Por Pedro Ángel
Santo Domingo. – La Asociación de Dominicana Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM) expresó de manera unánime su apoyo al cobro de 60 mil pesos del aval de residencias médicas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
En un comunicado, valoró el cumplimiento de esta casa de altos estudios de las normativas establecidas en el Reglamento Nacional de Residencias Médicas.
\»Destacamos la trayectoria de excelencia del INTEC y su compromiso de mantenerse alineada a los estándares de calidad nacionales e internacionales en la Educación Médica\», indicó.
Afirmó que los costos asociados al aval universitario resguardan un proceso de enseñanza de calidad y el desarrollo profesional adecuado de los especialistas en formación.
\»Es importante destacar la autonomía de las instituciones privadas para establecer sus costos y tarifas en función de los recursos invertidos para el aprendizaje\», puntualizó.
\»ADOFEM se mantiene comprometida con las prácticas educativas basadas en la evidencia, promoviendo un ambiente educativo que priorice la formación de calidad, el comportamiento profesional, valores éticos y en estricto cumplimiento de las normas y política nacionales que rigen los programas de Residencias Médicas\», aseguró.
La decisión de la organización que agrupa a las facultades de medicina del país se tomó en su reunión ordinaria del mes de octubre, de acuerdo con el comunicado difundido por el portal www.resumendesalud.net.
El Colegio Médico Dominicano (CMD) se opone al cobro de 60 mil pesos por cada aval de médicos que cursan en los hospitales y centros privados de salud, residencias de formación de especialidades sanitarias.
El gremio médico había anunciado una protesta en esa universidad, pero la suspendió tras un acuerdo de esperar a que se reúnan los integrantes del órgano Consejo Nacional de Residencias Médicas.
El Consejo es un organismo oficial y descentralizado encargado de implementar, acreditar, supervisar, fiscalizar, reglamentar y resolver asuntos relacionados a las residencias médicas.
Fue creado para asegurar la formación adecuada de especialistas en diversas ramas de la medicina y garantizar la calidad de la educación médica postgrado.
Trabaja en colaboración con instituciones como el CMD y el Ministerio de Salud.
Lee también:
Gremio médico dominicano convoca marcha nacional por reclamos salariales y seguridad hospitalaria
Respondiendo a dos objeciones
El Servicio Nacional de Salud y sus escaramuzas prefabricadas
Metas viables y salud mental: Consejos psicológicos para iniciar el año
Tendencias en nutrición para el 2025: Lo Que Debes Saber
Colegio Médico levanta huelga de hambre en busca del diálogo en su lucha por mejoras salariales
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp