Umbral

Científicos piden plan de futuro para conservar la biodiversidad de La Tierra

cientificos-reclaman-plan-para-conservar-biodiversidad-de-la-tierra-focus-0-0-896-504

  • Llaman a fortalecer la colaboración internacional para hacer frente a las amenazas que ponen en riesgo la vida en la Tierra

SERVICIOS UMBRALCOM.DO.- Un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) en Huelva (España) y de otras instituciones científicas de Reino Unido, Estados Unidos y Australia ha reclamado la necesidad de pensar en la conservación de la biodiversidad a largo plazo, más allá de la propia existencia de La Tierra.

En un artículo publicado en la revista BioScience, el personal científico apunta que los organismos internacionales y los gobiernos están fijando objetivos de sostenibilidad para las próximas décadas con el fin de combatir emergencias ambientales y climáticas, pero considera que es necesario que «se empiece a pensar en el momento en el que la física solar haga la Tierra inhabitable, lo cual ocurrirá dentro de millones de años, pero de forma inevitable», ha informado la EBD-CSIC en un comunicado.

Por ello, urgen a mejorar la colaboración internacional para hacer frente a las amenazas que ponen en riesgo la vida en la Tierra, incluyendo la actual crisis climática, pero con una mirada mucho más amplia.

«Al igual que el Sistema Solar tuvo un origen, también tendrá un final», afirmó Francisco García-González, autor principal del trabajo e investigador de la EBD-CSIC, así como investigador adjunto en la Universidad de Western Australia.

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) en Huelva (España) y de otras instituciones científicas de Reino Unido, Estados Unidos y Australia ha reclamado la necesidad de pensar en la conservación de la biodiversidad a largo plazo, más allá de la propia existencia de La Tierra.

En un artículo publicado en la revista BioScience, el personal científico apunta que los organismos internacionales y los gobiernos están fijando objetivos de sostenibilidad para las próximas décadas con el fin de combatir emergencias ambientales y climáticas, pero considera que es necesario que «se empiece a pensar en el momento en el que la física solar haga la Tierra inhabitable, lo cual ocurrirá dentro de millones de años, pero de forma inevitable», ha informado la EBD-CSIC en un comunicado.

Por ello, urgen a mejorar la colaboración internacional para hacer frente a las amenazas que ponen en riesgo la vida en la Tierra, incluyendo la actual crisis climática, pero con una mirada mucho más amplia.

Una visión a corto plazo no sirve para garantizar la conservación de la biodiversidad y la humanidad en el tiempo: «Los objetivos a corto plazo son necesarios, por supuesto, pero es importante situar también nuestra mirada en un horizonte temporal más largo», indicó.
García-González, junto a sus coautores Bill Ripple y Aurelio Malo, sostienen que «la realidad de una Tierra inhabitable por causas astronómicas, en lugar de verse como un fin inútil, debería desencadenar la reflexión a nivel transglobal y poner de relieve la necesidad de compromisos colectivos y a largo plazo para permitir que la biodiversidad y la humanidad continúen el mayor tiempo posible».
Perspectiva cósmica

En el artículo se aboga por adoptar una perspectiva cósmica de la conservación, que incluya la propia conservación de la humanidad, es decir, que mientras se intentan combatir a corto o medio plazo emergencias ambientales y climáticas que sufre la humanidad, se debería considerar la posibilidad de una emergencia planetaria inevitable, como la eventual muerte del Sol.

El equipo científico describe este tipo de emergencia planetaria como un «punto de no retorno» para la biodiversidad de la Tierra: «Plantear el fin de la humanidad por razones astronómicas puede parecer ridículo a mucha gente, ya que parece muy lejano en el futuro, pero debemos debatir y prepararnos para acontecimientos que pueden comprometer nuestro futuro a largo plazo y el de todas las formas de vida conocidas», afirmó el investigador Aurelio Malo, del Imperial College London y de la Universidad de Alcalá.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Mercados mundiales caen por aranceles de Trump: Europa pierde hasta un 3%

Por Servicios de Umbral.com.do Madrid, España. – Los mercados financieros globales reaccionaron con fuertes caídas este jueves tras la implementación de la nueva política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, que ha desatado temores de una guerra comercial. Las bolsas europeas cedieron hasta un 3%, arrastradas por el desplome en Wall Street, donde los principales

Read More »

Salud mental en RD: una crisis silenciosa y peligrosa

Por Patricia Arache Por más vueltas que le demos al asunto, el deterioro de la salud mental en estos tiempos sigue siendo una de las manifestaciones más alarmantes. Las pruebas están a la vista: son pocos los días en los que la sociedad dominicana no tenga que estremecerse por acciones criminales que ocurren, además, con

Read More »

Migración irregular haitiana

Es entendible la preocupación, incluso la rabia, que sienten muchos dominicanos ante la desbordada y descontrolada migración haitiana. No se tiene registro de cuántos haitianos hay aquí, ni mucho menos sus nombres o cómo identificarlos. Así mismo es el calvario de los haitianos, que están a expensas de que en cualquier momento los atrapen como

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio