Por Servicios de Umbral.com.do
Santo Domingo, RD. – El presidente Luis Abinader ratificó este lunes su propuesta de incrementar 25% el salario mínimo en zonas francas y 30% en turismo, pese al desacuerdo expresado por los empresarios del sector, quienes reclaman ajustarse al 20% pactado en marzo
Detalles de la propuesta presidencial
Durante su participación en La Semanal con la Prensa, el mandatario explicó que los aumentos —planeados para entrar en vigor el 1 de mayo en zonas francas y el 1 de junio en turismo— buscan impulsar la “dominicación del empleo»:
– «Lo anuncié en mi discurso: propondremos 25% para zonas francas y 30% para turismo«, reiteró.
Sin embargo, la Asociación de Zonas Francas recordó que en marzo se aprobó por unanimidad un 20%, acuerdo que consideran «equilibrado» para mantener la competitividad del sector, que genera 200,000 empleos directos.
La disputa por los porcentajes
Mientras el Gobierno argumenta que los ajustes compensarán el alza del costo de vida, los industriales advierten riesgos:
– Zonas francas: El 20% ya acordado elevaría el mínimo a RD$12,000 mensuales. Un 25% lo llevaría a RD$12,500, con impacto en costos operativos.
– Turismo: El 30% propuesto supera el 25% que manejaban gremios hoteleros en negociaciones privadas.
«Cumpliremos lo pactado, pero nuevos incrementos deben analizarse con datos económicos», dijo José Manuel Torres, vocero de la Asociación de Empresas de Zonas Francas.
Próximos pasos
La mesa tripartita (gobierno, empresarios y trabajadores) revisará la propuesta esta semana. Abinader insistió en que los plazos son «flexibles», pero mantendrá su postura: «Es tiempo de mejorar los ingresos de quienes impulsan nuestras exportaciones y el turismo».
Claves:
– El turismo y las zonas francas representan el 35% del PIB dominicano.
– El último aumento salarial en zonas francas fue en 2022 (15%).
– Sindicatos respaldan la propuesta presidencial: «Los precios suben, los salarios también deben hacerlo», afirmó Rafael Abreu, de la CNUS