Por Servicios Umbral.com.do
La política dominicana vivirá un momento histórico el próximo miércoles 14 de mayo, cuando el presidente Luis Abinader se reúna con los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina en la sede del Ministerio de Defensa para abordar la creciente inestabilidad en Haití y sus repercusiones en República Dominicana.
Esta convocatoria inédita, anunciada por el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, representa un hecho sin precedentes en la historia política contemporánea del país: los cuatro principales líderes de las últimas décadas se sentarán a dialogar sobre un tema de interés nacional, más allá de sus diferencias partidarias.
Un antecedente de diálogo entre líderes
Aunque la reunión del 14 de mayo marca un nuevo nivel de colaboración política, no es la primera vez que presidentes y expresidentes dominicanos se encuentran para intercambiar ideas y fortalecer la institucionalidad. En los últimos años, estos encuentros han sido muestra de la solidez democrática del país y del compromiso de sus líderes con el diálogo.
En julio de 2024, Hipólito Mejía visitó a Danilo Medina, retomando una relación de diálogo que se ha mantenido con visitas periódicas desde enero de 2023. Además, en marzo de ese mismo año, Leonel Fernández se reunió con Mejía para expresarle condolencias por el fallecimiento de su esposa, Rosa Gómez de Mejía.
El presidente Abinader también ha mantenido intercambios con expresidentes. En agosto de 2023, se reunió con Mejía tras anunciar su intención de buscar la reelección, y en junio de 2021 también lo visitó. Incluso antes de asumir la presidencia, en 2020, ambos —Abinader y Mejía— visitaron al entonces presidente Danilo Medina en el Palacio Nacional.
Durante la pandemia, Abinader sostuvo encuentros con Fernández y Medina, consolidando canales de comunicación abiertos que han contribuido a la estabilidad política. Entre los expresidentes, también se registran visitas mutuas: Medina visitó a Fernández en 2015 y viceversa en 2014.
Un tesoro democrático
El jurista español y presidente de la World Jurist Association, Javier Cremades, destacó recientemente que, a diferencia de otras democracias occidentales, en República Dominicana los líderes políticos —incluso de partidos opuestos— mantienen una comunicación fluida y respetuosa.
“He estado con el presidente Leonel Fernández y después con el presidente Luis Abinader. Tienen los WhatsApp, se pueden conectar. Claro que sí, compiten, pero eso es inaudito”, afirmó Cremades, quien calificó esta convivencia política como un “tesoro” digno de conservar frente a la creciente polarización mundial.
Un ejemplo visible de esta armonía fue el saludo efusivo y los puños alzados en señal de respeto mutuo entre Abinader y Fernández durante la clausura del World Law Congress, evento que acogió República Dominicana.
La reunión ‘inédita’ y su sede neutral
Originalmente, el presidente Abinader propuso que el encuentro se realizara en el Palacio Nacional, pero Leonel Fernández y Danilo Medina rechazaron esa opción, lo que llevó a elegir la sede del Ministerio de Defensa como un espacio neutral para la cumbre.
La convocatoria, enviada el 30 de abril mediante cartas individuales, subraya la urgencia de abordar la crisis haitiana y su impacto en la estabilidad nacional. Abinader expresó su disposición a continuar el diálogo mediante reuniones bilaterales y a integrar al Consejo Económico y Social (CES) en el proceso, estrategia sugerida por Fernández para asegurar un enfoque multisectorial y participativo.
Incorporación de sectores sociales y políticos
Diversos sectores sociales y políticos han subrayado la importancia de que este diálogo incluya a representantes de la sociedad civil, organizaciones empresariales, gremios laborales, académicos y líderes comunitarios, para garantizar que las soluciones a la crisis migratoria y de seguridad sean integrales y reflejen las múltiples voces del país.
El presidente Abinader y los expresidentes coincidieron en que la participación amplia es clave para fomentar consensos duraderos y fortalecer la gobernabilidad. La integración del Consejo Económico y Social es vista como un paso fundamental para abrir el espacio a una representación plural y democrática que permita abordar la crisis haitiana desde diferentes perspectivas y con mayor legitimidad.
Un paso hacia la unidad nacional
Este encuentro marca un hito en la política dominicana, evidenciando que, pese a las diferencias ideológicas y partidarias, los líderes nacionales pueden sentarse a dialogar y buscar soluciones conjuntas a los desafíos que afectan al país.
La cumbre del 14 de mayo será, sin duda, un momento clave para fortalecer la institucionalidad y definir estrategias en torno a la migración haitiana y la seguridad nacional, temas prioritarios para la República Dominicana, con un enfoque inclusivo que busca la participación de todos los sectores sociales y políticos.
Lee también:
Carlo Ancelotti será el nuevo seleccionador de Brasil hasta el Mundial de 2026
Interior y Policía aclara cifras sobre órdenes de arresto pendientes
CNDH condena marcación de asentamientos haitianos en Google Maps
Cientos de sacerdotes celebran Jubileo Nacional del Clero en Bayaguana
Abinader destaca espíritu patriótico de expresidentes al aceptar reunión sobre seguridad y Haití
Rusia fue, es y será invencible ante el nazismo, asegura Putin
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp