Por Virtudes Álvarez Sampedro
El Gobierno de Honduras ha decretado medidas extraordinarias de alivio económico que beneficiarán a más de 15 mil familias afectadas por el aumento de las cuotas de crédito para la vivienda. La presidenta Xiomara Castro anunció esta normativa en respuesta a las preocupaciones sobre el impacto que las altas tasas de interés están teniendo en los hogares hondureños.
Desde septiembre de 2023, el sistema bancario comercial ha comenzado a aplicar incrementos en las tasas de interés para créditos de vivienda, que oscilan entre 0,5 y 8,7 puntos porcentuales. Este ajuste, según Castro, es reflejo de las condiciones económicas adversas que enfrenta el país, lo que ha llevado a muchas familias a lidiar con mucho más altas.
El decreto autoriza al Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) a otorgar asistencia financiera inmediata utilizando fondos propios. Según el informe del Canal 8, esta ayuda se destinará a 15,167 familias que han sido particularmente afectadas por el incremento en las tasas de interés desde enero de 2023.
Para llevar a cabo esta iniciativa, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) deberá proporcionar a Banhprovi un listado de los prestatarios que se encuentran en esta situación. Además, la CNBS, junto al Banco Central de Honduras (BCH), será responsable de monitorear la liquidez y las tasas de interés del sistema financiero, garantizando así una supervisión adecuada de los créditos otorgados.
El decreto también establece que los préstamos beneficiados por esta medida estarán sujetos a un sistema de garantías y protección para los usuarios del sistema financiero. Asimismo, se instruye al BCH a formular e implementar políticas que apoyen las actividades económicas productivas y la vivienda, a través de la inyección de liquidez mediante la compra temporal de títulos valores gubernamentales y la revisión del encaje legal de los bancos privados.
La normativa considera que el aumento de las tasas de interés para créditos de vivienda en Honduras representa un comportamiento atípico en comparación con el resto de la región centroamericana, lo que ha generado preocupación sobre la estabilidad económica y el bienestar de las familias hondureñas.
Con estas medidas, el Gobierno de Honduras busca mitigar el impacto del aumento de las tasas de interés y proporcionar un respiro a las familias que enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras en un contexto económico desafiante.