Umbral

Honduras pone fin al Tratado de Extradición con Estados Unidos tras críticas a su política exterior

Tras ciento quince años de operatividad, el gobierno de la República de Honduras ha puesto fin al Tratado de Extradición que el país firmó en 1909 con Estados Unidos, que había sido decisivo en años recientes para que alrededor de cincuenta personas de origen hondureño fueran puestas a disposición de la justicia estadounidense, acusadas de delitos de narcotráfico y crimen organizado.

JULIO GUZMÁN ACOSTA

 

En un histórico giro político, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha anunciado la terminación del Tratado de Extradición firmado en 1909 con Estados Unidos, que durante más de un siglo permitió la extradición de ciudadanos hondureños acusados de narcotráfico y crimen organizado. La medida surge como respuesta a las declaraciones de la embajadora estadounidense en Tegucigalpa, Laura Dogu, quien criticó la presencia de altos funcionarios hondureños junto a un ministro de Defensa de Venezuela, lo que fue interpretado como una injerencia en la política exterior del país centroamericano.

Castro, a través de sus redes sociales, manifestó que \»la injerencia y el intervencionismo de los Estados Unidos es intolerable\» y subrayó la necesidad de respetar la soberanía hondureña y el derecho internacional. La decisión ha sido respaldada por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, indicando un consenso dentro de las instituciones del país sobre el movimiento.

Este cambio de rumbo tiene un significado profundo, ya que el Tratado de Extradición ha sido crucial en la entrega de figuras como Juan Orlando Hernández, ex presidente de Honduras, a la justicia estadounidense. Sin embargo, el gobierno de Castro ha señalado que continuarán combatiendo el crimen organizado y el narcotráfico, pero lo harán bajo los términos de su propia legislación.

Las relaciones entre Honduras y Estados Unidos se han vuelto tensas, especialmente tras el reconocimiento por parte de Tegucigalpa del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, en contraposición a la postura de Washington y otros gobiernos de la región. Este acto ha sido considerado como una muestra de solidaridad con la administración venezolana y un desafío directo a la influencia estadounidense en Centroamérica.

El ministro de Relaciones Exteriores hondureño, Enrique Reina, ha enfatizado que la política internacional debe basarse en el respeto mutuo y el diálogo, rechazando cualquier intento de imposición por parte de otras naciones.

Este acontecimiento se produce en un contexto donde las embajadas de Estados Unidos en América Latina han enfrentado acusaciones de ejercer presión indebida sobre la política interna de varios países, lo que ha llevado a episodios de crisis diplomática en la región.

La respuesta de la administración Castro resuena como un llamado a la soberanía y a la no intervención en los asuntos internos de países soberanos, marcando un nuevo capítulo en las relaciones entre Honduras y Estados Unidos.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Mercados mundiales caen por aranceles de Trump: Europa pierde hasta un 3%

Por Servicios de Umbral.com.do Madrid, España. – Los mercados financieros globales reaccionaron con fuertes caídas este jueves tras la implementación de la nueva política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, que ha desatado temores de una guerra comercial. Las bolsas europeas cedieron hasta un 3%, arrastradas por el desplome en Wall Street, donde los principales

Read More »

Salud mental en RD: una crisis silenciosa y peligrosa

Por Patricia Arache Por más vueltas que le demos al asunto, el deterioro de la salud mental en estos tiempos sigue siendo una de las manifestaciones más alarmantes. Las pruebas están a la vista: son pocos los días en los que la sociedad dominicana no tenga que estremecerse por acciones criminales que ocurren, además, con

Read More »

Migración irregular haitiana

Es entendible la preocupación, incluso la rabia, que sienten muchos dominicanos ante la desbordada y descontrolada migración haitiana. No se tiene registro de cuántos haitianos hay aquí, ni mucho menos sus nombres o cómo identificarlos. Así mismo es el calvario de los haitianos, que están a expensas de que en cualquier momento los atrapen como

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio