Claudia Sheinbaum durante una ceremonia con comunidades indígenas en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, México.Presidencia de México
Por Servicios Umbral.com.do
Chihuahua, México – En un acto histórico para las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara, la presidenta Claudia Sheinbaum viajó este viernes al Estado de Chihuahua para firmar dos decretos que restauran los derechos de propiedad de la tierra a las comunidades rarámuri. Durante un evento significativo en la región, Sheinbaum anunció la titulación de 693 hectáreas como propiedad comunal tradicional para las poblaciones de Bosques de San Elías Repechique, así como la titulación de 1.485 hectáreas para la comunidad indígena Guasachique. “Regresamos las tierras a quienes les pertenecen”, declaró la mandataria, subrayando su compromiso con los derechos de los pueblos originarios.
La firma de estos decretos se enmarca en un esfuerzo más amplio del Gobierno mexicano por reconocer a las comunidades indígenas como «pueblos con plenos derechos». Durante su conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum destacó la importancia de estos actos como parte del compromiso de su administración para abordar las injusticias históricas que han enfrentado estas comunidades. “No puede haber avance si millones viven en la pobreza”, reconoció la presidenta, haciendo eco de la necesidad de cambios estructurales en el país.
En la ceremonia, también estuvo presente Edna Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, quien aseguró que este reconocimiento de la propiedad comunal es un paso fundamental para corregir «siglos de despojo y desplazamiento forzado» que han sufrido los pueblos indígenas. Vega Rangel enfatizó que esta acción es solo el inicio de un proyecto más amplio destinado a “garantizar la igualdad de condiciones en los pueblos originarios” de México.
Además de los decretos de titulación, Claudia Sheinbaum aprovechó la ocasión para anunciar una serie de programas de apoyo orientados a las comunidades indígenas. Un aspecto destacado fue la implementación de pensiones para mujeres de 60 a 64 años, que comenzarán a otorgarse a partir del próximo año. La presidenta instó a las mujeres a reconocer el valor del trabajo doméstico, afirmando: “A veces preguntan por qué solo a las mujeres. Le voy a preguntar a ellas: ¿Quiénes somos las que principalmente cuidamos del hogar?”.
El evento se convirtió en un espacio de celebración y reconocimiento, donde las mujeres presentes respondieron con un coro de voces, afirmando su papel fundamental en el cuidado del hogar y la familia. “Esto es un reconocimiento a ese trabajo que históricamente hemos hecho las mujeres”, concluyó Sheinbaum, reafirmando su compromiso con la equidad de género en el país.
La presidenta también anunció la entrega de becas para todos los estudiantes de escuelas públicas, que incluirán 1.900 pesos para las familias y 700 pesos por cada hijo en edad escolar. Asimismo, se comprometió a contratar médicos y enfermeras que visitarán mensualmente las comunidades para brindar atención a adultos mayores y personas con discapacidad.
En una clara continuidad con la política de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum criticó los gobiernos anteriores que, según ella, ignoraron y despojaron a las comunidades indígenas. “Estamos viviendo un momento de transformación en el país después de muchos años de despojo”, afirmó. “El día de hoy estamos haciendo justicia, para que no se abandone nunca más a los pueblos originarios, que no se les despoje de sus tierras”, concluyó la presidenta, subrayando el compromiso de su gobierno para redimir a las comunidades afectadas y asegurar su bienestar.
Este acto representa un paso de avance gigantesco hacia la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas en México, marcando un nuevo capítulo en la relación entre el Estado y las comunidades originarias.