Umbral

Festival de cine de La Habana presenta laureado filme Pepe

pepe-1

La Habana, 6 dic (Prensa Latina) Como parte del Concurso Latinoamericano del 45 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana se presentará hoy en el cine Charles Chaplin el laureado filme Pepe, del director dominicano Nelson Carlo de los Santos.

Prensa Latina

 

Este largometraje es una una coproducción entre República Dominicana (Monte y Culebra, representados por Pablo Lozano, Tanya Valette y el mismo director de la película), Namibia (Joe’s Vision), Alemania (Pandora Films) y Francia (4a4 Productions).

Con una mezcla entre documental y ficción, la trama genera una atmósfera inmersiva y se centra en un joven hipopótamo asesinado en la selva de Colombia y que regresa en forma de fantasma.

Esta cinta, según reseñas cinematográficas, ha sorprendido gratamente a la crítica internacional por su osada propuesta narrativa y visual.

Resaltan su capacidad de envolver al espectador en una atmósfera hipnótica, explorando temas como la identidad, la memoria y la libertad mediante una estructura narrativa no lineal.

La voz de Pepe en tres idiomas diferentes narra su travesía y cuenta la historia de un hipopótamo que nació y creció en la zona del Río Magdalena, cerca de Medellín, Colombia.

Cómo esos hipopótamos llegaron allí y qué pasó con ellos luego es el eje de esta película, que está libremente inspirada en un hecho real.

Según comentarios sobre el filme se aborda la historia de los hipopótamos que fueron «importados» por la fuerza a Colombia por el narco Pablo Escobar en los años ’80.

Grabada en cinco etapas distintas a lo largo de varios años, esta cinta tiene un gran trabajo de investigación detrás.

Por este largometraje que hoy se estrena en el Festival de La Habana, certamen que cierra el 15 de diciembre, el director dominicano Nelson Carlo de los Santos ganó hace unos meses el Oso de Plata como Mejor Director de la 74 Berlinale, en Alemania.

Es el primer realizador latinoamericano que gana tal reconocimiento, según resaltaron los medios tras el logro.

De acuerdo con el portal laestatuilla.com, mediante la mezcla de la ficción y el documental, así como técnicas experimentales, este interesante trabajo utiliza la historia de este incomprendido ser (Pepe el hipopótamo) como canal para denunciar las consecuencias del narcotráfico, la incompetencia gubernamental y la intervención estadounidense en Latinoamérica.

mem/dla

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Mercados mundiales caen por aranceles de Trump: Europa pierde hasta un 3%

Por Servicios de Umbral.com.do Madrid, España. – Los mercados financieros globales reaccionaron con fuertes caídas este jueves tras la implementación de la nueva política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, que ha desatado temores de una guerra comercial. Las bolsas europeas cedieron hasta un 3%, arrastradas por el desplome en Wall Street, donde los principales

Read More »

Salud mental en RD: una crisis silenciosa y peligrosa

Por Patricia Arache Por más vueltas que le demos al asunto, el deterioro de la salud mental en estos tiempos sigue siendo una de las manifestaciones más alarmantes. Las pruebas están a la vista: son pocos los días en los que la sociedad dominicana no tenga que estremecerse por acciones criminales que ocurren, además, con

Read More »

Migración irregular haitiana

Es entendible la preocupación, incluso la rabia, que sienten muchos dominicanos ante la desbordada y descontrolada migración haitiana. No se tiene registro de cuántos haitianos hay aquí, ni mucho menos sus nombres o cómo identificarlos. Así mismo es el calvario de los haitianos, que están a expensas de que en cualquier momento los atrapen como

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio