Por Alejandro Facundo G.
Los hogares dominicanos han experimentado un aumento en el costo de la canasta familiar durante los primeros cuatro meses de 2025, según datos oficiales que revelan un incremento del 0.66% en abril en comparación con enero. El monto promedio de la canasta nacional alcanzó los 46,728.50 pesos dominicanos (aproximadamente 795 dólares) en abril, reflejando la persistente presión sobre el presupuesto de las familias.
Aumento generalizado, con impacto desigual según ingresos
El alza ha afectado a todos los sectores, aunque con variaciones notables según el nivel de ingreso. En los hogares con ingresos más bajos, el costo pasó de 27,828 pesos (473 dólares) en enero a 27,968 pesos (475 dólares) en abril, un aumento de apenas 139.76 pesos (2.38 dólares), equivalente a un 0.50%. Sin embargo, este ligero incremento sigue siendo significativo para familias que enfrentan salarios mínimos que, en muchos casos, apenas cubren el costo básico de vida.
Para poner en contexto la situación salarial, el salario mínimo varía según el tamaño de la empresa: en las grandes empresas es de 27,988 pesos (476 dólares), en las medianas de 25,656 pesos (436 dólares), en las pequeñas de 17,193 pesos (292 dólares) y en las microempresas de 15,860 pesos (269 dólares). Esta disparidad evidencia la complejidad para que los sectores más vulnerables puedan mantener un nivel de vida digno ante el aumento de precios.
En contraste, los hogares con ingresos más altos experimentaron un alza de 0.84%, con la canasta familiar subiendo de 75,490 pesos (1,284 dólares) a 76,125 pesos (1,295 dólares) en el mismo período.
Inflación mantenida dentro del rango meta, pero la percepción ciudadana es otra
La inflación interanual en abril de 2025 se ubicó en 3.71%, manteniéndose por 17 meses consecutivos dentro del rango meta del Banco Central de la República Dominicana, que es de 4.0% ± 1.0%. Sin embargo, esta cifra oficial contrasta con el sentir popular, que percibe una presión constante en los precios, especialmente en productos esenciales.
Reclamos sociales: demanda creciente por salarios dignos y reducción de precios
En diversas regiones del país, se han registrado manifestaciones y protestas ciudadanas exigiendo un aumento salarial acorde a la realidad económica y una reducción en los precios de la canasta familiar, las medicinas y los combustibles. Los sectores populares denuncian que, pese a las cifras oficiales, la vida cotidiana se ha vuelto cada vez más difícil, con familias que deben destinar gran parte de sus ingresos a cubrir necesidades básicas.
Las peticiones incluyen un reajuste del salario mínimo que permita hacer frente al costo creciente de alimentos y servicios, así como políticas públicas que regulen y controlen los precios de productos de primera necesidad y medicamentos, cuyo encarecimiento afecta especialmente a los más vulnerables.
Desafíos para el Gobierno y el futuro económico
El Gobierno dominicano enfrenta el reto de equilibrar la estabilidad macroeconómica con la mejora del poder adquisitivo de la población. La persistencia de la inflación dentro del rango meta es una señal positiva para los mercados, pero la presión social y las demandas ciudadanas evidencian que el impacto real en las familias es otro.
Con la subida sostenida del costo de la canasta familiar y la disparidad en los salarios mínimos, la necesidad de políticas integrales que atiendan las demandas sociales y promuevan el desarrollo económico inclusivo se vuelve cada vez más urgente para evitar un aumento en la conflictividad social y garantizar un mejor nivel de vida para todos los dominicanos.
Lee también:
Gaza bajo fuego: Más de 53,000 palestinos asesinados en la ofensiva israelí
Raquel Peña concluye agenda en Roma con participación en histórica ceremonia papal
Incertidumbre y temor crecen entre empleados públicos tras anuncio de fusiones
CMD suspende marcha tras llegar a acuerdo con Salud Pública y SNS
Superestrellas jóvenes protagonizan final de Conferencia Oeste en la NBA
Cuando la música encubre la guerra: Eurovisión en tiempos de genocidio
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp