedía donaciones de alimentos, cubrebocas y productos de higiene a organizaciones no gubernamentales. En otras favelas, los líderes comunitarios instalaron grifos en caminos muy transitados para que las personas sin agua corriente pudieran lavarse las manos.

El entonces presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, negó la gravedad de la COVID-19 mientras los hospitales se desbordaban. Animó a la gente a realizar encuentros masivos y a someterse a tratamientos no comprobados. Puso en duda la utilidad de los cubrebocas y, más tarde, de las vacunas. Pero incluso cuando las autoridades sanitarias recomendaron a la gente que se lavara las manos y se quedara en casa, Delfim dijo que sus palabras sonaban vacías para quienes viven sin agua corriente o sin la posibilidad de trabajar desde casa. “Nuestra realidad es diferente”, me dijo.

Fernando Bozza, médico e investigador de salud pública en Fiocruz, un instituto de investigación de Río de Janeiro, se dio cuenta de la necesidad de trabajar desde la base cuando la COVID-19 empezó a extenderse por las favelas. Él y otros científicos de Fiocruz se asociaron con la organización no gubernamental Redes da Maré, que desde hacía tiempo prestaba servicios a la enorme favela Maré de Río y a los residentes de la comunidad.

Un estudio realizado posteriormente mostró que los habitantes de las favelas tenían el doble de probabilidades de morir si tenían COVID-19 que los de barrios con mayores ingresos de la ciudad.
Thiago Nascimento, fundador de LabJacaCredit.

A través de esta coalición, los científicos proporcionaron pruebas gratuitas de COVID-19. Cuando una persona daba positivo, un miembro del grupo se ofrecía a llevarle comida, productos de limpieza y cubrebocas a su casa, así como facilitar revisiones por teléfono con un trabajador sanitario. Los residentes de la coalición también transmitían los rumores que circulaban para que los científicos los corrigieran. Y aquellos que eran influyentes en los grupos locales de WhatsApp, Instagram o TikTok crearon mensajes para combatir la desinformación. “Fue un proceso continuo de escucha liderado la gente de la comunidad”, dijo Bozza.

Este tipo de coaliciones surgieron en todo el mundo. En el Valle Central de California, muy afectado, los investigadores locales cooperaron con organizaciones comunitarias que atienden a los trabajadores del campo para desplegar pruebas y atención médica. En Goa, India, una red de corresponsales comunitarios que llevaba tiempo trabajando en distritos rurales del país se asoció con Lieve Fransen, médica y asesora en salud pública mundial afincada en Bélgica. Fransen mantenía videollamadas diarias con los corresponsales sobre cómo tratar a los enfermos graves cuando las clínicas estaban desbordadas o muy lejos. Cuando se distribuyeron las vacunas contra la COVID-19, la aceptación fue alta gracias a la confianza que la gente tenía en estos corresponsales, que se había forjado a lo largo de casi veinte años.

Las iniciativas comunitarias deben evaluarse con el mismo rigor que cualquier intervención. En un informe no publicado, Bozza y sus colegas descubrieron que las muertes semanales por COVID-19 se redujeron un 60 por ciento en Maré tras ocho meses de trabajo con la coalición, en comparación con una reducción del 28 por ciento durante el mismo periodo entre un número similar de personas que vivían en favelas similares de Río.

Es más complicado estudiar el impacto del trabajo comunitario en problemas a largo plazo, como la diabetes, la pobreza y el bajo nivel educativo. Estas condiciones hacen que las personas sean vulnerables a las pandemias, por lo que es importante abordarlos. Jason Corburn, investigador de salud pública de la Universidad de California en Berkeley, que ha intentado mejorar estos indicadores en Richmond, cerca de ahí, advirtió que este trabajo lleva tiempo. “Algunos de estos problemas llevan 20 u 80 años gestándose, así que debemos hacer un seguimiento gradual a lo largo del tiempo”, comentó.

A pesar de un impulso reciente a favor de los esfuerzos comunitarios en el ámbito de la salud pública, las alianzas forjadas durante la pandemia se están disolviendo a medida que los proyectos se cierran con el descenso de los casos de covid. Estas retiradas rápidas generan desconfianza porque la gente puede sentirse utilizada por investigadores que solo parecen preocupados por una causa efímera, en lugar de su bienestar.

tro problema que afecta las iniciativas de salud pública que pretenden incluir a las comunidades es que a menudo se convierten en algo simbólico, pues se dejan de lado los consejos de los residentes. Los investigadores y las autoridades sanitarias no ceden fácilmente las riendas, señaló Corburn. “Dejar que las comunidades lideren va contracorriente de la marea de ciencia, experiencia y burocracia que se ha incrustado en nuestras instituciones durante 250 años”.

No obstante, el espíritu comunitario sobrevive con o sin apoyo externo. En la actualidad, Nascimento está en contacto con líderes comunitarios de muchas favelas y siguen coordinando iniciativas. Recientemente, se han enfrentado a la violencia policial y han ayudado a los residentes que se han quedado sin hogar o con hambre a causa de las inundaciones.

La asociación de vecinos de Delfim ha crecido porque cada vez hay más gente dispuesta a ayudar. No hay escasez de trabajo que hacer, y eso conlleva beneficios para la salud mental que surgieron durante la pandemia y aún perduran. “Nos unimos”, concluyó. “Fue como una terapia colectiva”.

Por Amy Maxmen

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Más Reciente

Noticias Relacionadas

Cambio climático e inteligencia artificial

“la inteligencia artificial puede formar parte de las soluciones a los grandes problemas a los que se enfrenta la humanidad, debido a su capacidad de analizar millones de datos y de crear modelos predictivos”. Por Bernardo Rodríguez Vidal   El cambio climático es una realidad en aumento que se revela mediante la ocurrencia de fenómenos de lluvias y sequías que al ser humano y a la Inteligencia Artificial (IA) se le hará complicado controlar. El crecimiento industrial es el culpable del cambio climático y la inteligencia artificial surge de los avances tecnológicos y científicos. En la mitad del siglo dieciocho, la revolución industrial promovía la creación de las industrias que han contaminado durante todo este tiempo.  Muchas de ellas modernizadas.   Hoy, en el siglo veintiuno, la inteligencia artificial pretende contribuir a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, emisiones generadas por las grandes industrias de los países desarrolladas. En la actualidad, nos encontramos en el auge de la ingeniería cibernética e industrialización de la robótica. Las industrias del siglo pasado crecieron en un ambiente de competencias. Esa realidad llevó a las industrias a invertir en las investigaciones científicas y tecnológicas, con el propósito de aumentar la producción y capitales. Las academias se interesaron en la inteligencia artificial; para integrar nuevos contenidos formativos tecnológicos y ponerse a la vanguardia. Todos nos preparamos para caminar con la inteligencia artificial como redentora del presente y el futuro en materia de desarrollo. Tal como expresa la española Nuria María Oliver Ramírez, ingeniera en telecomunicaciones, “la inteligencia artificial puede formar parte de las soluciones a los grandes problemas a los que se enfrenta la humanidad, debido a su capacidad de analizar millones de datos y de crear modelos predictivos”. Cuando vemos el cambio climático, especialmente las emergencias climáticas y los desastres que este ocasionan, pensamos en las ventajas que representa la inteligencia artificial en este campo; al mismo tiempo, miramos hacia los países industrializados que más contaminan y los que más están invirtiendo en la Inteligencia Artificial. En términos de emisiones de gases de efecto invernadero China, Estados Unidos, India, Rusia y Japón son los que más contaminan el planeta, según el Informe de la Brecha de Emisiones, 2019, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En ese mismo orden, los países que más han invertido en inteligencia artificial (IA) son Estados Unidos, China, Reino Unidos, Israel y Canadá. (ICCSI, los países líderes en inteligencia artificial: ranking y porcentaje, 2025).  Cada uno de estos países están a la vanguardia de la revolución tecnológica. Existen muchas informaciones al respecto; el mundo está viviendo el cambio acelerado del clima. Las propuestas alternativas de inteligencia artificial por el clima están ordenando una gran parte de lo que se genera como ciencia para impactar en la protección ambiental. Se anhela alcanzar una resiliencia climática que se apoye en las tecnologías al servicio del cambio climático.  Esto podría, de la mano con la inteligencia artificial, contribuir en las acciones contra el cambio climático. Con la IA se podrá predecir el tiempo, rastrear la contaminación. Tener pronósticos certeros. Absolver los gases para la descarbonización del planeta. Recoger los residuos contaminantes. Mejorar la agricultura y reducir el impacto ambiental. La IA podrá procesar datos que servirán de ayuda a los humanos en la toma de decisiones. En esta 4ta y algo de revolución, seguirán transformándose las industrias y los retos y desafíos para controlar el cambio climático con la IA serán mayores. Lee también:El Ministerio de Medio Ambiente investiga daños en el Monumento Natural Dunas de las CalderasMédicos pensionados y activos merecen respetoCon los deepfakes, en RD ya no se respeta nada ni a nadieEl pueblo dominicano y su amarga experiencia políticaGracias por su visita, compañero Pam Minh ChinhLibro Historia y fundamentos del SDSS (1)EditorialLa inmigración y el crisol cultural de la República Dominicana

Read More »

EDUCA debe rendir cuenta por los fondos contratados con el MINERD

EDUCA debe rendir cuenta por los fondos contratados con el MINERD que no ha mostrado resultados en la educación publica. Por Servicios Umbral.com.do   La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) considera como descabellada y dictatorial, la propuesta de Acción Empresarial Para la Educación (EDUCA) de que mediante una ley se prohíba el derecho a la protesta y a la libertad de asociación. Esto sería un grave atentado a las libertadas públicas, consagradas en la Constitución dominicana y violaría convenios internacionales, de los que República Dominicana es signataria. Consideramos que en un estado libre y democrático es vital el derecho a la protesta porque es la vía más idónea para reclamar y defender los derechos humanos fundamentales y la democracia misma. La ADP sostiene que el derecho a una educación de calidad debe siempre ser una prioridad nacional. Pero, garantizar su calidad y continuidad no puede lograrse a costa de una violación constitucional, como la de restringir derechos fundamentales, tales como el derecho a la protesta y al sindicalismo. La ADP sustenta que es esencial promover un diálogo inclusivo y objetivo, que aborde las verdaderas causas subyacentes de las protestas y fortalezca el sistema educativo, desde sus bases, no desde los intereses de grupos empresariales. En un artículo publicado en un medio de comunicación, el señor Darwin Caraballo, director ejecutivo de EDUCA, ha propuesto que en la República Dominicana se limite el ejercicio del derecho constitucional a la protesta, sustentado en una falsa supremacía del derecho a la educación, sobre el derecho a la protesta. En tal sentido, lo que Caraballo propone supondría una restricción severa de un derecho humano, reconocido internacionalmente. En realidad, este representante de EDUCA, maliciosamente pasa por alto las causas estructurales que producen las protestas de los docentes, desviando la atención de la responsabilidad estatal, en garantizar un sistema educativo eficiente y justo. De hecho, las protestas de los docentes se originan precisamente en la ineficiencia y el incumplimiento del Ministerio de Educación con sus funciones y deberes, que es lo que verdaderamente impide que los niños y las niñas de las escuelas públicas dominicanas ejerzan el derecho a la educación. Lo que proponen Darwin Caraballo y EDUCA, al erróneamente comparar la realidad dominicana con la de otros países, es lo que el artista Rubén Blades llamaría “Modelos Importados, Que No Son La Solución”. El planteamiento de EDUCA es simplemente una visión mercantilista de la educación, admitiendo en su propia narrativa que concibe a la educación pública como un servicio y no como un derecho, lo cual no se alinea con la naturaleza de la labor educativa. En su escrito, EDUCA menciona ejemplos de países como Alemania o Chile donde se limitan las huelgas educativas. Sin embargo, estas comparaciones omiten diferencias contextuales significativas, como el nivel de inversión educativa, los bajos índices de corrupción, las garantías laborales y el apoyo social que existe en esos países a la escuela, a los docentes y a la familia. Estas son cuatro grandes debilidades de la educación pública dominicana. Implementar medidas similares, sin atender estas diferencias, podría resultar en un debilitamiento aún mayor del sistema educativo dominicano. Lo que más profundamente afecta el proceso de aprendizaje, de niñas y niños en edad escolar, son las pésimas condiciones en que se desarrolla la activad escolar pública, no las protestas de los docentes en contra de estas condiciones. Las investigaciones más recientes del Observatorio Educativo Prof. Rafael Santos revelan que las escuelas públicas dominicanas son lugares inhóspitos y que no son ambientes generadores de condiciones significativas de aprendizaje. Lo que más afecta el aprendizaje en las escuelas públicas es que estas operan más como guarderías, que como verdaderos centros educativos. Los estudios recientes revelan que las escuelas públicas carecen de la infraestructura adecuada; de los medios y recursos para el aprendizaje apropiados; de las políticas socioeducativas adecuadas al perfil de los estudiantes que reciben; del personal docente requerido por norma; del personal de mantenimiento, de seguridad y administrativo necesario y de un sistema de supervisión y control de calidad eficiente, que garantice el derecho a una educación escolar de calidad. En términos económicos, las deficiencias operativas en las que operan las escuelas públicas generan el desaprovechamiento de dos (2) horas diarias de clases, lo cual equivale a la pérdida diaria de RD$190 millones de pesos, lo que anualmente asciende a la pérdida de más de RD$36,670,000,000 (Treinta y Seis Mil Seiscientos Setenta Millones de pesos), equivalentes al 12% del presupuesto dedicado a la educación pública. EDUCA debe rendir cuenta sobre fondos contratados La ADP exige a EDUCA rendición de cuentas de cuantiosos fondos que ha manejado, sin resultados tangibles que beneficien la educación dominicana. En ese sentido, es oportuno establecer un aspecto muy cuestionable de quien está proponiendo la instauración de una dictadura en el país. En efecto, EDUCA ha sido ampliamente objetada y cuestionada públicamente, por incurrir en un serio conflicto de intereses, al ser tanto contratista multimillonaria del Ministerio de Educación, como miembro del Consejo Nacional de Educación, en violación a los principios de transparencia y objetividad de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas y en violación a la misma Ley General de Educación. EDUCA no es una entidad defensora del derecho a la educación, sino, de los intereses empresariales, que se benefician del presupuesto en educación. Tampoco es esta una entidad especialista en educación, sino, una intermediaria de proyectos y servicios, realizados con el presupuesto de educación. De hecho, en una investigación realizada por el Observatorio Educativo se evidencia que los resultados del contrato grado a grado, que el ministro Ángel Hernández le asignó a EDUCA, No. C-00052023, por más de RD$ 35 mil millones (649.3 millones de dólares), para la ejecución del Proyecto Presidencial de Excelencia Académica, no ha alcanzado el logro de ninguna de las metas que se propuso, sin mencionar el agravante de que el personal utilizado para su ejecución y supervisión es parte del mismo personal del Ministerio de Educación (Exdirectores Regionales y Distritales del Ministerio de Educación). Lee también:Central Unitaria de Trabajadores

Read More »

Central Unitaria de Trabajadores de Chile convoca a paro nacional

Santiago de Chile, 23 nov (Prensa Latina) La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), de Chile, alista hoy un paro nacional para el 28 de noviembre con el objetivo de exigir estabilidad laboral y salarial y más beneficios para los empleados estatales. Prensa Latina   Otro de los propósitos de la medida de protesta es rechazar la decisión de la nueva contralora general, Dorothy Pérez, de impedir que los contratados, si son despedidos, puedan reclamar ante esa instancia y obligarlos a recurrir a la justicia. “Hoy día hay una inestabilidad latente hacia los trabajadores del Estado, ya que perdieron la única herramienta que da la Contraloría para poder presentar algún requerimiento ante un despido injustificado”, advirtió el presidente de la CUT, David Acuña. Acuña llamó al Gobierno a escuchar sus reclamos y a los parlamentarios a respetar la labor pública, y advirtió que “nunca más vamos a retroceder en nuestros derechos”. El dirigente de la agrupación gremial criticó también la postura de algunos legisladores de la oposición que anticiparon su rechazo a un reajuste de salario del 7,5 por ciento nominal y tres por ciento real, cuando ni siquiera se ha presentado. La convocatoria al paro incluye a todos los asalariados del país, pero sobre todo a los empleados del Estado, y no se descartan más movilizaciones si no hay respuestas a sus demandas. ro/car Lee también:EDUCA debe rendir cuenta por los fondos contratados con el MINERDRafael Paz presenta propuestas claves para la Fuerza del PuebloDemandan en Italia cumplir orden de detención de CPI contra NetanyahuLa posición de Colombia sobre el genocidio de Israel incide en calificación de riesgoEl Senador por San Juan opina sobre candidatura presidencial de FP: “Hay que esperar las mediciones”El Ministerio de Medio Ambiente investiga daños en el Monumento Natural Dunas de las CalderasReclaman Justicia en el caso de Paula SantanaEditorial

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio