Umbral

Expertos de varios países analizan en RD médula financiera del sistema de salud

Por Pedro Ángel

 

Santo Domingo. – Expertos de varios países y de República Dominicana analizan en el país la médula del sistema financiero de los servicios sanitarios, que incluyen costo, seguridad clínica, coberturas y regulaciones.

En el XV Encuentro de la Red de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de las Américas (RedETSA) y el I Congreso de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (EVTESA), las evaluaciones se enfocan en aspectos como nivel de beneficios y eficacia, seguridad clínica y técnica, y protocolos clínicos, entre otros.

La Evaluación de las Tecnologías Sanitarias (ETS) en los sistemas de salud es una metodología que examina los beneficios, costos y eficiencia de una amplia gama de medicamentos, dispositivos y procedimientos clínicos que benefician a los ciudadanos.

Afirmaron que la ETS ha sido utilizada para definir qué beneficios incluir en el sistema de salud en base a evidencias de evaluaciones previas.

Aseguran que las nuevas tecnologías resultan más costosas que las antiguas, lo cual contribuye a elevar los gastos en salud.

En este contexto, aclararon que una tecnología no es eliminada del paquete de servicios hasta que se demuestre su inefectividad o su pobre relación costo-efectividad.

En la apertura, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, resaltó que este evento internacional es una gran oportunidad para avanzar hacia un Sistema de Seguridad Social innovador, equitativo y que promueva un gasto en salud eficiente.

“En un contexto global donde los sistemas de salud se enfrentan a crecientes desafíos económicos, una acelerada innovación médica y un aumento en los costos de producción, nos empuja a una reflexión profunda sobre nuestras prioridades y la sostenibilidad financiera del Sistema de Seguridad Social”, indicó.\"\"

Resaltó que la ETS se ha convertido en un aliado metodológico en esta importante tarea en SISALRIL.

La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país expresó que la ETS facilita la priorización de nuevas intervenciones y tecnologías para que sean de calidad y costo-efectivas, particularmente teniendo en cuenta que el costo creciente del acceso a nuevas tecnologías plantea un reto para la sostenibilidad de los sistemas de salud.

“El camino por recorrer está lleno de desafíos, pero también de oportunidades. Juntos podemos fortalecer un sistema regional que permita desarrollar la ETS para garantizar el acceso universal a la Salud en un marco integrado de redes de servicios, así como fortalecer la colaboración entre las redes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias para la sostenibilidad de los sistemas de salud en América Latina”, destacó, Ropero Álvarez.

La jornada de trabajo se desarrollará durante tres días con una agenda de 15 temas a discutir en talleres, mesas redondas, paneles y conferencias.

En el acto de apertura estuvieron presentes los ministros ministro de Salud Pública, Víctor Atallah; y de Trabajo, Luis Miguel De Camps, así como el gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Edward Guzmán, entre otros.

Asisten representantes de asociaciones médicas, agrupaciones de pacientes, delegaciones de ARS, ejecutivos de la industria farmacéutica, entre otros sectores especializados.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Mercados mundiales caen por aranceles de Trump: Europa pierde hasta un 3%

Por Servicios de Umbral.com.do Madrid, España. – Los mercados financieros globales reaccionaron con fuertes caídas este jueves tras la implementación de la nueva política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, que ha desatado temores de una guerra comercial. Las bolsas europeas cedieron hasta un 3%, arrastradas por el desplome en Wall Street, donde los principales

Read More »

Salud mental en RD: una crisis silenciosa y peligrosa

Por Patricia Arache Por más vueltas que le demos al asunto, el deterioro de la salud mental en estos tiempos sigue siendo una de las manifestaciones más alarmantes. Las pruebas están a la vista: son pocos los días en los que la sociedad dominicana no tenga que estremecerse por acciones criminales que ocurren, además, con

Read More »

Migración irregular haitiana

Es entendible la preocupación, incluso la rabia, que sienten muchos dominicanos ante la desbordada y descontrolada migración haitiana. No se tiene registro de cuántos haitianos hay aquí, ni mucho menos sus nombres o cómo identificarlos. Así mismo es el calvario de los haitianos, que están a expensas de que en cualquier momento los atrapen como

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio