Umbral

España enfrenta recuperación tras apagón masivo

 

En la imagen el barrio de la Concepción en Madrid con los efectos del apagón masivo.

Por Virtudes Álvarez Sampedro

España intenta este martes volver a la normalidad después de enfrentarse al mayor apagón de su historia, ocurrido el lunes alrededor de las 12:32 p.m. Una fuerte oscilación en los flujos de potencia provocó un colapso total en la red eléctrica peninsular, afectando también a Portugal y dejando sin suministro a millones de personas durante varias horas.

El apagón causó interrupciones en los servicios ferroviarios, apagó semáforos y generó caos vial en muchas ciudades. Numerosos comercios cerraron sus puertas y varias comunidades autónomas suspendieron las clases. Por solicitud de ocho territorios, el Gobierno declaró la “emergencia nacional” para coordinar la respuesta.

La recuperación del suministro eléctrico comenzó en la tarde del lunes y para las 4 a.m. del martes se había restablecido el 87.37% del servicio. Sin embargo, el retorno a la normalidad será progresivo y desigual entre regiones. En transporte, Renfe anunció que los trenes de cercanías operarán con capacidad reducida, mientras que las principales estaciones permanecieron abiertas durante la noche para facilitar la movilidad de los afectados.

Varias personas intentan comprar alimentos durante el apagón, este lunes en un supermercado de Pamplona.

El apagón también afectó la actividad industrial y comercial. Empresas como Seat y Ford tuvieron que detener su producción, al igual que plantas petroquímicas y siderúrgicas. En el comercio minorista, muchos establecimientos cerraron o limitaron el pago a efectivo debido a la falta de electricidad.

El Gobierno investiga las causas del colapso, que se originó por la desaparición súbita de 15 gigavatios en la generación eléctrica durante cinco segundos, aunque aún no se determina si fue un fallo técnico o una acción externa.

Mientras tanto, las autoridades llaman a la calma y recuerdan que la ley contempla permisos retribuidos en caso de imposibilidad para acudir al trabajo por causas mayores. La Unidad Militar de Emergencias está preparada para desplegar grupos electrógenos en las zonas donde el servicio aún no se haya restablecido completamente.

Este apagón histórico ha puesto a prueba la infraestructura y coordinación del país, que ahora se concentra en la recuperación total y en evitar futuras fallas de esta magnitud.


Virtudes Álvarez Sampedro

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio