Varias haitianas embarazadas o recién paridas han sido deportadas desde este lunes en aplicación de las nuevas medidas adoptadas por el gobierno de Luis Abinader.
Por Brendalis Reyes
Santo Domingo — En el primer día de aplicación del nuevo protocolo hospitalario para pacientes extranjeros, la Dirección General de Migración reportó la deportación de 87 mujeres haitianas, entre embarazadas y recién paridas, acompañadas por 48 menores de edad. La medida forma parte de un conjunto de 15 acciones anunciadas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la migración irregular y proteger los servicios públicos dominicanos.
Según informó Migración, las 48 mujeres embarazadas y 39 recién paridas fueron trasladadas inicialmente al centro de retención de Haina y posteriormente llevadas al paso fronterizo de Elías Piña, donde fueron entregadas a las autoridades haitianas. El traslado se realizó en autobuses equipados con asientos acolchados, cinturones de seguridad, aire acondicionado, cortinas, cámaras de vigilancia interior, baños y áreas para equipajes, garantizando condiciones dignas para las personas deportadas.
El protocolo hospitalario, que comenzó a aplicarse el pasado lunes en 33 hospitales públicos del país, exige la presentación de identificación, carta de trabajo y prueba domiciliaria para que extranjeros puedan recibir atención médica. En caso de no cumplir con estos requisitos, los pacientes serán atendidos y, una vez recuperados, repatriados de inmediato, según lo establecido por el Gobierno.
Desde las primeras horas del martes, segundo día de la implementación del protocolo, familiares de los detenidos acudieron al Vacacional de Haina, lugar donde permanecen retenidas varias de las personas afectadas, en busca de información sobre sus parientes. La incertidumbre y la preocupación eran palpables entre los reunidos, quienes denunciaron las precarias condiciones en que se encuentran los detenidos.
Entre los casos que más ha conmovido está el de Clarissa de Jesús De los Santos, una joven dominicana de 16 años que fue detenida en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo Este, poco después de dar a luz. Su hermano, Placino de Jesús, explicó que su hermana y su bebé fueron trasladadas al Vacacional de Haina por no portar documentos. “Mi hermana es dominicana, está recién parida y la tienen aquí con su niña. Hago un llamado; no todo el que tiene piel oscura es haitiano”, expresó con dolor mientras esperaba fuera del centro.
Por su parte, Celeste Noel, tía de otra joven detenida, calificó el protocolo como una medida “inhumana y discriminatoria”. “No somos perros. Estamos aquí porque (los haitianos) no tenemos un presidente. El dominicano tiene que tener un poco de amor, somos hermanos”, señaló en medio de la angustia.
En un comunicado, la Dirección General de Migración indicó que al total de 135 personas deportadas el lunes se les tomaron datos biométricos y huellas dactilares, y se les brindó un trato digno, incluyendo la entrega de alimentos durante el proceso.
Esta nueva política, impulsada por el Gobierno dominicano, ha generado reacciones divididas en la sociedad y pone en evidencia la compleja situación migratoria que enfrenta el país, así como el impacto social y humanitario que conlleva la implementación de medidas restrictivas en el sector salud.