Umbral

Dío Astacio lanza «Plan Sierra» para rescatar el río Ozama

Dio Astacio

Dío Astacio, alcalde de Santo Domingo Este. (Foto de archivo UMBRAL.COM.DO)

Por Thiago Zorrilla Acosta

Santo Domingo Este. – Con la mirada puesta en el exitoso modelo de conservación aplicado en la cordillera Central, el alcalde Dio Astacio anunció este martes un ambicioso plan para replicar la experiencia del Plan Sierra en la cuenca del río Ozama, un afluente que hoy lucha por sobrevivir entre toneladas de basura y escombros.

Un modelo que inspira
Inspirado en los 89 millones de árboles sembrados y el aumento del 50% en cobertura boscosa logrados por el Plan Sierra en San José de las Matas, Astacio firmó acuerdos con los municipios ribereños y el Ministerio de Medio Ambiente para frenar la degradación del Ozama, considerado «el segundo vertedero más grande del país».

«Lo que hicieron en el Cibao es prueba de que con voluntad política se revierten décadas de abandono», destacó el alcalde, quien recordó que esta cuenca —la cuarta más importante de RD— abastece de agua a gran parte del Gran Santo Domingo.

Basura, escombros y terrenos «fantasma»
Entre las principales amenazas que enfrenta el río, Astacio denunció un mercado ilegal de terrenos: camiones descargan escombros en las riberas para luego vender esos espacios como solares a $300,000 pesos.

Para combatirlo, la alcaldía implementó:
– Patrullas permanentes de la Policía Ambiental, que ya han multado a decenas de transportistas.
– Un Centro de Acopio en Las Lilas (en operación desde abril) que ha interceptado toneladas de plásticos antes de llegar al río, en alianza con el PNUD y Fundeamor.

«Queremos convertir a Santo Domingo Este en la Capital del Reciclaje de Latinoamérica», anunció el pastor, prometiendo estímulos para mipymes verdes que procesen residuos.

El Ozama como activo turístico
Más allá de la emergencia, el plan municipal contempla una visión a largo plazo:
– Restaurar la biodiversidad con reforestación masiva (el proyecto incluye viveros locales).
– Crear un corredor ecoturístico que aproveche el río como atractivo.
– Replicar los 92 millones de árboles sembrados en la Sierra, pero con especies nativas de la zona.

«No es solo limpiar —explicó Astacio—. Es devolverle al Ozama su capacidad de generar vida, empleos y desarrollo”.

Los desafíos
Aunque el anuncio fue bien recibido por ambientalistas, estos recuerdan que el Ozama arrastra problemas complejos:
– Descargas industriales no tratadas (el 60% proviene de zonas fabriles).
– Asentamientos informales en sus márgenes.
– Falta de plantas de tratamiento en la cuenca baja.

Próximos pasos: La alcaldía presentará en mayo un fondo público-privado para financiar las primeras etapas, siguiendo el esquema que hizo viable el Plan Sierra con apoyo de empresas como el Banco Popular.

En contexto:
– El Ozama recibe el 70% de los desechos sólidos del Distrito Nacional.
– Un estudio de la UASD (2024) halló metales pesados en sus aguas, incluyendo mercurio.
– El Plan Sierra fue creado en 1979 y hoy es modelo internacional.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

ADP inaugura plataforma digital “La Voz Docente Media” en su 55 aniversario

Por Servicios Umbral.com.do  Santo Domingo. – En el marco de su 55° aniversario, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) presentó este lunes su nueva plataforma digital La Voz Docente Media, una iniciativa innovadora que busca fortalecer la comunicación magisterial mediante contenidos educativos y sindicales adaptados a las nuevas tecnologías. Durante el acto de lanzamiento, Eduardo

Read More »

Fallecidos en el colapso de la discoteca Jet Set llegan a 231

Por Virtudes Álvarez Sampedro Santo Domingo, 14 de abril de 2025. – La cifra de víctimas mortales por el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set ascendió este lunes a 231 personas, según confirmó la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de la Policía

Read More »

Trump amenaza con boicotear cumbre del G20 en Sudáfrica por denuncias de «genocidio blanco»

Por Thiago Zorrilla Acosta En un nuevo capítulo de su política exterior disruptiva, el presidente estadounidense Donald Trump ha amenazado con ausentarse de la cumbre del G20 programada para noviembre en Sudáfrica, acusando al país africano de perpetrar un «genocidio contra granjeros blancos”. Las declaraciones, publicadas en su plataforma Truth Social, han reavivado tensiones diplomáticas

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio