(La lucha popular de masas, el debate- promoción de ideas y valores; y la recuperación de la memoria histórica, son las claves para combatir el conservadurismo).
En nuestro país y en gran parte del planeta es claro el predominio de la derecha, y de la ultraderecha principalmente. Más que en resultados electorales, aunque los incluye, ese predominio es en las ideas y valores.
Ya lo dijeron Carlos Marx y Federico Engels en la Ideología alemana, «las ideas y los valores dominantes en la sociedad son los de las clases dominantes».
Estas han impuesto sus valores e ideas, para seguir dominando de más en más en el terreno de la economía.
A ese fin se han apoderado de los medios de comunicación.
Estudiar a Antonio Gramsci es de suma importancia en este momento, para combatir la hegemonía de estas clases y revertirlo.
SE LES PUEDE DERROTAR
Podemos y debemos desarrollar el debate de ideas, atacando los flancos débiles del régimen, que son los que nos permiten una comunicación efectiva con las masas trabajadoras y populares.
1.- En República Dominicana ha habido crecimiento de la economía, ha crecido la riqueza del pais durante más de 60 años consecutivos. Pero ha pervivido la pobreza de las mayorías. Es decir, no ha habido redistribución de esa riqueza.
1.1.- Veinte familias controlan el 85- 90 por ciento de la riqueza nacional. Una gran injusticia.
1.2.- Los salarios son de miseria. Apenas alcanzan para mal comer;
1.3.- Cada vez hay más pobres;
1.4.- Los jóvenes tienen poca o ninguna oportunidad de desarrollar inteligencias y acceso a empleos dignos;
1.5.- La Seguridad social es privada; enriquece más y más a las 20 familias. No hay protección social para las mayorías del país;
1.6.- El medioambiente y los recursos naturales son dañados para beneficio de las 20 familias e intereses del capital extranjero;
1.7.- No hay solidaridad humana desde el Estado con las mayorías, con los pobres cuales sean;
2.- Se mantiene un régimen político centralizado, negador de derechos democráticos; que obstruye la participación del pueblo en las decisiones públicas relevantes; al servicio del gran empresariado, de las 20 familias y de los intereses del imperialismo norteamericano. Poco menos que en los tiempos de Trujillo.
3.- La juventud siempre luchó por los intereses del país y de las grandes mayorías populares. Duarte, Manolo, Caamaño, Maximiliano Gómez, Amin Abel, Amaury Germán Aristy… los mejores artistas y trabajadores de la cultura del país, se identificaron de manera militante con esas causas. Hay excelentes artistas partidarios de las mismas.
3.1.- Hay una Memoria histórica (negada- ocultada, por las clases dominantes), que podemos y debemos resaltar; para promover los buenos valores y movilizar las juventudes;
3.2.- Tenemos en el país una cultura rica y diversa; una tradición de lucha cultural que podemos y debemos destacar como parte de nuestra lucha popular y de liberación nacional;
Esta es la problemática principal nacional.
Podemos y debemos debatir esas ideas.
Los de izquierda podemos hacer unidad de discurso y de acción con estos elementos claves. Podemos y debemos poner en común plataformas y líneas de comunicación.
Y seguro que triunfaremos.