Umbral

Opiniones

CNDH condena marcación de asentamientos haitianos en Google Maps

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Manuel María Mercedes, rechazó enérgicamente la práctica de usuarios de internet que están identificando, a través de la aplicación Google Maps, supuestos asentamientos de ciudadanos haitianos en distintos puntos del país. 

Por Theo N. Guzmán

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazó enérgicamente la práctica de usuarios de internet que están identificando, a través de la aplicación Google Maps, supuestos asentamientos de ciudadanos haitianos en distintos puntos del país. Manuel María Mercedes, presidente de la entidad, calificó esta acción como una violación a la privacidad, un acto de discriminación y una conducta que puede derivar en persecución y violencia contra la población migrante.

Hasta la fecha, al menos ocho ubicaciones han sido marcadas, entre ellas zonas en Boca Chica, Las Caobas (Santo Domingo Oeste), y puntos del Distrito Nacional cercanos a la avenida Cayetano Germosén y al parque Mirador Sur, además de áreas en Higüey y Gaspar Hernández. Un equipo de UMBRAL.COM.DO visitó cuatro de estos lugares y confirmó la presencia de ciudadanos haitianos en las zonas señaladas.

Mercedes advirtió que esta práctica “es una violación conforme a nuestra Constitución y al Pacto de los Derechos Civiles y Políticos de San José”, y recordó que solo la Dirección General de Migración tiene competencia para actuar en estos casos, siempre respetando el marco legal. Además, señaló que el uso de herramientas digitales para señalar comunidades migrantes “puede generar conflictos innecesarios en un momento de tensión por la crisis migratoria que atraviesa el país”, atentando contra la libertad de tránsito y la dignidad humana.

Leer  Leonel Fernández asegura que solo apoyará la reforma fiscal si favorece a los más pobres

El presidente de la CNDH hizo un llamado urgente a las autoridades migratorias y al Estado dominicano para detener estas acciones, advirtiendo que, de no hacerlo, el país podría enfrentar críticas internacionales por permitir actos que podrían interpretarse como provocaciones o discriminación hacia la población haitiana.

Mercedes enfatizó que esta práctica está alejada de las normas de convivencia y es profundamente discriminatoria. Para ilustrar la gravedad del asunto, invitó a reflexionar: “¿Qué dirían si esa misma acción se realizara marcando las zonas más pobladas de dominicanos en ciudades como Nueva York, Miami, Madrid, Barcelona, Londres, Zúrich o Milán?”

La Comisión reafirma la importancia de promover el respeto, la tolerancia y la convivencia pacífica entre todas las comunidades que conviven en el país, rechazando cualquier forma de estigmatización basada en el origen o condición migratoria.

Leer  Unos 300 arrestos en universidad epicentro de protestas en EEUU

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Ultimas Noticias

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio