Umbral

Economista advierte que Reforma Fiscal afectará desproporcionadamente a la clase media

El economista Luis Reyes Santos exdirector de Presupuesto.

Por Theo N. Guzmán

 

Santo Domingo. El economista Luis Reyes Santos, exdirector del Presupuesto, ha advertido que la propuesta de reforma fiscal presentada por el presidente Luis Abinader recaerá mayoritariamente sobre la clase media dominicana, principalmente debido a la ampliación de la base del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), que pasará a denominarse IVA.

Durante su participación en el programa En Troya TV, conducido por los periodistas Emilia Pereyra y Miguel Ángel Rodríguez, Reyes Santos analizó el impacto que esta reforma tendrá en diversos sectores productivos y culturales del país. “¿Cuáles son los efectos para la clase media? Eso es muy sencillo. Usted va a pagar ahora por el tomate, la lechuga, el pepino, la remolacha, el ñame, la mantequilla, por los productos del agro que estaban exceptos”, explicó el economista, resaltando la carga adicional que significará la nueva ley en la vida cotidiana de los dominicanos.

Reyes Santos recordó que, conforme a lo indicado por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, solo siete productos del sector manufacturero y agropecuario permanecerán exentos de este nuevo gravamen: pan, pollo, huevo, arroz, plátano y yuca. “Todos los demás estarán gravados a la tasa del 18%”, agregó, dejando en claro que la medida implica un aumento significativo en el costo de los alimentos y otros productos esenciales.

El economista también criticó otros aspectos de la reforma, como el aumento en el Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria (IPI) y el costo del marbete. “Me parece una aberración que un carro chino que vale 5,000 dólares, por ser nuevo, pague 6,000 pesos igual que una yipeta de 150,000 dólares. ¿Pero señores, y qué criterio es ese?” se cuestionó, invitando a la reflexión sobre la lógica detrás de estas políticas impositivas.

Finalmente, Reyes Santos destacó que la clase media también enfrentará cargas impositivas adicionales a los servicios de internet y plataformas digitales. Esta situación genera un panorama preocupante para un sector que ya enfrenta desafíos económicos y donde el incremento de los impuestos podría traducirse en un mayor costo de vida.

Las declaraciones del economista van en la misma línea de amplios sectores políticos, empresariales y de la sociedad civil, que se han opuesto a esas reformas y reclaman un debate amplio sobre las implicaciones de la reforma fiscal en la estructura económica del país, y subrayan la necesidad de evaluar cuidadosamente cómo las políticas fiscales afectan a los diferentes estratos sociales. A medida que se desarrollan las discusiones sobre esta reforma, la voz de expertos como Reyes Santos se vuelve esencial para informar a la ciudadanía sobre los posibles impactos que podrían surgir en el corto y mediano plazo.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Mercados mundiales caen por aranceles de Trump: Europa pierde hasta un 3%

Por Servicios de Umbral.com.do Madrid, España. – Los mercados financieros globales reaccionaron con fuertes caídas este jueves tras la implementación de la nueva política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, que ha desatado temores de una guerra comercial. Las bolsas europeas cedieron hasta un 3%, arrastradas por el desplome en Wall Street, donde los principales

Read More »

Salud mental en RD: una crisis silenciosa y peligrosa

Por Patricia Arache Por más vueltas que le demos al asunto, el deterioro de la salud mental en estos tiempos sigue siendo una de las manifestaciones más alarmantes. Las pruebas están a la vista: son pocos los días en los que la sociedad dominicana no tenga que estremecerse por acciones criminales que ocurren, además, con

Read More »

Migración irregular haitiana

Es entendible la preocupación, incluso la rabia, que sienten muchos dominicanos ante la desbordada y descontrolada migración haitiana. No se tiene registro de cuántos haitianos hay aquí, ni mucho menos sus nombres o cómo identificarlos. Así mismo es el calvario de los haitianos, que están a expensas de que en cualquier momento los atrapen como

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio