Umbral

Capitán Avispa: una pelicula producida por Juan Luis Guerra

Claudia-COLLAGES-PANORAMA-2024-01-16T125120.620

«Es el trabajo de casi 6 años que comenzó como un sueño»

Por Julio Guzmán Acosta

Juan Luis Guerra se aventura en el mundo del cine con la película de animación ‘Capitán Avispa’, un proyecto que ha llevado casi seis años y que, según el cantante, “comenzó como un sueño”. La cinta, de la cual es productor, se estrenará en República Dominicana el 4 de abril. 

En una presentación en Santo Domingo, junto a miembros del equipo de la película y medios de comunicación, Juan Luis Guerra compartió que la idea para esta película surgió a partir de su merengue ‘Las avispas’. Este tema los motivó a crear un superhéroe que luchara contra el mal y cuyo poder radicar en decir siempre la verdad. De ahí nace el grito de batalla del Capitán Avispa: ‘Fuerte y valiente, nunca miente’.

El proceso de creación del Capitán Avispa comenzó hace doce años, cuando Juan Luis Guerra empezó a darle forma junto a su hijo. Lo que más le llena de orgullo es ver que la película está “desarrollada en República Dominicana”. 

La cinta, dirigida a toda la familia y con una duración de 96 minutos, cuenta con una banda sonora que incluye temas de la carrera de Guerra, como ‘La bilirrubina’ o ‘Rosalía’, así como otros originales, como ‘Mi amor’, interpretado por Luis Fonsi y Joy Huerta, y un son sobre un baile de abejas y avispas. 

Es destacable que, a diferencia de las producciones animadas convencionales que requieren cientos de personas, ‘Capitán Avispa’ fue realizada por 30 talentosos animadores en Santo Domingo y España, bajo la supervisión de Jonnathan Meléndez y Jean Gabriel

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

¿Estamos importando el fascismo del siglo XXI?

Lo más peligroso es que muchos jóvenes, que no vivieron la dictadura de Trujillo ni los 12 años de Balaguer, están siendo seducidos por este relato. Creen que se trata de un «nacionalismo valiente», cuando en realidad es el mismo fascismo reciclado, ahora con influencers y algoritmos como herramientas de propaganda. Por Julio Guzmán Acosta

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio